Brasil: productores desechan kilos de alimentos por los bajos precios

Compartir

En las últimas semanas, Brasil enfrentó una situación alarmante: toneladas de alimentos, como papas, tomates, cebollas, sandías y papayas, están siendo desperdiciadas debido a la sobreoferta y los bajos precios que no cubren los costos de producción. Este fenómeno, que se repite en varios estados, incluyendo San Pablo, generó indignación y preocupación en la sociedad.

«Videos que muestran a agricultores tirando alimentos para mantener los precios altos se viralizaron en redes sociales. La estrategia busca manipular la oferta y la demanda, creando escasez artificial para aumentar los precios. “El objetivo es manipular la oferta y la demanda causando escasez. Resultado: el precio sube. ¿Y quién paga la cuenta? Tú”, denunció un usuario en redes sociales.

Simone Silotti, productora agropecuaria y creadora del proyecto “Haz un bien increíble”, que conecta a agricultores con instituciones que ayudan a personas en situación de vulnerabilidad, confirmó la gravedad del problema. Según Silotti, los alimentos que más se están desperdiciando son hortalizas como tomates, cebollas, morrones y papayas.

“La comercialización de productos hortícolas como cebollas, tomates y otras verduras sigue siendo uno de los mayores desafíos para los productores rurales”, explicó Silotti. “La fluctuación de los precios, a menudo determinada por factores externos como el clima, el exceso de oferta y la logística ineficiente, genera inestabilidad y pérdidas”.

Silotti destacó que Brasil es uno de los mayores productores de alimentos del mundo, pero también lidera un ranking preocupante: es uno de los países que más desperdicia alimentos. Según un artículo publicado en Forbes, alrededor del 30% de la producción agrícola nacional se pierde antes de llegar al consumidor. Entre las causas principales se encuentran la falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento y el transporte, así como los estándares estéticos que descartan alimentos perfectamente consumibles.

El impacto en los agricultores y los consumidores

Marcelinho Theodoro, un productor de pimentón, relató en un video viral la difícil situación que enfrentan los agricultores. “Todo es costo. El transportista viene aquí y tiene un costo. La única cosa que el productor no tiene es margen”, dijo Theodoro y explicó que el pimentón colorido, que se vende a 2 reales por kilo en el campo, llega a los supermercados a un precio de entre 18 y 20 reales por kilo. “El margen es muy grande, y el brasileño está descapitalizado. Ahí está el motivo de lo que está pasando”, lamentó.

Los productores de tomate también expresaron su frustración. Mientras que el kilo de tomate se vende a más de 7 reales en los supermercados, los agricultores reciben un precio mucho menor por su producción. “Si los mercados bajaran un poco el precio, los consumidores consumirían más y evitarían que sucediera esta situación de tener que tirar el tomate”, señaló uno de ellos.

Crecimiento económico y desperdicio: una paradoja

A pesar de esta crisis en el sector agrícola, la actividad económica de Brasil creció un 3,8% en 2024, según un informe del Banco Central. Sin embargo, este crecimiento no evitó el desperdicio masivo de alimentos ni resolvió los problemas estructurales que afectan a los pequeños y medianos productores.

Silotti enfatizó la necesidad de encontrar soluciones para evitar el desperdicio y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. “A menudo, los productos perfectamente consumibles se dejan de lado porque no cumplen con los estándares estéticos del mercado o por la ausencia de canales de distribución eficientes”, señaló.

Su proyecto, “Haz un bien increíble”, rescató más de 450 toneladas de alimentos que habrían sido desechados, destinándolos a comunidades vulnerables. “Al unir el campo y la ciudad, este movimiento no solo reduce el desperdicio, sino que también genera un impacto social positivo y contribuye a un modelo agrícola más resistente y eficiente”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Pullaro y un discurso cargado de señales de un cambio de época

Maximiliano Pullaro se paró en el recinto...

Pullaro y un discurso cargado de señales de un cambio de época

Maximiliano Pullaro se paró en el recinto...

Pullaro y un discurso cargado de señales de un cambio de época

Maximiliano Pullaro se paró en el recinto...

Una mujer que robó un celular con un cuchillo, la detuvieron

Un hombre de 59 años fue amenazado con...

Cattalini: La prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico»

La diputada provincial Lionella Cattalini se refirió hoy...