El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una transformación total en el corazón de la ciudad

Compartir

Este viernes 28 de marzo, el intendente Pablo Javkin encabezó el acto de apertura de sobres para la licitación de una ambiciosa obra de remodelación del emblemático Cultural Roberto Fontanarrosa. El evento no solo representa un paso adelante en las obras que transforman la ciudad, sino que también se inscribe en un proceso más amplio de revitalización urbana que busca devolverle al centro su esplendor, en una zona de alto valor histórico y simbólico dejando un enorme legado para la ciudad.

Con un presupuesto oficial de 1.350 millones de pesos, la obra contempla tareas de renovación en todo el edificio. «Este es un centro muy querido, que está en el corazón de la producción cultural de la ciudad. Acá hacemos los grandes eventos como la Feria del Libro, pero sobre todo, cotidianamente, vienen jóvenes a crear y a tener sus espacios«, destacó el mandatario, que estuvo acompañado por los secretarios de Cultura y Educación, Federico Valentini, y de Obras Públicas y Planeamiento, Eduardo Bressán; por el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, y por el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci.

Uno de los cambios más significativos será la transformación de la fachada y la iluminación, mejorando su integración con el entorno. «Vamos a cambiar todo el frente exterior. Eso va a estar, entiendo, inaugurado en junio con un cambio muy fuerte en la iluminación, porque nos interesa en el proceso de renovación del centro, ya que es un lugar que funciona mucho de noche», puntualizó Javkin.

Además, se sumarán nuevos espacios culturales, como un escenario en el tercer piso y un club cultural abierto para jóvenes creadores. «Vamos a trabajar con un club cultural abierto para que los jóvenes también puedan crear. Estamos muy cerca de la universidad. Queremos interactuar con el ECU y con la sede de la universidad. Y vamos a tener espacio de producción«, detalló.

El plazo estimado de la obra es de 180 días, con el objetivo de que la renovación esté lista para la próxima edición de la Feria del Libro. «Esperamos terminarla este año, en lo posible para el inicio de la Feria del Libro ya tenerla terminada. Y nos va a dar algo que hoy no tenemos, que es un lugar con toda la normativa de seguridad en términos de la convocatoria de gente, pero, sobre todo, que pueda crecer, que es lo que nos faltaba», indicó el intendente.

Finalmente, Javkin subrayó que la remodelación del centro cultural se suma a la transformación del sector céntrico en el que se ubica, donde ya han abierto nuevos espacios gastronómicos y comerciales. «Si ustedes ven esta manzana, cambió completamente. Una manzana que estaba desocupada hoy está ocupada», destacó.

Por su parte, el secretario de Cultura Federico Valentini valoró el compromiso del intendente con la cultura y la transformación del espacio. «Agradezco profundamente a Pablo por la convicción, creo que Rosario debe ser la única ciudad del país hoy que está invirtiendo fuertemente en cultura. Para mí, como secretario del área, y para los equipos con los que me toca trabajar, especialmente en este caso del Fontanarrosa, sentimos un orgullo enorme. Después de 48 años de haber sido este edificio inaugurado, es la primera vez que entra con una obra de estas características», dijo.

Además, reivindicó el papel de Rosario como ciudad que apuesta por lo público en tiempos de individualismo. «Es tiempo de que todos y todas digamos lo bien que está Rosario. Que nadie nunca más, ni desde tan lejos, ni desde acá cerquita, nos venga a decir que en Rosario no pasa nada. Hoy Rosario es la única ciudad del país que invierte con la firme convicción de sus equipos y del intendente en cultura. Y lo hacemos pese a que todos digan que eso no tiene sentido», expresó.

Las reformas

La reforma del Fontanarrosa, un espacio fundamental en la vida cultural rosarina, contempla un conjunto de trabajos integrales que prometen revitalizar sus estructura, programa de actividades y funciones.

En ese sentido, el subsecretario de Obras Públicas contó que, entre las tareas destacadas, se remodelarán de manera integral los sanitarios públicos del 1°, 2° y 3° piso; se colocará piso vinílico continuo en todos los niveles, salas y espacios comunes del edificio; se restaurará la escalinata interior; se dispondrán nuevos equipos de climatización, y se trabajará sobre la instalación eléctrica.

“El Centro Cultural Fontanarrosa es un emblema de nuestra ciudad, de la cultura rosarina y de nuestra historia. Ahora también es parte del legado y el futuro que estamos construyendo. Enmarcada en los festejos del tricentenario de la ciudad, esta obra junto a otras emblemáticas dejará una nueva huella en nuestras calles, parques y espacios públicos», sostuvo Ferrer, y añadió: «Pensamos que el edificio va a tener una nueva historia, un nuevo sentido en la ciudad para congregar acá, como lo ha hecho siempre, a jóvenes, niños y a toda la cultura rosarina con el edificio que merece Rosario y que merecen todos los rosarinos».

Además, se reemplazará la carpintería de aluminio y los vidrios exteriores en todos los niveles del edificio, y se realizará la apertura del vano con una nueva carpintería en el atrio para lograr una mejor visión desde el exterior de la obra mural interior de Melé Bruniard. Asimismo, se adecuará la instalación existente de climatización para lograr el correcto funcionamiento de los nuevos equipos.

La intervención incluirá también mejoras en el sistema lumínico, y la colocación de toldos de fachada para lo cual se utilizará Lona Tipo Mesh, color blanca, traslúcida, que contará con iluminación ornamental detrás.

El proyecto se orienta, a su vez, a crear un entorno atractivo para el público joven. Una de las primeras decisiones fue transformar el nombre y pasar de Centro Cultural Fontanarrosa a Cultural Fontanarrosa. Con esta nueva denominación, se buscó establecer un vínculo más cercano con las nuevas generaciones y así ofrecer un espacio inclusivo donde puedan desarrollar sus actividades durante todo el día. La propuesta incluye, en este sentido, la creación de áreas dedicadas a la experimentación artística, la tecnología y la música. El Cultural reafirma así su rol como productor de contenidos culturales.

En su diseño, cada nivel del edificio está concebido para albergar propuestas específicas, desde la planta baja, que se plantea como un punto de encuentro y recreación, hasta el tercer piso, reservado para eventos puntuales. Este enfoque no sólo persigue enriquecer la oferta cultural de la ciudad, sino también fomentar la interacción entre las personas que visitan el espacio y que recorren las peatonales o el corredor comercial de calle San Luis.

Las ofertas económicas presentadas para la transformación del Cultural Fontanarrosa, que ahora serán sometidas a análisis para la adjudicación de los trabajos, correspondieron a:

PH Constructora SRL: $ 1.595.000.000
De Rosario Servicios S.R.L.: $ 1.662.328.929,58

También estuvieron presentes en el acto la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, Clara García; el senador Ciro Seisas; la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck; la diputada provincial Lionella Cattalini; el subsecretario de Innovación Cultural, Nicolás Charles; y el director del Cultural Fonatanarrosa, Enrique Gabenara, entre otras autoridades.

Así es hoy la fachada del Cultural Fontanarrosa.

Revitalización de la zona céntrica

Las tareas que se llevarán adelante en el edificio ubicado en San Martín y San Juan se enmarcan en un virtuoso proceso de recuperación y de revitalización urbana que atraviesa el sector céntrico de la ciudad, y que continúa promoviendo la Municipalidad de Rosario con una gran cantidad de acciones e intervenciones.

Esos lineamientos tienen el objetivo de multiplicar y diversificar los usos urbanos y las actividades para forjar rangos más amplios de horarios, en una zona que sigue expresando contundentes gestos de vitalidad que logran respuestas de aceptación masiva. En ese sentido, el proyecto integral de este espacio busca una puesta en valor como punto de convergencia de un circuito cultural, que integra y activa la vida urbana y cotidiana del microcentro y las peatonales.

Desde una plataforma abierta de acciones creativas culturales, se plantean líneas innovadoras de trabajo en el diseño de políticas culturales, que ya se convirtieron en rasgos distintivos de la ciudad. Así, se llevará adelante un proyecto con un enfoque orientado al universo joven, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, experiencias y aprendizajes vinculados a la música, las artes visuales, las tecnologías, y otros lenguajes innovadores dentro de las industrias creativas culturales.

De esa manera, con obras y propuestas, se incrementarán los atractivos urbanos para el casco céntrico, que continuará siendo testigo privilegiado de la gran transformación que recibirá el Cultural Fontanarrosa, y que podrán disfrutar todavía más las rosarinas y rosarinos.

Una de las imágenes de cómo quedaría el espacio cultural luego de las obras de remodelación.

Pasado y presente

Situado en el corazón de la ciudad, entre las calles San Juan, San Martín, San Luis y Sarmiento, se encuentra el actual Cultural Roberto Fontanarrosa. Este lugar se creó el 29 de julio de 1978 con el nombre de Centro Cultural Bernardino Rivadavia. En ese momento, estaba emplazado sobre la antigua plaza Pinasco, hoy conocida como Montenegro. Su edificación fue concebida en el marco del Mundial de Fútbol de 1978, evento que tuvo a Rosario como una de sus sedes principales.

En el año ´75 comenzó la construcción con la idea de que fuera un Centro de Prensa durante el torneo. Se inauguró a contrarreloj en mayo de ese año. Una vez que el Mundial terminó, el lugar se reinventó como un centro cultural, y a principios de los años ’80 se convirtió en un punto de encuentro para la cultura y la comunicación, incluso albergando a la emisora LT2. Lo que marca su génesis de resignificación.

Volviendo al inicio y antes de que existiera el centro cultural, en este terreno se encontraba el Mercado Central de Rosario, inaugurado en 1857. En aquellos días, Rosario era una ciudad joven, y el mercado se volvió esencial para el comercio local. En 1904, se construyó un nuevo edificio más grande, pero en 1961 el mercado fue demolido debido a su mal estado y a la preferencia de la gente por otro tipo de comercios. Esto dejó un gran vacío en el centro de la ciudad que duró hasta que comenzó la construcción del centro cultural.

En 2012 el Concejo Municipal decidió rendir homenaje al famoso humorista grafico y escritor rosarino Roberto “El Negro” Fontanarrosa, renombrando la institución en su honor.

Este 2025 se vuelve a anunciar un cambio significativo, no solo para este espacio con tanta historia y valor patrimonial, sino también para la vida de toda la ciudad.

Noticias Relacionadas