Un cambio de paradigma se instaló en Rosario: el servicio de transporte hecho por y para mujeres sufrió una caída en su demanda. El aumento de la oferta de taxis mediante aplicaciones, los diversos precios y la información completa del chofer, brindados mediante las apps, hicieron que muchas pasajeras ya no se sientan inseguras y con la necesidad de pedir exclusivamente conductoras femeninas.
Aplicaciones como She Taxi aparecieron a partir de la necesidad de miles de mujeres de acceder a viajes seguros. En este sentido, muchas consideraron que si la conductora era una mujer, tomar un taxi sería una experiencia menos incómoda y peligrosa.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la aparición y el uso de otras aplicaciones, junto con la información detallada a la que accede el pasajero sobre el conductor, impactaron en el uso de los servicios de taxis exclusivos para mujeres.
«Han bajando los viajes», sentencia la creadora y titular de She Taxi, María Eva Juncos, en diálogo con La Capital. La aplicación nació en el 2017 a partir de la experiencia de Juncos, quien hacía ya hacía diez años que ejercía como taxista y había escuchado varias veces a pasajeras hablar sobre actitudes de choferes que les generaban inseguridad, miedo o malestar cuando viajaban. Hoy, si bien la app se sigue utilizando, la conductora asegura que la demanda cayó.
«El tema tiene que ver más que nada con que hay una oferta extremadamente barata. Por otro lado, hay vehículos de sobra circulando por la ciudad. Se arma un combo perfecto entre barato e inmediato«, afirma. En este sentido, hay que recordar que las aplicaciones habilitadas son Movi, Viajá Rosario, Cabify, Zubo y She Taxi, para taxis, y para remises recibieron el visto bueno Cabify, Viajá Remís y Pedí tu Remís.
Por otro lado, Juncos asegura que, si bien ha caído la demanda, muchas pasajeras continúan utilizando el servicio. «Hoy capaz que si una usuaria no viaja sola se anima a un conductor varón. Pero si viaja sola es posible que siga eligiendo She Taxi», señala.
>>Leer más: El avance de Uber en Rosario se torna imparable y casi irreversible
Qué dicen las pasajeras
En su momento, muchas mujeres decidieron utilizar este tipo de servicio porque habían sufrido alguna situación incómoda o temían sufrir una. Sin embargo, lentamente, eso fue cambiando.
Muchas de quienes usaron la app durante bastante tiempo, hoy la utilizan con menos frecuencia. Las razones que expresan son varias. Una se vincula al aspecto del anonimato: ahora las aplicaciones te muestran quién es el conductor y una serie de datos personales verificables que dan seguridad a las pasajeras.
Por otro lado, en tiempos de serias dificultades económicas, la cuestión monetaria no es un factor menor. Así es como muchas mujeres, consultadas por La Capital, aseguran que buscan siempre el servicio es más barato y accesible.
Por otro lado, algunas jóvenes señalaron la cuestión más estructural de algunas aplicaciones: comodidad, sencillez y un buen formato forman parte de las características que hoy por hoy eligen las usuarias.
Otros siguen apostando a brindar la opción por y para mujeres
Si bien la demanda ha caído, algunas empresas consideran importante tener esta opción dentro de sus servicios. De hecho, en Rosario, Cabify incorporó esta alternativa.
De esta manera, hace pocas semanas apareció Taxi Mujer, una opción dentro de Cabify que busca retomar el vínculo entre conductoras y pasajeras «garantizando un viaje seguro y cómodo».
Según la empresa, esta opción brinda «mayor seguridad ya que las mujeres pueden viajar con la confianza de que su conductora es otra mujer» así como también «flexibilidad» en lo laboral: las conductoras pueden elegir cuándo y dónde trabajar, y las pasajeras pueden solicitar un viaje en cualquier momento.
Finalmente también sostienen que esta alternativa genera «empoderamiento e ingresos» ya que «fomenta la independencia y el empoderamiento económico de las mujeres».
Las mujeres taxistas siguen organizadas
“Lamentablemente tenemos que decir que sí, el trabajo cayó bastante. Pero lo cierto es que ha bajado para todos, hombres también», sostiene Natalia Gaitán de la Cámara de Mujeres Taxistas de Rosario en diálogo con este medio.
«Toda la sociedad está en un contexto bastante complicado. La falta de control contra las aplicaciones hace que cualquiera hoy salga con un auto o una moto y haga transporte. Cada vez tenemos menos ingresos, hay muy poco trabajo. Se nos hace muy difícil, la mayoría somos madres monoparental», relata Gaitán.
En este contexto adverso, las mujeres conductoras deciden continuar organizadas y siguen recorriendo las calles de Rosario en comunidad. Tanto es así que los días 23 y 24 de mayo se celebrará en Rosario el 4º Congreso Nacional de Mujeres Conductoras Profesionales.
«Queremos visibilizar a las mujeres en la conducción, mostrar cada rubro, cada categoría. Van a venir compañeras de Colombia, Venezuela y de distintas partes de Argentina«, afirma Gaitán
«El objetivo que tenemos es lograr visibilidad de la actividad, tanto de taxis, como de remises, contar que en San Luis, por ejemplo, se obtuvo personería para que las mujeres conductoras tengan derechos”.