El próximo viernes 11 de abril, el INDEC publicará el dato de inflación del mes de marzo que los analistas privados estiman superará el 2,4% de febrero. Y hay un dato en particular que complica las metas previstas por el gobierno que proyectó menos del 20% para la inflación en todo el año, y viene de la mano del aumento de los alimentos que se aceleró en las últimas semanas.
Inflación: en la última semana se registró un nuevo aumento en el precio de los alimentos
En particular, el relevamiento de LCG puso en evidencia que la inflación en el segmento de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas de marzo ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general. «Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%», señalaron desde la consultora.
La meta del 18% anual fijada por el gobierno parece un dato difícil de alcanzar. “En un escenario optimista, la inflación mensual podría perforar el 2% en el segundo semestre, pero no de forma sostenida hasta que se consolide una estabilización más estructural”, expresó Leo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec) a PERFIL y además señaló en una nota a PERFIL que para alcanzarlo, la inflación mensual debería promediar el 1,4% todo el año, lo que luce desafiante si se mantiene el índice por encima del 2%.
Además, hay factores estacionales y ajustes en la economía que pueden mantener el IPC por encima de ese nivel en los próximos meses. “Si la baja del 2% se demora, la meta del 18% se vuelve más difícil de cumplir sin una política monetaria y fiscal aún más restrictiva”, señaló Anzalone.
Qué dice el último relevamiento del BCRA sobre la inflación prevista para marzo
En tanto, el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) disponible del Banco Central (BCRA) con fecha 10 de marzo mostró que los analistas esperaban que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año baja a 2,2% para continuar su sendero bajista en los meses siguientes de 1,9% en Abril; 1,7% en mayo y Junio; 1,6% en julio y 1,5% en agosto.
Sin embargo, ciertos factores aceleraron el índice en las últimas semana, en especial la suba de los alimentos fogueada por la posibilidad de el gobierno realice cambios en el precio del dólar tras el acuerdo con el FMI.
Eduardo Jacobs: «No va a haber una devaluación»
Durante todo el mes de marzo comenzó a sobrevolar en el mercado la posibilidad de una devaluación cuando lleguen los fondos del nuevo acuerdo de facilidades extendidas, y si bien el gobierno trató de salir a refutar esa teoría hasta ofreciendo títulos atados al dólar, viene primando la necesidad del mercado de «cubrirse» frente a un futuro que desconoce. Y abonando la teoría comenzaron a escalar los distintos tipos de dólar y los futuros.
Por caso, el viernes pasado los contratos del dólar futuro operaron con fuertes subas, que se aceleraron sobre el cierre de la rueda, afectados no sólo por la posibilidad de que el gobierno pueda mantener el esquema cambiario actual, sino por el temor en los mercados globales tras los aranceles que impuso Donald Trump al mundo y la posible escalada de una guerra comercial.
Los últimos contratos mostraron que, para abril el mercado proyecta un aumento del dólar oficial del 4,3%, mientras que para el bimestre abril/mayo el ascenso esperado es de 8,1%. De todos modos, el mayor incremento mensual se espera para octubre (de 4,4%), lo que no es ilógico considerando que es el mes de las elecciones legislativas.
Pronósticos privados sobre la inflación de marzo 2025
A continuación van algunas de las proyecciones de las consultoras privadas sobre el nivel que alcanzaría el IPC en el tercer mes del año:
* Equilibra proyecta un aumento de 2,6% en marzo, con una inflación núcleo de 2,5%.
* C&T calcula un aumento de 2,7% de acuerdo con el relevamiento de precios de la región del Gran Buenos Aires.
* Orlando J. Ferreres estima un aumento de 2,9% para la inflación de marzo.
* Libertad y Progreso estima un aumento de 2,4% en marzo, repitiendo el dato oficial de febrero.
* EcoGo proyecta una suba del 2,7%
* Econviews estima una suba del 2,7% para marzo
* Lambda Consultores, proyectó una inflación para marzo en torno a 2,7%.
* Analytica estimó el 2,5% para la inflación del tercer mes del año.
lr