Mauricio Macri, una frustrada cumbre con Karina Milei y un duro diagnóstico de los economistas del PRO

Compartir

A comienzos de marzo en el chat de la mesa ejecutiva del PRO Mauricio Macri sorprendió: dejó un mensaje en el cual daba cuenta que había habilitado a Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en Diputados, a organizar un encuentro con Karina Milei. Jamás cruzaron palabra. Y menos una reunión.

A pesar de una coincidencia inmobiliaria: la secretaria General de la Presidencia vive en Vicente López en el mismo edificio que un familiar directo del expresidente.

Con todo, el encuentro nunca se confirmó. No hubo respuesta favorable del lado del oficialismo. Y, apenas días después, se dio la ya conocida foto en Casa Rosada donde Ritondo y Diego Santilli sonrieron con la hermana del Presidente y el propio jefe de Estado. También estaban Sebastián Pareja, karinista bonaerense, y “Lule” Menem, quien dialoga con Santilli seguido.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Referentes del PRO se reunieron con Milei para hablar de la provincia

En este contexto, ya desatada la guerra con La Libertad Avanza en territorio porteño, el PRO encamina sus filas para dar una dura batalla en la Ciudad en las elecciones parlamentarias. De este resultado, cree Macri, se podrían configurar acuerdos, o no, para los comicios nacionales. En particular la Provincia de Buenos Aires, donde tras la foto, las negociaciones quedaron para finales de mayo, tras las legislativas porteñas del 18.

Entre especulaciones cruzadas, el PRO y La Libertad Avanza definen sus candidatos para las elecciones legislativas en la Ciudad

El diputado Santilli está decidido a jugar en el marco de un acuerdo. El “Colorado” ya se lo dijo por teléfono y en persona a Macri que la alianza con LLA no está cerrada, y no quiere ir solo sino con un grupo de figuras del PRO como el propio Ritondo, y varios intendentes como Guillermo Montenegro de Mar del Plata, Javier Martínez de Pergamino (empleado de Daniel “el Tano” Angelici) o Marcelo Matzkin de Zárate (de Ritondo), entre otros.

Con discursos filosos, el PRO lanzó su campaña en la Ciudad con un acto en el Planetario

Sin embargo, las esquirlas de la dura campaña porteña tendrán consecuencias en esta negociación. Jorge Macri, quien desde mitad de 2024 viene alertando sobre los dardos que recibe de Karina y de su tropa en la Ciudad, es quien prefiere reanimar una suerte de Juntos por el Cambio realoaded en la Provincia con Maximiliano Abad, senador nacional y mandamás de la UCR bonaerense. Las negociaciones siguen abiertas.

Con una complejidad más: el posible desdoblamiento de las elecciones en la Provincia por parte de Axel Kicillof puede acelerar estos diálogos informales de cara a intentar un acuerdo para los comicios locales.

Paralelamente el miércoles en la sede del PRO nacional, en la calle Balcarce, los primeros candidatos a legisladores porteños, reunidos por la jefa de campaña, María Eugenia Vidal, se tomaron un café.

Referentes porteños del PRO

El encuentro tuvo dos ejes: por un lado que se conozcan más (contaron anécdotas personales y un poco de la historia de cada uno) y, sobre todo, escucharon a cuatro de los economistas del PRO. En ese marco, el exministro de Economía, Hernán Lacunza, el extitular del Banco Central, Guido Sandleris, y el diputado por Santa Fe, Luciano “Lucho” Laspina y Nicolás Gadano, trazaron un duro análisis de la realidad económica nacional durante más de una hora y media.

Entre otras cuestiones los cuatro mostraron sus dudas sobre la sostenibilidad del modelo de Luis “Toto” Caputo. En particular si podrá sostener el tipo de cambio. La conclusión a la que arribaron es que en materia fiscal el Gobierno estaba haciendo un buen trabajo pero que el tema cambiario estaba el centro de los problemas.

Macri dijo que Larreta «no está bien» y le habló a Milei: «EL PRO ayudó a salir de cada momento crítico a La Libertad Avanza»

Explicaron a los legisladores que el acuerdo con el FMI iba a ser determinante hacia el mercado y que, en todo caso, quedará en manos del Gobierno una devaluación antes o después de las elecciones. “El mercado ya descontó que va a haber devaluación”, dijo uno de ellos. Y que se esperan meses complicados.

En definitiva, plantearon que había “luces amarillas” en la economía. El diagnóstico fue previo a las medidas arancelarias de Donald Trump. Tampoco se había dado la caída masiva de mercados. Los legisladores se fueron con la sensación de que no todo marcha de acuerdo al plan libertario.

Noticias Relacionadas