Trabajadores de peajes protestan en Autopista Ricchieri y denuncian que hay 500 puestos de trabajo en peligro

Compartir

Trabajadores del Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) llevan adelante una protesta en varias rutas gestionadas por Corredores Viales S.A. y una manifestación con barreras levantadas en Autopista Riccheri, a la altura del Mercado Central. Desde el sindicato que conduce Facundo Moyano denuncian que están en riesgo 500 puestos de trabajo por el fin de la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa).

La medida de fuerza generó caos de tránsito y complicaciones para circular por la zona de Tapiales, particularmente a los camiones que entran y salen del Mercado Central. Además afectó la circulación de conductores que se dirigían al aeropuerto de Ezeiza.

“Hace una semana hay 500 trabajadores de Caminos de Río Uruguay que están en una situación de incertidumbre porque no fueron ni despedidos, ni cobraron indemnización”, aseguró Moyano en diálogo con Radio Mitre.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El gremialista señaló que la situación no solo afecta a los empleados que cobran el peaje, sino también a trabajadores que se encargan de la gestión, iluminación y mantenimiento de las rutas. “Es un problema grande que se presta a más inseguridad para los usuarios que transitan las rutas nacionales, que se matan 12 por día”, afirmó.

El muro perimetral Aguas Blancas que separará Argentina de Bolivia estaría listo a fin de mes

La concesión de Crusa terminó el 9 de abril y no hay ningún llamado para un nuevo proceso licitatorio. A su vez, el gobierno de Javier Milei habilitó en febrero la privatización de Corredores Viales. El proceso contempla la disolución de la empresa estatal y la asignación de contratos de concesión de obra pública a compañías privadas para los tramos viales que actualmente gestiona dicha entidad.

Por este motivo, Moyano consideró que la situación se podría replicar en otros lugares del país. “Esto que pasó con los trabajadores de Caminos de Río Uruguay, que son 500, puede pasar con los 3.600 que hay en todo el sistema de peajes y concesiones viales”, aseguró.

Facundo Moyano denunció un entramado de corrupción en Vialidad Nacional

Corredores Viales S.A. administra más de 6.000 kilómetros de rutas, lo que equivale a aproximadamente un tercio del tráfico total de la red vial troncal del país. Entre los tramos que serán concesionados se incluyen accesos clave y corredores estratégicos en provincias como Tucumán, Jujuy, Salta, Buenos Aires, Mendoza, entre otras, así como el Peaje Ricchieri.

Sobrero denunció que el Gobierno le pagó a Roberto Fernández (UTA) para no adherir al paro

El dirigente sindical cuestionó la política del gobierno hacia el sector y aseguró que en Vialidad Nacional hay una “casta consolidada” y un gran entramado de corrupción. “Están apelando a los mismos de siempre”, dijo en LN+.

“El sistema vial está roto y la responsabilidad de los sucesivos gobiernos, en su mayoría kirchneristas o peronistas. Dentro del gobierno de Macri también hubo un montón de irregularidades, de hecho todos los empresarios que formaron parte de la obra pública desfilaron por Comodoro Py”, remarcó.

Según advirtió, las medidas de protesta, que ya llevan cuatro días consecutivos, se mantendrán hasta que existan respuestas por parte del gobierno y no descartó una movilización a Vialidad Nacional.

MC/fl

Noticias Relacionadas