Recomendación diaria: Semana Santa, claves de redacción

Compartir

/ Semana Santa, claves de redacción» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> Semana Santa, claves de redacción https://30diasdenoticias.com.ar/nota/31452-recomendacion-diaria-semana-santa-claves-de-redaccion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se ofrece a continuación una serie de recomendaciones lingüísticas sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las noticias relacionadas.

1. Períodos litúrgicos o religiosos

Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúsculala Cuaresmala Semana Santala Pascua.

2. Nombres de festividades

También requieren mayúscula las denominaciones Viernes de DoloresDomingo de RamosDomingo de ResurrecciónJueves SantoViernes SantoLunes de Pascua

3. Procesionar, verbo válido

El verbo procesionar, que, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española, significa ‘salir en procesión’, es adecuado en español.

4. Escritura adecuada de viacrucis

La grafía viacrucis, en una palabra, es la recomendada por el Diccionario panhispánico de dudas, aunque, según esta misma obra, también es válida vía crucis (en dos palabras y con tilde en la primera). Sin embargo, no se considera apropiada vía-crucis.

En cualquier caso, esta voz lleva inicial minúscula y es un término masculino: el viacrucis (o el vía crucis).

5. La pasión de Cristo

Lo adecuado es escribir con minúscula el sustantivo pasión en esta expresión, ya se considere un concepto o un episodio religioso, ya se utilice solo y referido por antonomasia a la de Cristo, según se indica en el diccionario académico: la pasión.

6. Nombres de pasos y cofradías

Los nombres de los pasos, imágenes y cofradías pueden escribirse con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas, incluidos los artículos si forman parte de la denominación: La Borriquita, La Sagrada Cena, El Prendimiento, Cofradía del Cristo de la Columna, Hermandad del Cristo de la Corona…

No obstante, en el caso de los pasos y las imágenes, si se considera que son nombres de obras de creación, puede aplicarse el mismo tratamiento que a estas, y emplear, por tanto, la cursiva y la mayúscula inicial en la primera palabra y en las que por su naturaleza así lo exijan.

7. El costalero, el cofrade, el capataz…, con minúscula

Son descriptivos los nombres que reciben las personas que participan de diferente manera en las procesiones y en la Semana Santa, por lo que lo recomendable es emplear la minúsculael hermano mayorel costaleroel capatazel jefe de los costalerosel cofrade, etc.

8. Términos religiosos frecuentes

Se escriben con inicial minúscula los términos religiosos como vigiliaeucaristíamisaoficiosconfesióncomunión o procesión.

9. Escritura de hechos bíblicos

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, las expresiones que aluden a los episodios relevantes de la historia de las distintas religiones se escriben, como norma general, con minúsculala última cena o la oración del huerto.

10. Advocaciones religiosas

Las denominaciones alternativas que se usan para referirse a Jesucristo o a la Virgen van con mayúsculas iniciales, según señala la ortografía académica: el Nazarenoel Buen Pastorel Mesíasel Salvadorla Virgen de la EsperanzaNuestra Señora

11. Figuras, con minúsculas

Términos como virgen o cristo, cuando se emplean de manera genérica como sustantivos comunes para aludir a las imágenes con las que se les representa, se escriben con minúsculauna virgen de maderaun cristo de estilo gótico.

12. Nombres de iglesias y catedrales

En referencia a un lugar, palabras como iglesia o catedral pueden escribirse con mayúscula, como parte del nombre propio (Iglesia de Santa MaríaCatedral de Santiago) o con minúscula, si aluden de manera transparente a aquello que designan (iglesia de Santa Maríacatedral de Santiago).

Comentarios

encuesta

Abuelos deben pagar la cuota alimentaria de sus nietos. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas