Poletti ratificó el Compromiso Por Una Santa Fe Más Limpia

Compartir

«Queríamos agradecer a todos los que se comprometieron”, dijo el intendente.

/

En el marco del Día de la Tierra, el Municipio presentó el balance de los primeros doce meses del Compromiso por una Santa Fe Más Limpia, donde se impulsaron distintas estrategias para lograr el cambio cultural que la ciudad necesita para posicionarse como una ciudad sustentable.

Cuando uno firma un compromiso, más allá del papel, lo queremos rubricar con hechos. A un año de ese día, queríamos agradecer a todos los que se comprometieron”, aseguró el intendente Juan Pablo Poletti.

Estrategias

Estas estrategias son: promover la educación ambiental; recolección eficiente de residuos; fomentar la responsabilidad ciudadana y voluntariado social; mejorar y embellecer espacios públicos; disminuir la generación de residuos; reducir el uso de plásticos de un solo uso; impulsar la economía circular; alentar el padrinazgo de espacios verdes; cumplimentar las ordenanzas de comercios verdes y sello verde; y fomentar eventos sostenibles.

Hace tu parte, somos un equipo

La presentación del balance estuvo acompañada por la diputada provincial Ximena García, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero; el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Juan Martín; y por numerosos representantes de distintas instituciones.

Gracias a cada uno de los ciudadanos

En este sentido, Poletti hizo hincapié en el trabajo en conjunto: “Gracias a cada uno de los ciudadanos, cada organización, asociación, entidad educativa, productiva, industrial, deportiva que decididamente empezaron a entender que esto lo hacemos entre todos. Y que más allá de la responsabilidad que tiene el Estado de mantener la ciudad limpia, estamos convencidos de que es con cambios de hábitos, de cultura, de educación y que eso se da desde la promoción, llegando a cada escuela, a cada chico en edad escolar, para cambiar esas conductas”.

En Educación

En materia de Educación Ambiental durante el año pasado se desarrollaron capacitaciones en escuelas, vecinales y ONGs que comprendieron a 13.525 santafesinos y santafesinas.

Las formaciones se dieron en los ejes de gestión de residuos, economía circular, ambiente y biodiversidad, cambio climático, compostaje, y cuidado de animales de compañía.

Además, en septiembre del año pasado el intendente inauguró el centro de visitas del nuevo Polo Educativo Ambiental que se emplaza dentro del Complejo Ambiental de la ciudad.

Su objetivo es contar con un sitio al cual puedan acudir todos los establecimientos educativos con sus alumnos, así como organizaciones de la sociedad civil, entre otros, con el fin de educar en materia ambiental, a través de diferentes recorridos: relleno sanitario; planta de tratamiento de líquidos lixiviados; planta de clasificación de residuos; planta de compostaje; y estación demostrativa de energías renovables.

“Estamos convencidos de que muchos de nuestros programas relacionados a Una Santa Fe Más Limpia se deben dar a través de las escuelas, y que desde los chicos vamos a cambiar los hábitos de nosotros, los más grandes. Queremos demostrar con hechos objetivos que estamos haciendo un cambio que no se va a detener, que es un punto de partida, y que de aquí en adelante solo va a tener resultados positivos”, cerró Poletti.

Entender el universo de los residuos

Por otra parte, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente analizó la importancia que el actual Ejecutivo Municipal le da al problema de la gestión de residuos.

“Es importante entender el universo de los residuos, donde está el vecino, el municipio, y las empresas de recolección. Desde el primer momento es un tema que el intendente puso encima de la mesa para empezar a pensar estrategias y poder resolverlo. Tenemos la mayor responsabilidad desde la gestión, pero también es responsabilidad de los vecinos y de las empresas de recolección”, aseguró Ferrero.

Basura Barrio por Barrio

Una de las propuestas impulsadas por el Municipio es el programa Basura Barrio por Barrio, a través del cual, durante este año, se intervinieron 19 barrios con el fin de erradicar y limpiar microbasurales.

En estos sectores, se observaron 229 puntos críticos, de los cuales se resolvieron 146 (el 63,8%) y aún quedan 83 en los cuales se sigue trabajando para interrumpir el ciclo de su generación. 

Vale destacar, que a estos microbasurales se los clasificó en tres tipos: uno, son los espacios amplios con gran cantidad de residuos; el segundo, los que se generan en espacios verdes, de pequeña magnitud y gran variedad; y el tercero, son los montones que se encuentran en las esquinas y veredas. En este último, la dificultad mayor radica en recuperar el espacio público como tal.

Programas ambientales para la ciudad

En el marco de este compromiso se desarrollan diferentes propuestas que fomentan los buenos comportamientos y la colaboración para tener una ciudad más limpia.

En este sentido durante 2024 se realizaron 6 reciclatones y 46 EcoCanjes, donde se lograron reciclar 7 toneladas de residuos.

Además, con el programa Ecolonias, un concurso organizado por la Municipalidad para las seis sedes de las colonias de verano, donde se recolectaron más de 730 kilos de residuos secos y donde más de 2.500 colonos (infancias, adolescencias y adultos mayores) también participaron de talleres de promoción, educación ambiental, y gestión de residuos sólidos.

Por otra parte, en los Eco Puntos se sumaron 336.280 kilos los cuales representan el 30,4% de lo recuperado por la Asociación Civil Dignidad y Vida Sana.

Además, en marzo de este año se inauguró el primer Punto Limpio Sur de la ciudad, ubicado en San Juan 1250.

Este nuevo dispositivo territorial busca difundir y potenciar el Separado No Es Basura, eje central de las políticas públicas impulsadas por el actual gobierno municipal para reducir y generar conciencia colectiva en el manejo de los residuos sólidos urbanos.

Este mecanismo integrará a las y los recuperadores urbanos que integran la cooperativa Reciclando Nuestros Sueños al circuito formal de trabajo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

El lugar cuenta con un aula-taller, en donde se dictarán capacitaciones de compostaje y economía circular, y un EcoPunto en donde los vecinos podrán depositar sus residuos secos y acceder a la Biblioteca Circular.

Este Punto Limpio es el primero de otros que se ubicarán en distintos puntos de la ciudad y a través de convenios con cooperativas de recuperadores urbanos.

Concurso EcoEscuelas

La presentación de este balance además sirvió como oportunidad para que Poletti anuncie el concurso EcoEscuelas, certamen destinado a alumnos de 5° grado de escuelas primarias públicas y privadas (subvencionadas al 100%) de la ciudad de Santa Fe.

El curso ganador será aquel que recolecte más envases PET, y el premio es un viaje a Carlos Paz en 2026.

Las inscripciones están abiertas desde este 22 de abril y hasta el 12 de mayo, mientras que el concurso se realizará desde el 19 hasta el 23 de junio.

Las bases y condiciones están disponibles en Santa Fe Ciudad Gov Ar

Comentarios

encuesta

¿Cómo será el próximo Papa?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas