Deliberó en Santa Fe la Cámara de la Construcción

Compartir

Poletti destacó el valor de la construcción. «Una obra pública mejora la vida de los vecinos».

/

Juan Pablo Poletti participó del 145° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, donde consejeros y miembros de la Mesa Directiva de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) a nivel nacional, como también los presidentes de las delegaciones de todo el país, dialogaron acerca de la compleja situación que atraviesa este sector con el fin de avanzar en acuerdos y/o acciones ante autoridades del gobierno nacional y organismos del Estado.

Este comité es el órgano superior de la institución, donde están representadas más de 1400 empresas socias, de toda envergadura y de todo el país, y sus Delegaciones.

Una obra mejora la calidad de vida

Previo a la reunión, el intendente destacó la importancia de la participación del Estado en el desarrollo de viviendas y emprendimientos urbanísticos propiciando las condiciones para la habitabilidad.

En este sentido afirmó que: “Construir un cordón cuneta, un desagüe, asfalto en una calle, le cambia la vida a un vecino. Más allá de que uno haga una construcción, lo que hay detrás es el beneficio a un vecino. Poner ripio en una calle de tierra ya le permite a un vecino que pueda salir a trabajar los días de lluvia, cuando antes no lo podía hacer. Poner iluminación, una torre de luz nueva, lleva a que cambie la seguridad de ese sector. Son pequeñas cosas que miramos desde una mirada integral entre lo público y lo privado”.

Acceso a la vivienda

La jornada desarrollada en los salones de Ríos de Gula (Dique II del Puerto) comenzó por la mañana con el foro “La Casa Posible: herramientas y aportes para el acceso a la vivienda”, donde se dialogó y debatió acerca de la articulación entre los sectores público y privado, haciendo frente al desafío del déficit habitacional en Argentina.

Octavio Benuzzi, presidente de Camarco Santa Fe, contó que: “El foro nos sirvió para hablar de herramientas de acceso a la casa para todos los jóvenes que hoy no las tienen. No sólo sobre el crédito hipotecario, sino también para ver multisectorialmente cómo podemos instrumentar esa rueda, porque vemos que con un solo factor no va a poder ser resuelto. Por eso invitamos a desarrolladores privados, contratistas de obra pública, gente que habla infraestructura, de financiación, de crédito, para poder instrumentarlo. Fue una charla muy proactiva”.

Desarrollo productivo y obra pública

El representante local de la Cámara destacó la importancia de la participación de delegaciones de todo el país en el Congreso Federal, de poder mostrar la ciudad y las opciones tienen en cuestiones de desarrollo productivo y de obra pública.

“La idea es generar un escenario propicio para este tipo de inversiones, no esperar el momento. Porque si aparecen las oportunidades hay que estar instrumentados para poder aprovecharlas. Hoy hay mucho debate sobre la coparticipación nacional, la provincia y la Municipalidad están trabajando mucho al respecto, y los desarrolladores también están viendo qué forma de acceso a la vivienda podemos lograr: costo de la vivienda, territorio, permisos, finales de obra, son muchas herramientas que hay que tener lubricadas para tener las mejores condiciones”, agregó Benuzzi.

Participantes

De este foro participó el licenciado Federico González Rouco, economista especializado en vivienda, mercado inmobiliario y desarrollo urbano, quien desarrolló su conferencia “El sueño de la Casa Propia”.

El encuentro contó también con un panel protagonizado por Lucas Crivelli, secretario de Vivienda y Hábitat de la provincia, Iván Szczech, presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, y Martín Prez, CEO de Pilay S.A., y por el concejal Lucas Simoniello como moderador.

Comentarios

encuesta

¿Cómo será el próximo Papa?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas