La banda rosarina Suave Lomito presenta su primer disco «Sortija»

Compartir

Los Suave Lomito son una banda local en sentido profundo. Formados a comienzos de 2019, se conocieron transitando la escena rosarina, entre las icónicas jams del extinto Club 1518 y los eventos del MUG (Movimiento Unión Groove). Desde el centro de esa movida caracterizada por el trabajo colectivo y colaborativo, crearon algo propio. A finales de marzo, lanzaron su primer disco “Sortija”, y lo presentan el sábado 26, a las 20, en Galpón 11 (Estévez Boero 980).

En el corazón de Suave no existe la solemnidad. Desde el nombre de la banda, pasando por la definición de su sonido y hasta su propuesta escénica, está presente el humor. Subrayan con cada gesto que hacer cosas de calidad y con compromiso no implica tomarse demasiado en serio.

“Somos tres o cuatro, a veces cinco. Una vez fuimos seis, pero nunca dejamos de ser dos”, se describen en un texto de presentación. “Somos un trío más un sesionista”, atinan en otro momento. El núcleo del grupo está formado por: Fanco Amherd (alias “Frani”) en voz y teclados, Juan Welti (alias “Welti”) en bajo, y Gabriel “El Tano” Rosignoli en batería.

“Siempre fue muy complicado ponerle un género a la banda, pero en este momento nos definimos como pop progresivo. Es un término que nos da un poco de risa”, contó a La Capital Frani, que tiene 23 años y todavía estaba en la secundaria cuando arrancó el proyecto.

En 2020 lanzaron el EP “Lomitology” y en 2021 grabaron una sesión BRODA. En 2024, además de sacarle brillo a su primer disco, fueron uno de los cinco ganadores de la segunda edición de Sonario, el programa municipal de promoción y asesoramiento integral de proyectos musicales en proceso de consolidación.

Según ellos mismos, su sonido actual pone sus “raíces de jazz, hip-hop, y R&B al servicio de la canción pop”. Al escuchar las once canciones de “Sortija”, la noción de pop progresivo cobra total sentido. Hay una intensidad catártica que a la vez resulta bailable.

“Intentamos hacer una búsqueda bastante distinta a la que veníamos haciendo. Queríamos que el formato canción sea sumamente predominante en el disco, y también nos focalizamos en cosas a las que en otro momento no les prestábamos tanta atención. Por ejemplo, todos tuvimos que ver en el armado de las letras y eso estuvo re bueno porque terminaron siendo letras que nutren a las canciones. Hay una temática en el disco y las letras eran muy importantes para eso. Fue algo completamente nuevo”, desarrolló el cantante.

>> Leer más: El FestiMUG vuelve a celebrar lo mejor de la escena local

Un disco «entre la nostalgia y el deterioro»

El concepto en general de “Sortija” es “la dualidad entre nostalgia y deterioro”, la violencia y también el anhelo propio del paso del tiempo. Hay algo generacional en esta experiencia del presente que Suave tan bien retrata en sus canciones: una idea de que hubo un tiempo hermoso que ya no se podrá conocer. Es un disco muy en conexión con su tiempo y su espacio.

“Convivimos con la idea de que todo tiempo pasado fue mejor. Y también tiene que ver con esa mentalidad que uno tiene en la infancia, en la que todo está tan al alcance”, apuntó Farni. Hay una sensación de pérdida también en la idea de crecer, de abandonar la inmediatez, la ingenuidad y la potencia de la infancia. El título evoca una imagen clara: la sortija girando al costado de una calesita, el entusiasmo inigualable de capturar ese objeto elusivo, y la posibilidad de con esa hazaña mínima ganarse otra vuelta y seguir la aventura.

La tapa, diseñada por Santo Estudio (Guido Castelloti y Agus Menendez) al igual que los visualizers (muy recomendables), sintetiza con contundencia y con humor esta noción: una niña se dispone a matar con una espada de juguete a una persona que espera mansamente su suerte.

Esa dualidad central se transmite a través del sonido. Frani lo ejemplifica con la canción “Schumacher”: “Es un tema super para adelante y frenético, que trata de cuando perdés relación con una persona completamente cercana a vos, y hacés todo lo posible para escapar de esa persona y no cruzártela”.

Embed – Sortija – Suave Lomito (Full Album)

>> Leer más: Nueva temporada de las sesiones en vivo de BRODA, con marca rosarina

“A los tres nos encanta el formato de disco, que si bien se escucha hoy en día, no es lo que predomina. La idea era hacer un disco que sea accesible, que sea la mejor media hora de tu vida. Que se puede escuchar siempre de principio a fin y que no te canse, que sea divertido. Trabajamos mucho los interludios entre los temas y los pasajes de la narrativa del disco para que suene bien de A a Z”, agregó el cantante.

A lo largo de tres años, los Suave compusieron, armaron demos y desarrollaron gran parte de la preproducción de “Sortija” en el estudio de la casa de Frani, a pura autogestión, “amor y demasiadas ganas”. Después, con el perfil artístico delineado, grabaron en Long Play Records con Martín Balzi y completaron la producción. El último toque final de calidad lo dio la masterización de Nacho Maquieira.

Banda ampliada

Para trasladar este nivel de trabajo en estudio al vivo, los Suave tuvieron que agrandarse y hacer una de las cosas que mejor les sale: colaborar con otros. “Teníamos que ampliar la banda porque había algunas cuestiones muy importantes del disco que queríamos poder tocar, como los coros. Es como una sección de vientos constante pero hecha con voces, entonces necesitábamos llamar gente muy picante para eso”, contó el cantante.

>> Leer más: Espejo de una época: Bubis Vayins presenta su nuevo disco

En el show de presentación de “Sortija” en Galpón 11, la banda tendrá ocho integrantes. Al tres inicial se sumarán Matías Suleimen en teclado, Fede Tierra en guitarra, Juana Maidagan y Tobías Pavan en coros, y Fermín Sagarduy en live set. “Armamos un grupo humano excelente que está funcionando muy bien. Nos reímos mucho en los ensayos, somos todos amigos y además son tremendo profesionales”, dijo Frani sobre esta especie de supergrupo de la escena independiente rosarina que armaron para el sábado.

Los shows en vivo de Suave son, según ellos mismos, “la mejor excusa para poner en juego todo lo arbitrario, enérgico, histriónico y ruidoso que tiene la banda y su público”. Después de la fecha de lanzamiento de “Sortija”, la banda planea armar gira: “tocar en festivales como el del MUG y conocer un poco la Argentina con nuestro nuevo disco”. Sobre todo, tienen deseos de seguir trabajando con su gran equipo de colaboradores.

Noticias Relacionadas