Javkin planteó a intendentes de todo el país un rediseño de las políticas fiscales para el interior

Compartir

El intendente Pablo Javkin participa este viernes y sábado del Encuentro del Consejo Federal de Intendentes (Cofein) que se desarrolla en San Miguel de Tucumán, con la presencia de jefes de gobierno de las ciudades capitales y de localidades de mayor relevancia de las distintas provincias del país.

Por sus temáticas y características, el Cofein es continuidad del encuentro que se desarrolló en Rosario el 29 de abril del año pasado, con Javkin como anfitrión y la presencia del jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, celebrado entonces para abordar problemáticas vinculadas al transporte y la obra pública.

El intendente precisó que en esta edición del Cofein en Tucumán, las exposiciones e intercambios giran en torno a cuestiones “tributarias y de ingresos, federalismo, coparticipación, funciones de municipios, financiamiento internacional con organismos de crédito para obras de envergadura y autonomía municipal”.

“Somos las ciudades capitales de provincia y ciudades grandes del interior del país. Es una red pluripartidaria en la que nos convocamos para trabajar los temas que hacen a la vida de nuestras ciudades y a nuestras gestiones locales, que es donde se apoyan gran parte de las acciones concretas del Estado en la Argentina”, detalló.

Durante el encuentro con sus pares, señalaron desde el municipio, hubo «amplio consenso en cuanto al reclamo que viene impulsando Javkin sobre la necesidad de un rediseño de las políticas fiscales para el interior del país». En ese sentido, el intendente insistió en exigir que los recursos que surgen del interior vuelvan a las ciudades para afrontar los gastos e inversiones en obras, salud y transporte.

image (13).png

Javkin renovó los argumentos en busca de un esquema más equitativo en términos federales, resaltando que la inversión nacional no puede concentrarse sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), mientras los gobiernos locales del interior ven cada vez más reducidos sus recursos.

En tanto, abogó por un nuevo régimen de coparticipación que funcione “de abajo hacia arriba” y no como el vigente que distribuye los recursos de arriba hacia abajo: «Eso es lo que hacen los países federales en el mundo cuando tienen estabilidad y superávit fiscal».

Durante el encuentro, Javkin participó del panel “Eficacia del ingreso y del gasto público”, destinado a “explorar estrategias para mejorar la recaudación de recursos propios, incrementar la eficiencia del gasto público y fortalecer la gestión financiera municipal como herramienta clave para el desarrollo local”.

Entre los expositores del mismo panel, estuvieron el especialista en tributación y máster en políticas públicas Silvio Bellomio; el secretario de Economía de la Municipalidad de Río Cuarto, Pablo Antonetti, y los intendentes de Resistencia, Abelardo Nikisch Roy, y de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. Como moderador se desempeñó el contador General del municipio de San Miguel de Tucumán, Marcelo Albaca Petersen.

En ese marco, el intendente comentó la experiencia de Rosario desarrollada a lo largo de su gestión en cuanto a responsabilidad fiscal y la consecuente posibilidad de acceder al mercado de capitales como fuente de financiamiento para potenciar la obra pública y mejoras en la infraestructura urbana.

Este sábado, en el cierre del encuentro, está prevista la firma del Acta Federal de las Ciudades miembros del Cofein, un red constituida sobre la base de que «los gobiernos locales son la primera línea de contacto con la ciudadanía».

Noticias Relacionadas