«El Eternauta» y «Okupas»: forman parte del mismo universo?

Compartir

En las últimas horas, la serie original de Netflix «El Eternauta» ocupa los primeros puestos del ranking en la plataforma. Casi setenta años después de la salida de la emblemática historieta Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, llegó la primera adaptación audiovisual con Ricardo Darín en la piel del protagonista Juan Salvo. A pocos días de su estreno, los usuarios de redes sociales comenzaron a popularizar una curiosa teoría que la vincula con otra serie éxito argentina.

Este 30 de abril, los seis episodios que conforman la primera temporada se estrenaron en Netflix para todo el mundo. Desde los tráilers y los adelantos que publicó en redes la plataforma, se pudo saber que la adaptación dio lugar, lógicamente, a varios cambios significativos respecto de la obra original. La serie transcurre en el presente (2023), y no en 1957. Asimismo, la producción ostenta un despliegue visual, técnico y narrativo sin precedentes en el país, que recupera el espíritu de la obra gráfica: combinar de forma virtuosa la magnífica extrañeza de la ciencia ficción con la cercanía de la idiosincrasia nacional.

Ahora bien, más allá del éxito innegable en la plataforma, la serie también es furor en X e Instagram, donde los usuarios no paran de compartir referencias, guiños y datos curiosos. Entre ellos, en las últimas horas cobró fuerza una teoría que asegura que «El Eternauta» formaría parte del mismo universo que «Okupas», la icónica serie argentina protagonizada por Rodrigo de la Serna, estrenada en 2001.

Un mismo creador

No es coincidencia que los fanáticos de la emblemática ficción sobre el grupo de jóvenes que ocupan ilegalmente una casa en Buenos Aires, la vinculen con el nuevo lanzamiento de Netflix ya que ambas producciones están a cargo del director Bruno Stagnaro.

Se trata de un cineasta argentino, nacido en 1973, que fue responsable de éxitos del Nuevo Cine Argentino como “Pizza, birra, faso” y se consagró como el ganador del premio Martin Fierro a mejor dirección gracias a «Okupas».

bruno .jpeg

Reencuentro de actores

Otro de los factores que refuerzan la teoría del omniverso es la participación de actores de «Okupas» en «El Eternauta». De hecho, muchos usuarios, señalaron que sus papeles y diálogos hacen guiños y referencias a la mítica historia de Okupas.

  • Dante Mastropierro: En Okupas interpretó a El Negro Pablo, uno de los personajes más recordados: un criminal violento y vengativo. Con este personaje Dante se consagró como uno de los antagonistas más emblemáticos de las series argentinas. Tras años sin grandes apariciones, el regreso de Mastropierro en «El Eternauta» no pasó desapercibido por los fanáticos de «Okupas». Incluso muchos aseguran que hay referencias claras al personaje que lo hizo famoso.

dante okupas.jpg

  • Ariel Staltari: En «Okupas» interpretó a Walter, un paseador de perros rolinga. En la nueva serie de Netflix, da vida a un personaje nuevo, creado especialmente para la serie: el cuñado del Ruso Polsky, que se suma de forma inesperada al grupo de sobrevivientes. Su personaje es clave para mostrar cómo se reconstruye la confianza en medio del caos. Según cuenta, Omar se fue a vivir a Estados Unidos hace «más de veinte años» para buscar una mejor vida, por lo que sería verosímil la idea de que hubiera una continuidad entre las historias de los dos personajes.

okupas- el eternauta.png

  • Jorge Sesán: En «Okupas» encarnó a Miguel, el personaje que introducía a Ricardo al mundo del delito, quien le enseña a manejar armas de fuego y a asaltar, y le da conocer los códigos de la delincuencia. En esta nueva producción, se presenta como el maquinista de tren que hace sus apariciones en el capítulo 5 y 6 . De hecho, si bien no se sabe qué personaje del comic interpreta, se especula que se trata de Franco, quien se une a Juan Salvo y al grupo en la lucha contra los invasores extraterrestres. El hecho de que tanto Sesán como Mastropierro sean introducidos en «El Eternauta» como posibles prófugos de la cárcel de José León Suárez, refuerza el vínculo entre ambas series.

jorge sesan.jpg

>>Leer más: Segunda temporada de «El Eternauta»: qué dijo Netflix sobre la contunidad

Una ciudad en común

Ambas series comparten no solo actores y director, sino también una mirada especial sobre la ciudad de Buenos Aires. Ya sea desde el realismo de «Okupas» o desde la ciencia ficción apocalíptica de «El Eternauta», la ciudad también forma parte de los personajes principales.

El director se destaca por hacer hincapié en los rincones, los pasillos, calles, bares y esquinas de la ciudad de la capital porteña.

okupas el eternauta 2.jpeg

okkupas.jpeg

En ese sentido, la teoría del onmiverso parece demostrar que tanto «Okupas» como «El Eternauta» podrían estar narrando distintas fases de una realidad. Una en el borde del abismo social de comienzos de los 2000 en Argentina, y la otra, enfrentando la aniquilación total en 2023.

>>Leer más: A 20 años de «Okupas», el programa que muestra un universo aún vigente

Noticias Relacionadas