Tango, pastelitos patrios y la primera gran fiesta del vermut rosarino se sumarán a las propuestas culturales, artísticas y gastronómicas que Rosario ofrecerá del jueves 22 al domingo 25 de mayo para los festejos patrios. Con propuestas para todos los gustos y edades, la ciudad se prepara para celebrar la tradición con un fin de semana cargado de actividades.
Cuatro días a puro tango
Rosario se convertirá en la capital del tango con la nueva edición del Encuentro Metropolitano de Tango. Este evento, que tendrá entrada gratuita, reunirá a más de cien artistas en 13 sedes distribuidas por toda la ciudad. Ofrecerá una programación diversa que incluye conciertos, clases de baile, talleres, charlas y exhibiciones, de jueves a domingo.
La apertura, el jueves a las 20.30 en el Teatro Municipal La Comedia, contará con la actuación del Dúo Daniel Binelli & Polly Ferman, y la cantante Victoria Di Raimondo, que brilla en escenarios internacionales y es referente del tango contemporáneo. La iniciativa rendirá homenaje a los 20 años de la Orquesta Escuela con una noche especial donde se presentarán artistas como Germán Becker, Facundo Madrid y Graciela Rey.
Uno de los destacados es la Experiencia Piazzolla, un proyecto que combina pedagogía y música para acercar la obra del compositor a nuevas generaciones. La iniciativa que comenzó en 2024, está Dirigida por Martín Tessa y Sebastián Jarupkin, el quinteto está compuesto por Inés Dotto en violín, Federico Abelli en piano y Diego Ferreyra en contrabajo, y se completa con Tessa en guitarra eléctrica y Jarupkin en bandoneón.
El domingo 25 desde las 9, el encuentro se extenderá a Calle Recreativa, donde se llevarán a cabo propuestas artísticas en espacios abiertos, permitiendo a los rosarinos y turistas disfrutar de un tango vivo en conexión con la cultura local.
>>Leer más: Rosario será nuevamente subsede del Festival y Mundial de Tango
Pastelito y Alvear
La Revolución de Mayo se celebrará el domingo 25 de mayo en el Parque Alem, avenida Frondizi 300, con la Fiesta del Pastelito, que ofrecerá música en vivo, talleres de cocina y un espacio de juegos para los más chicos. Desde las 10 hasta las 18, las familias podrán disfrutar de un día lleno de actividades que culminará con un gran cierre musical a cargo del artista Lele Lovato.
En tanto, a un año de su puesta en valor, Casa de Cultura Barrio Alvear festeja su 30° aniversario. En el marco del plan de obras por los 300 años de Rosario, la Municipalidad lleva adelante la renovación total de la Plaza Santa Isabel de Hungría, ubicada en Garibaldi 2393, con un festejo que incluye música en vivo, ferias de Economía Social, Plaza de Cuidados, deportes y actividades propias de la Casa de Cultura Barrio Alvear.
El domingo 25 de mayo desde las 11, la casa estará abierta con actividades para todos los vecinos y vecinas. En este sentido, se inaugurará un dispositivo que a través de un mapa interactivo invita a los ciudadanos a nombrar y ubicar lugares y calles de barrio Alvear. Habrá juegos y música para disfrutar con toda la familia.
>>Leer más: Una tarde patria lejos de la solemnidad y cerca del encuentro popular
La primera Fiesta del Vermut Rosarino
El próximo domingo se celebrará la primera Fiesta del Vermut Rosarino. Desde las 13 hasta las 19, productores compartirán degustaciones en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río). Habrá más de 20 etiquetas para degustar, además de música en vivo, charlas y la mejor gastronomía: Anatrone, Arrabal, Aguará, Belgrano, Dos Gen, Foccaceria, La Bodeguita, La Charla, Pichincha, Pocimario y Tripulante se unen para darle vida a esta celebración.
Además, habrá una programación de charlas para aprender sobre el vermut rosarino y conocer cómo trabajan proyectos locales. A las 14.30, mujeres en la industria del vermut/bebida, con Flor Cacciabue, Gise Jaime y Valeria Saavedra. Luego, a las 15.30, el ABC del vermut y el rol de las vermuterias en la sociedad, con Matías Dana.
A partir de las 16.30, el tema a tratar será: vermut, fernet y soda, la Santísima Trinidad Vermutera de los bodegones argentinos, con Matías Jurisich. Finalmente, una hora más tarde: “El vermut nos une”, propondrá un recorrido por los proyectos locales.
Rosario, al igual que las principales ciudades del mundo, está a la vanguardia de las tendencias gastronómicas y se suma al momento del vermut. Es de las principales ciudades consumidoras del país de esta bebida. Desde hace algunos años, en la zona, las principales marcas de vermut tradicionales venden la mayor cantidad de litros de su producción. El ritual del vermut, el sifón y el vaso sobre la mesa se repite desde hace años de manera cotidiana.
Pero, hoy en día, pocas ciudades pueden ser testigos de algo que sucede en Rosario: hay referentes en esta materia. Vermuterías y productores de vermuts que no pasan desapercibidos y reciben visitas de distintos puntos del país. Ellos estarán brindando charlas en esta celebración.
>>Leer más: A degustar: llega a la ciudad la primera Fiesta del Vermut Rosarino
Celebración
La fiesta se realiza en el marco de la exposición “¿De qué color es el río?”, en el Centro de Expresiones Contemporáneas. Un espacio para vivir la rosarinidad y su vínculo con los encuentros en familia, con los espacios públicos y el río.
Las entradas pueden adquirirse en www.passline.com. Incluye un ecovaso con estética de la fiesta del vermut rosarino, una pulsera de ingreso, un vermut de cortesía a elección y una planchita de calcos del evento. Las entradas también pueden adquirirse en puerta, pero sin el descuento. Es un evento para toda la familia. Menores de 18 años no pagan y tampoco pueden beber.
Vermuts y cócteles se podrán consumir a precio promocional de $3.500 el vaso. Cinco vermuterías referentes de la ciudad ofrecerán su gastronomía (Belgrano Café, Birra y Vermú, Foccaceria, Lo de Tarpino, Salmuera, y Sodita).
Con una agenda nutrida y una oferta cultural variada, Rosario se asegura un fin de semana inolvidable que celebra su identidad y su pasión por el arte y la gastronomía.