El Gobierno aprobó el primer RIGI para producir litio, con una inversión de u$s2.700 millones

Compartir

Es el primer proyecto minero que entra en el RIGI. La empresa Río Tinto es la que está al frente de la inversión, en la provincia de Salta

20/05/2025 – 19:35hs

El Gobierno nacional oficializó este martes la aprobación del primer proyecto minero de gran escala en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta clave incluida en la Ley Bases para atraer capitales y dinamizar sectores estratégicos. Se trata de Rincón de Litio, una iniciativa que será desarrollada por la firma angloaustraliana Río Tinto en la provincia de Salta, con una inversión estimada de u$s2700 millones.

El anuncio fue realizado durante la feria minera Arminera, por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, quien celebró la aprobación y expresó su expectativa de que «sea el primero de varios».

Este proyecto marca un hito: no solo es el primero en quedar bajo el paraguas del RIGI, sino que también representa la entrada de Río Tinto al mercado argentino con una operación comercial de litio a gran escala. La compañía ya había dado señales de su apuesta por el país en 2023, cuando adquirió las operaciones de Arcadium Lithium.

«En el RIGI hay un respeto de la ecuación económica del negocio», destacó el presidente Javier Milei en su intervención en el AmCham Summit, al referirse a la seguridad jurídica y estabilidad fiscal que busca ofrecer el régimen para atraer inversiones de largo plazo.

De qué se trata el proyecto Rincón de Litio

La iniciativa contempla la extracción de salmuera en el salar de Rincón, mediante una red de pozos de producción, plantas de procesamiento, infraestructura de tratamiento de efluentes y caminos de acceso. En total, se proyecta una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, incluyendo una planta inicial de 3.000 toneladas y una segunda fase de expansión que aportará las 57.000 restantes.

Río Tinto implementará un sistema de Extracción Directa de Litio (DLE, por sus siglas en inglés), una tecnología que reduce considerablemente el consumo de agua, limita el impacto ambiental y permite obtener un producto más puro de manera más eficiente que los métodos tradicionales de evaporación en piletas.

Según informó la empresa en un comunicado, la vida útil del proyecto será de 40 años y se espera que la construcción de la planta ampliada comience a mediados de 2025, una vez obtenidos todos los permisos regulatorios. «Se espera que la primera producción comience en el 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales», precisaron.

El CEO del grupo Río Tinto, Jakob Stausholm, también celebró el avance de la inversión y subrayó el atractivo del litio argentino: «La atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón. Nosotros estamos dedicados a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos».

También aseguró que la compañía está «comprometida con los estándares de ESG más elevados», en referencia a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y explicó que gracias a la tecnología utilizada, se logrará «reducir a la mitad la cantidad de agua usada en el proceso de refinación mientras continuamos fortaleciendo nuestras asociaciones de beneficio mutuo con las comunidades locales y la provincia de Salta».

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones fue incluido en la nueva Ley Bases impulsada por el oficialismo, y busca promover desembolsos superiores a u$s200 millones en sectores clave como energía, minería, infraestructura y tecnología. A cambio, ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años, con garantías de estabilidad normativa.

La aprobación de Rincón de Litio como primer proyecto bajo este régimen se produce en un contexto internacional de creciente demanda por el litio, un recurso estratégico para la transición energética global. Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma parte del denominado Triángulo del Litio, una de las regiones con mayores reservas del mundo.

Noticias Relacionadas