La Justicia de Italia reconoce a dos mujeres como madres de un niño

Compartir

En desafío a las restricciones del gobierno de Giorgia Meloni, esta medida podría marcar un precedente para los derechos de familias homoparentales.

El Tribunal Constitucional de Italia emitió este jueves un fallo histórico que permite a dos mujeres registrarse como progenitoras de un recién nacido concebido mediante reproducción asistida en el extranjero.

La sentencia, que declara inconstitucional negar el reconocimiento a la madre no biológica por motivos biológicos, representa un avance significativo para los derechos de las familias homoparentales en un contexto de políticas restrictivas impulsadas por el gobierno de Giorgia Meloni.

El caso involucra a Glenda e Isabella, una pareja de Lucca que tuvo dos hijos mediante técnicas de reproducción asistida.

Hasta ahora, la legislación italiana impedía que ambas fueran reconocidas como progenitoras, limitando los derechos de la madre no biológica.

El tribunal argumentó que esta restricción vulnera los derechos fundamentales del menor, quien merece una relación plena con ambas madres. “La madre no biológica, al consentir el procedimiento, asume responsabilidades parentales que no pueden negarse”, señala el fallo, según reportó Europa Press.

Un desafío para Meloni

Italia es uno de los pocos países de la Unión Europea que no reconoce oficialmente a progenitores del mismo sexo.

Desde que Giorgia Meloni asumió el poder en 2022, su gobierno ha impulsado medidas para limitar los derechos de las familias homoparentales. En 2023, se ordenó a los ayuntamientos prohibir el registro de ambos progenitores del mismo sexo en certificados de nacimiento, afectando a familias como las 33 parejas de Padua.

Además, una ley de ese mismo año penalizó la gestación subrogada con multas de hasta un millón de euros.

El fallo del Tribunal Constitucional, que se suma a una decisión similar en Padua en 2024, actúa como un contrapeso a estas políticas.

Activistas LGBTIQ+ celebraron la sentencia, considerándola un paso hacia la igualdad, aunque el Ministerio del Interior o la Fiscalía podrían apelarla. Asociaciones conservadoras, como Pro Vida y Familia, criticaron el fallo, calificándolo como una “broma existencial”.

La sentencia tiene un impacto práctico y simbólico: protege los derechos de los menores a una identidad plena y reconoce la filiación intencional en familias homoparentales.

Sin embargo, Italia aún carece de una legislación clara sobre derechos parentales para parejas del mismo sexo. Aunque las uniones civiles son legales desde 2016, la adopción y el acceso a la reproducción asistida siguen restringidos.

La Corte Constitucional ha instado al Parlamento a legislar al respecto, pero hasta ahora no ha habido avances significativos.

El fallo podría sentar un precedente para futuras reformas, pero enfrenta obstáculos. La resistencia de sectores conservadores y la posibilidad de apelaciones podrían limitar su alcance.  

Fuente: Cadena3

Noticias Relacionadas

Mario Massaccesi sufrió un terrible accidente automovilístico

El periodista fue embestido por un vehículo y...

Jueves de chicas: triunfo de Regatas en la A y de Provincial en la B

Regatas de San Nicolás derrotó este jueves como...

Newell’s quiere dar vuelta su suerte y hacer las paces con la Copa Argentina

En estos tiempos de reconstrucción, Newell's necesita encontrar...

Infraestructura escolar: más de $ 337 millones para 26 escuelas de La Capital

Las mejoras edilicias benefician a Santa Fe, Recreo, Laguna...