Interrumpen el suministro de GNC en algunas estaciones de Rosario por la ola polar

Compartir

La ola de frío polar que azota a gran parte del país disparó el consumo de gas natural a niveles récord. El gobierno nacional decidió priorizar el abastecimiento residencial por lo que, en algunas zonas del país, se cortó el gas a las industrias y se restringió el suministro en las GNC. En Rosario, algunas estaciones de servicio se vieron afectadas por la medida.

Por ejemplo, la estación de servicio ubicada en Córdoba y Ovidio Lagos es una de las afectadas por la medida nacional y este miércoles fue cortado el suministro de gas. La suspensión será de, al menos, 24 horas.

«El año pasado pasó lo mismo. Cuando vienen estos fríos intensos la demanda no alcanza y se cierra el gas en las industrias y las estaciones de servicio», comentó el secretario general del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas y Lavaderos Automáticos, Ismael Marcón en diálogo con La Capital.

La decisión a nivel nacional

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó en las últimas horas a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia, a pedido de las empresas del sector.

Según fuentes oficiales, las reuniones fueron solicitadas por la distribuidora Camuzzi (la empresa distribuidora de gas natural más grande de Argentina) luego de que el sistema registrara un pico de consumo residencial que alcanzó los 100 millones de metros cúbicos diarios, el más alto de los últimos años. Hasta ahora, los máximos históricos no habían superado los 96 millones.

Además de la demanda, se reportaron problemas de inyección desde yacimientos de Vaca Muerta, lo que redujo la oferta en los gasoductos y provocó restricciones temporales en el suministro para algunas provincias.

Entre las medidas tomadas para garantizar el gas en los hogares, se definió:

►Suspender el suministro a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana” por al menos 24 horas.

►Limitar la carga de GNC en estaciones de servicio de distintas localidades de algunas provincias.

►Reducir las exportaciones a Chile, manteniéndolas solo para el consumo residencial del país vecino.

El escenario podría agravarse en las próximas horas, ya que se espera un nuevo pico de demanda durante la noche. Las autoridades no descartan que las restricciones se extiendan o profundicen.

La última vez que el Comité de Emergencia había sido convocado fue en mayo de 2024, durante otra ola de frío que coincidió con un inconveniente logístico en la llegada de un barco de Petrobras. Esta vez, la combinación de temperaturas extremas y limitaciones estructurales en el sistema vuelve a poner en jaque al abastecimiento energético en parte del país.

Noticias Relacionadas