Caputo habló, el mercado reaccionó: el dólar vuela al récord del año

Compartir

La frase “Comprá, no te la pierdas, campeón”, pronunciada por el ministro de Economía Luis Caputo durante el Summit del IAE, no fue simplemente una provocación retórica. Fue una señal que el mercado interpretó como una invitación directa a posicionarse en dólares, y la respuesta fue inmediata: en apenas dos días, el tipo de cambio minorista escaló 40 pesos, alcanzando los $1.255 en el Banco Nación, el valor más alto en lo que va del año.

Caputo lanzó su comentario en un contexto de creciente tensión cambiaria, donde economistas e inversores venían advirtiendo que el dólar estaba “planchado” y que el tipo de cambio oficial no reflejaba las presiones reales del mercado.

Su frase, lejos de calmar las aguas, activó una ola de compras que se tradujo en una suba generalizada de todas las cotizaciones: Dólar oficial minorista: $1.255. Dólar MEP: $1.245. Contado con liquidación (CCL): $1.248. Dólar blue: $1.225

La reacción fue tan contundente que analistas como los de la consultora Outlier resumieron el fenómeno con una metáfora elocuente: “Llueven dólares pero la demanda trae baldes”. Otro factor que contribuyó al salto del dólar fue la liquidación acelerada de divisas por parte del sector agroexportador.

Fuente: Dólar Hoy 

En la rueda del martes, se registraron US$ 269 millones, más de un 50% por encima del promedio diario de junio. ¿La razón? Los exportadores apuraron sus operaciones antes de que entraran en vigencia las nuevas retenciones para la soja y el maíz.

Este comportamiento, aunque positivo en términos de ingreso de divisas, no logró contener la presión alcista sobre el tipo de cambio. De hecho, el volumen récord de liquidación agroindustrial fue absorbido rápidamente por una demanda privada que se mostró más activa que nunca.

El efecto aguinaldo y la demanda estacional

Julio marca el fin del pico estacional de demanda de pesos, y con el pago de aguinaldos, la liquidez se traslada de empresas a personas físicas, que tienen mayor acceso al mercado cambiario. Este fenómeno potencia la demanda de dólares, especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica.

Según los analistas, esta dinámica podría mantenerse durante varias ruedas más, lo que plantea interrogantes sobre la capacidad del Banco Central para contener la escalada sin agotar reservas ni intervenir de forma agresiva en el mercado de futuros.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Noticias Relacionadas

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Según trascendió, se buscó evitar el gasto...

Por qué se pelearon en redes Fernando Iglesias y Martín Caparrós

El escritor Martín Caparrós y el diputado Fernando Iglesias...

Los cortes de gas seguirán al menos hasta el viernes

Los cortes de gas natural por red seguirán al...

La muerte de Diogo Jota: las preguntas de una tragedia

03/07/2025 14:47hs. Actualizado al 03/07/2025 14:50hs.Día de conmoción total...