El Frente de Izquierda Unidad fue la primera fuerza en oficializar todas sus listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre, mientras el peronismo, La Libertad Avanza y el PRO se envolvían en medio de internas, roscas inentendibles por arriba y escándalos, expresando su pertenencia a la casta. Con una lista repleta de referentes de diversas luchas, el FIT- Unidad se prepara para ser la fuerza política que tercie en estas elecciones.
Es la única que está en la primera línea de los que enfrentan el plan económico del régimen de Milei, el FMI y sus cómplices. Pero también denuncian que mientras Axel Kicillof se presenta como un supuesto «escudo» frente al ajuste, en la provincia de Buenos Aires hay más de un millón y medio de familias con problemas habitacionales, los despidos crecen, las escuelas siguen sin estufas ni gas, los hospitales colapsan y los salarios de miseria dejan vacías, incluso, las residencias médicas.
La apuesta a conquistar bancas al servicio de la movilización y de la organización de las causas populares, va de la mano de construir una gran herramienta política de los trabajadores, como un verdadero escudo contra los ataques de Milei.
Votar al FIT- Unidad es dar un fuerte mensaje al poder económico y a sus cómplices
En la lista de diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral, que encabezan Nicolás del Caño y Mónica Schlotthauer (IS), se destacan entre los primeros lugares Christian Castillo, dirigente del PTS; Ana Landman (MST); y Pablo Giachello (PO). También integran la lista por el PTS figuras como Nathalia González Seligra, ex diputada nacional y referente docente de Suteba Matanza Multicolor; Sofía Martínez Naya, referente universitaria de la UNLP; Lucía Barrios, referente estudiantil de la UNLa; Gustavo Michel, trabajador despedido de Shell con fallo judicial de reinstalación; Karen Leguizamón, integrante de la Asamblea Permanente de Guernica que lucha por vivienda; y Roberto Torres, abogado del CeProDH y defensor de los trabajadores de Secco.
En los principales municipios de la Tercera Sección unos 30 trabajadores y trabajadoras de distintas ramas, industrias y grandes servicios que fueron protagonistas de luchas emblemáticas contra despidos, privatizaciones y las condiciones de explotación impuestas por las grandes multinacionales que hoy se llenan los bolsillos con Milei, con el aval de Kicillof y el peronismo.
Entre ellos se destacan referentes de la oposición ferroviaria, del Astillero Río Santiago, EDESUR, aeronáuticos, así como trabajadores en lucha por su reincorporación en Shell-Raízen, Volkswagen, Coca Cola y SIAM. También integran las listas referentes de la lucha por la vivienda, como quienes forman parte de Asambleas Permanentes y resistieron el brutal desalojo de Guernica en 2020.
Más de 30 estudiantes terciarios y de universidades del conurbano sur —como la UNLa, UNQ, UNLZ, UNDAV, UNAJ y UNLaM— que protagonizaron tomas y asambleas contra el recorte presupuestario, son candidatos junto a 40 trabajadores de la educación —entre ellos, delegados y militantes de la oposición Multicolor en Suteba— que luchan por la defensa de la educación pública frente al ajuste y el ataque al derecho a huelga impulsados por Kicillof. También son parte de las listas trabajadores de la salud, integrantes de la oposición en CICOP y de la reconocida Posta Sanitaria que cuida a quienes se movilizan contra el protocolo represivo de Bullrich, así como referentes jubilados que miércoles tras miércoles enfrentan el ajuste y marcan el camino de la lucha a las conducciones sindicales que pactan con el poder.
Entre otros voceros y voceras de las luchas de las mujeres y diversidades, de la red de discapacidad, y del movimiento ambientalista, de la cultura y derechos humanos.
Dale fuerza a una oposición que no tranza
En estas elecciones, el Frente de Izquierda Unidad enfrenta una campaña doblemente desafiante: Milei quiere borrar a la izquierda recortando brutalmente los fondos para la actividad electoral y silenciar a quienes enfrentamos en las calles su ajuste, su protocolo represivo y su pacto con el FMI. No lo vamos a permitir. Hacemos esta campaña a pulmón, con miles de personas que en cada barrio, lugar de trabajo y facultad le ponen el cuerpo a la pelea, para darle fuerza a la única oposición que no tranza. Seguí a nuestros candidatos en sus redes y sumate a fortalecer esta alternativa.
Te presentamos a sus candidatos de los municipios de: La Matanza, Berisso, Ensenada, Quilmes, Lanús, Avellaneda, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Berazategui, Ezeiza, Cañuelas, Pte.Perón, San Vicente y Lobos.
Sumate, difundí y seguí a nuestros candidatos en sus redes sociales:
En La Matanza, Natalia Hernández, concejala mandato cumplido, fue secretaria de género y diversidades del sindicato de docentes Suteba. Llevó la voz de trabajadores de la salud municipales, familias en pelea por tierra y vivienda, de familias contra la contaminación y contra el gatillo fácil. En la lista van referentes reconocidos de la Multicolor de Suteba, del Consejo de Trabajadores Sociales, estudiantes y docentes de UNLAM, trabajadores de la salud y de la Posta de Salud.
En Ensenada Juan Contrisciani, hijo de desaparecidos y delegado en el Astillero Río Santiago, quienes vienen peleando por salario y reactivación productiva para la fábrica, un emblema de lucha contra las privatizaciones de los ´90 que hoy enfrentan los ataques de Milei y el ajuste de Kicillof en la provincia. Forman parte de la lista docentes, estudiantes, trabajadores de la salud y luchadores por vivienda organizados en la Asamblea Permanente; referentes del movimiento ambiental contra la contaminación de las grandes empresas como Copetro, YPF y Ceamse.
En Quilmes, encabeza la lista como Concejal, Carla Villani, como estudiante de la UNQ fue referente del movimiento contra el recorte presupuestario de Milei. Terapista ocupacional, trabajadora de la discapacidad y la encontrás todos los miércoles bancando a los jubilados con la posta de salud y cuidado. Junto a docentes, estudiantes de la UNQ como Aldana Montiel, trabajadores y el acompañamiento a la lista de Carla Lacorte histórica referente de los derechos humanos.
En Lanús encabeza la lista como Concejal Sofía Salce trabajadora social, egresada de la UNLA , junto a Joaquín Moyano, Vicepresidente del Centro de estudiantes de Salud comunitaria de la UNLA. Son parte de la lista estudiantes, docentes, referentes de la posta de salud y la red de discapacidad.
Alejandra Vercellino, trabajadora de SIAM, reincorporada en 2018 luego de una enorme lucha, encabeza a concejal en el municipio de Avellaneda junto a Fernando Luna, trabajador despedido de Shell. Una lista con compañeros que son un emblema de las luchas contra las patronales que despiden, discriminan y contaminan junto a docentes y estudiantes.
En Berisso, el candidato a primer Concejal es Federico Surila, trabajador del Hospital de Niños Sor María Ludóvica y referente del movimiento artístico y cultural de la ciudad. Lo acompañan docentes, referentes de la lucha contra el gatillo fácil, trabajadores precarios y migrantes, estudiantes de la Escuela de Arte y familias integrantes del movimiento que pelea por los derechos de las personas con discapacidad.
En Ezeiza Gabriel Padilla trabajador aeronáutico hace más de 16 años, delegado antiburocrático elegido por sus compañeros en GPS la principal tercerizada de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Ezeiza. Junto a sus compañeros vienen de una dura pelea contra una empresa que despide para flexibilizar y de acompañar la lucha contra la privatización de Aerolíneas. Lo acompañan ferroviarios, docentes y jóvenes precarizados.
Presidente Perón Marcelo Gómez trabajador y delegado antiburocrático del área de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, reconocido referente en Guernica. Comparte la lista con compañeras y compañeros que fueron parte de las más de dos mil familias de la recuperación de tierras de Guernica en 2020 que fueron desalojadas por la policía de Berni y Kicillof y continúan su lucha por el cumplimiento del gobierno del otorgamiento de viviendas. Junto a ellas, van estudiantes, referentes despedidos de la lucha aeronáutica, docentes y trabajadores precarios.
En Almirante Brown Andrés Padellaro trabajador ferroviario referente de la lucha por el pase a planta, acompaña a Mónica Méndez (IS) de CICOP. Comparten la lista con jóvenes estudiantes del ISFD 41 como Camila Moralejos que se organizan su lugar de estudio, futuros docentes comprometidos con la realidad y los reclamos de los trabajadores. Jóvenes como Kevin Auditore, estudiante de Historia, y acompañante terapéutico.
En Esteban Echeverría, Analía Cabral, maestra de primaria de la escuela pública quien defiende la educación, y la efectiva aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, junto a Agustina Ferril joven que nació y vive en Monte Grande, y como varios jóvenes, ha pasado por muchísimos laburos para llegar a fin de mes, mientras tanto se forma como futura bibliotecaria en el ISFDyT 35. A ellxs les acompaña Owen Luna referente LGBTIQ+, joven de Esteban Echeverría, futuro psicólogo de la UBA.
En el municipio de Lomas de Zamora, Paula Canalis psicopedagoga, docente, feminista socialista, una de las docentes que pusieron en pie “La Escuelita” en la toma de Guernica, es la segunda candidata a Concejal de la lista encabezada por Miguel Pallarols (PO). También son parte de la lista Aldana Argañaraz presidenta del ISFD 35, Sara Sánchez Secretaria de Género de Sociales de la UNLZ, junto a docentes, estudiantes, trabajadores en lucha por su reincorporación y referentes de la cultura.
Se le suma a estas mujeres luchadoras, en Cañuelas Jesica Leiva, trabajadora social, y empleada de Anses destacada vocera del movimiento de mujeres y diversidades en la zona, acompañada por Esteban Juárez del Hospital Cuenca. Junto a ellos van en la lista trabajadores de molino, estudiantes, docentes, trabajadores de comercio, telefónicos.
Para el lado de Florencio Varela, Liliana Escalante maestra de inicial y delegada de escuela, acompaña en segundo lugar la lista encabezada por Fabio Boleo (IS). Comparte la lista con jóvenes estudiantes, docentes como Sebastián Muzyka quien encabeza la lista al Consejo Escolar.
En Berazategui, Leila López, estudiante terciaria del ISFD 50, acompaña en la lista a Mario Carlos Torroba (MST). En el distrito en el que Mussi va por su sexto mandato como intendente como parte de una verdadera casta feudal, en la lista del FITU van junto al PTS jóvenes estudiantes, trabajadores de la salud, estatales y docentes.
En San Vicente, Mariana Cepeda, trabajadora precaria acompaña a Rubén Malaspina (MST). En Lobos, encabeza la lista a concejales Lara Ramazzotti.