Camioneros de Santa Fe consolida su conducción y fortalece su compromiso con los trabajadores a través de la lista Verde y Blanca

Compartir

De cara a los próximos comicios en el Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe, a realizarse el 12 de octubre de 2025, quedó oficializada como única lista la “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”, encabezada por el actual secretario general y presidente de la Obra Social de Camioneros en Santa Fe, Juan Chulich.

Hace cuatro años la organización comenzó a transitar su primer mandato (2021–2025). El balance de este período es más que positivo para la entidad. Se logró recuperar la presencia de Santa Fe en la Federación Nacional de Camioneros, integrando su conducción en una secretaría y participando activamente en los congresos.

Es importante señalar que la Federación, conducida por Hugo Moyano, es la única referencia legítima para todos los afiliados de la actividad en el país, y está integrada por los sindicatos camioneros de cada una de las provincias argentinas.

Crecimiento sostenido en toda la provincia

El Sindicato de Choferes cuenta al día de hoy con más de 9.000 afiliados en la provincia y con 12 congresales nacionales. No obstante, desde la entidad reconocen que la libertad sindical en Santa Fe sigue siendo un gran desafío. La complicidad de un gremio local, dispuesto a implementar un convenio a la baja en perjuicio de los trabajadores y habituado a operar con el aval de algunos sectores empresariales, ha sido una de las dificultades que se enfrentaron desde el inicio y que aún persisten. Aun así, la organización afirma que esa lucha se seguirá dando en todo el territorio provincial.

Otra cuestión relevante es que el gremio cuenta con el masivo apoyo de los trabajadores de la actividad, cuya participación y compromiso han sido claves para el crecimiento sostenido de estos cuatro años. Diariamente se suman nuevos afiliados que deciden desvincularse del gremio local —que no cuenta con obra social propia, ni paritarias ni un convenio colectivo que represente a la actividad— para formar parte de esta organización.

Cobertura en salud en los 19 departamentos y en las 23 provincias

Frente a un sistema de salud en crisis, con obras sociales sindicales sometidas a normativas pensadas para empresas prepagas y con un esquema de aportes claramente desigual, la Obra Social de Camioneros brinda servicios en los 19 departamentos de la provincia.

Desde la dirigencia se destaca que se trata de una tarea asumida con responsabilidad, en el marco de las posibilidades reales y las dificultades estructurales del sistema.

La cobertura no se limita al ámbito provincial: la obra social garantiza atención en todo el territorio nacional, una ventaja clave para los trabajadores del transporte que deben desplazarse permanentemente. Además, se viene avanzando en la articulación con instituciones médicas de referencia en distintas ciudades santafesinas, lo que permite mejorar la calidad del servicio y acercar la atención a cada afiliado.

Lealtad, organización y proyección

El acompañamiento de los afiliados, así como el apoyo permanente de la Federación Nacional conducida por Hugo Moyano, es entendido como una muestra concreta de que la lealtad no es una palabra vacía, sino una realidad viva entre los trabajadores camioneros de la provincia de Santa Fe.

En este sentido, para la organización, la lucha sindical continúa intacta. El hecho de haber fundado una nueva entidad gremial desde cero en la provincia, y que hoy cuente con inscripción simple y proyección real, es considerado un hecho histórico. Desde la conducción afirman que con este ritmo de crecimiento, el sindicato alcanzará en poco tiempo la mayoría del padrón de afiliados en la actividad y obtendrá la personería gremial.

Un convenio colectivo que garantiza derechos

La actividad camionera se encuentra regulada por el Convenio Colectivo 40/89, cuyo único signatario en la provincia es el Sindicato de Choferes. Este texto reúne una serie de beneficios históricos para los trabajadores: la jubilación a los 55 años, la igualdad salarial entre varones y mujeres, la indemnización plena, entre otros puntos fundamentales.

Desde el gremio se sostiene el compromiso de defender esos derechos adquiridos por generaciones anteriores. No se aceptará ningún intento de reforma laboral que implique un retroceso para los trabajadores de la actividad.

Respaldo nacional y compromiso con la unidad del gremio

El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe cuenta también con el respaldo explícito de Pablo Moyano, referente histórico de la organización, quien ratificó públicamente su apoyo a la conducción actual y dejó en claro que solo reconoce como legítimas a las organizaciones plenamente alineadas con la Federación. En un mensaje dirigido a los trabajadores de Santa Fe, Moyano reafirmó su compromiso con la unidad del gremio a nivel nacional y su respaldo al compañero Juan Chulich, actual secretario general, destacando la importancia de defender, sin ambigüedades, los derechos conquistados por todos los camioneros del país.

Noticias Relacionadas