Ubisoft responde a la campaña de Stop Killing Games: ‘No puede durar para siempre’

Compartir

La campaña Stop Killing Games sumó más de 1,4 millones de firmas y puso en jaque a una de las empresas más grandes del gaming. Exige preservar videojuegos cuando cierran sus servidores.

Ubisoft salió a dar explicaciones y reconoció el problema, aunque aclaró que es algo que afecta a toda la industria. También justificó su accionar tras el cierre de The Crew.

| La Derecha Diario

¿Qué pide exactamente Stop Killing Games?

El movimiento exige que los editores que venden videojuegos en la Unión Europea estén obligados a:

  • Mantenerlos en un estado funcional tras el cierre de servidores.
  • Ofrecer medios razonables para que puedan seguir funcionando sin depender del distribuidor.

El detonante fue el cierre definitivo de The Crew en 2024, que generó enojo, demandas legales y respuestas inmediatas de Ubisoft. Anunciaron modos offline para The Crew 2 y The Crew Motorfest.

La palabra del CEO de Ubisoft

Durante la junta anual de accionistas, Yves Guillemot fue consultado sobre el tema y respondió sin rodeos: “Cada vez que lanzamos un juego, damos soporte para que esté disponible 24/7. Pero los jugadores saben que eventualmente puede dejar de estarlo”.

| La Derecha Diario

El ejecutivo remarcó que el cierre de servidores no es algo exclusivo de Ubisoft. “Todos los editores se enfrentan a esto. Hacemos todo lo posible, pero el soporte no puede durar para siempre”.

¿Por qué los juegos dejan de funcionar?

Guillemot explicó que se trata de un problema estructural: los juegos con componentes online se vuelven obsoletos con el tiempo. “Muchas herramientas dejan de funcionar tras 10 o 15 años. Por eso sacamos nuevas versiones”.

| La Derecha Diario

Según él, no se trata de una decisión arbitraria, sino de una consecuencia directa del ciclo de vida del software.

¿Servidores privados como solución?

Desde el grupo Video Games Europe -que agrupa a empresas como Ubisoft, Take-Two y Bandai Namco- se oponen a esa propuesta. Argumentan que los servidores privados podrían poner en riesgo la seguridad de los usuarios y la reputación de las marcas.

En un comunicado afirman que los videojuegos online “no son como libros o películas”, ya que no son obras estáticas. Los usuarios adquieren solo una licencia, no el producto completo.

| La Derecha Diario

Los riesgos señalados por la industria

  • Malware y brechas de seguridad.
  • Ataques DDoS o actores maliciosos.
  • Impacto negativo en los costos y la publicación en Europa.

¿Hay esperanza para la preservación?

Algunos en el sector remarcan que sí existen formas de preservar juegos. Se mencionan iniciativas como la donación a museos o bibliotecas digitales como estrategias posibles.

| La Derecha Diario

Desde Ubisoft aseguran que van a seguir trabajando para “minimizar el impacto sobre los jugadores”, aunque sin comprometerse a cambios legislativos concretos.

¿Hasta cuándo se puede firmar la campaña?

La petición Stop Killing Games estará abierta hasta el jueves 31 de julio. Los impulsores siguen presionando por nuevas reglas que obliguen a preservar los videojuegos digitales.

Noticias Relacionadas