Qué pasa si se enciende la luz del filtro de partículas?

Compartir

Las señales luminosas del tablero cumplen un rol fundamental, el de alertar al conductor sobre posibles fallas o situaciones que requieren atención en el vehículo. Entre ellas, una de las menos conocidas es una llamada luz del filtro de partículas. Este filtro tiene como función principal capturar y almacenas las partículas producidas durante la combustión del motor, evitando que estas sean emitidas al ambiente.

Cuando esta advertencia se enciende, no debe ignorarse ya que indica que el sistema encargado de retener las emisiones contaminantes del motor podría estar tapado, lo que afecta tanto al rendimiento del auto como al cuidado del medio ambiente.

En síntesis, significa que esta pieza no está funcionando de la manera adecuada, por lo que resulta indispensable visitar al mecánico si persiste la alerta. Hay que tener en cuenta que, en algunos casos, la luz se enciende por unos pocos minutos al iniciar la marcha, por lo que puede desaparecer posteriormente.

Que la señal no vuelva a aparecer no significa que el problema está resuelto, por lo que si ya apareció una vez es imprescindible asistir a un mecánico.

Esta pieza del vehículo es fundamental para evitar que el auto largue gases contaminantes en grandes cantidadesShutterstock – Shutterstock

Si bien la luz del filtro de partículas es relevante, entre las más importantes se encuentra la del check engine, que puede prenderse por múltiples causas, desde una falla menor en un sensor hasta un problema grave en el sistema de combustión.

También son clave las señales de presión de aceite, temperatura del motor y batería, ya que alertan sobre posibles daños que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer el funcionamiento del auto o generar reparaciones costosas.

Tablero instrumental con las señales encendidasPetr Smagin – Shutterstock

Otra señal importante es la del sistema de frenos (representada por un círculo con un signo de exclamación o la letra “P”). Esta luz puede indicar que el freno de mano está activado, pero si permanece encendida una vez que se bajó la palanca, puede señalar un nivel bajo de líquido de frenos o una falla en el sistema.

Por otro lado, hay luces vinculadas directamente a la seguridad, como las de los frenos ABS, el airbag o el control de tracción. Si cualquiera de estas se mantiene encendida mientras se conduce, es recomendable detenerse y llamar a una grúa o servicio mecánico.

Noticias Relacionadas