El dólar oficial en el Banco Nación abre este miércoles 6 de agosto a $ 1.300 para la compra y $ 1.350 para la venta. La divisa estadounidense perdió 20 pesos en la rueda previa y comienza a mostrar señales de moderación en la previa de las elecciones bonaerenses de septiembre y las generales de octubre.
En tanto, el dólar mayorista se inicia hoy con un valor de $ 1.331 y $ 1.340 para ambas puntas; y, en el promedio de los bancos para los minoristas iniciará con valores de $ 1.315 y $ 1.355.
El Gobierno construyó un «muro» de US$ 20.000 millones para llegar a las elecciones sin sobresaltos con el dólar
Tal como señalan desde el CEPEC, en la rueda del martes 5 de agosto. el dólar mayorista tuvo una fuerte baja de $21,50, cerrando en $1338,50, con un volumen operado de USD 571 millones spot en el Mercado Abierto Electrónico. Paralelamente, en los dólares futuros toda la curva también operó a la baja, cayendo $16 en promedio.
Vale recordar que el pico máximo que tocó la cotización oficial del Banco Nación fue el último día hábil de julio (31/07) cuando tocó los $1385,56 para la venta, más de 35 pesos de su nivel actual. Tras el pico de julio, ahora la divisa lleva tres ruedas consecutivas en descenso.
En el plano local, la noticia del día fue el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO para compartir listas en CABA, así como también la llegada al inicio de la semana de los u$s 2000 millones del primer desembolso del FMI tras la aprobación de la revisión.
Desde Cohen Aliados Financieros señalaron que “con viento a favor de los mercados internacionales y tras el desembolso del FMI, el mercado local atravesó una buena jornada”.
“El dólar cayó en el margen, mientras que subieron los bonos en dólares y las acciones. Las tasas en pesos se mantuvieron estables y se registraron alzas en todos los instrumentos de renta fija en pesos”, concluyó.
Una rueda en la que prevaleció el optimismo: ADR’s y acciones para arriba
Con este frente mostrando algo más de estabilidad, los activos argentinos respondieron con optimismo.
El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy en alza y los ADRs en Nueva York operaron con subas de más de 5%.
El S&P Merval subió hoy 2,60% hasta los 2.346.867,20 puntos.
Para el «gurú del blue», la suba del dólar en julio «es un hecho aislado»
En un panel líder donde predominaron las ganancias, tuvieron las mayores alzas las acciones de Grupo Supervielle (+5,67%), Metrogas (+4,40%) y YPF (+4,00%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron resultados positivos. Las máximas subas fueron de Grupo Supervielle (+5,61%), Banco Macro (+5,00%), YPF (+4,76%) y BBVA Banco Francés (+4,58%).
En los títulos públicos, el AL30 perdió 0,57% y el AL35 cayó 0,07%; mientras que el Riesgo País se mantuvo en 773 puntos, según la medición de JP Morgan.
La mirada de Alvarez Agis sobre la suba del dólar de las últimas semanas y su traslado a precios
Emmanuel Álvarez Agis, de la Consultora PxQ, en diálogo con Luis Novaresio en A24, analizó el derrotero del tipo de cambio en las últimas semanas, y si bien se mostró crítico respecto a lo que «el gobierno dice», señaló que, viendo «lo que el gobierno hace» , en esta coyuntura «es mal negocio comprar dólares».
Tras el salto del dólar, llegan remarcaciones de precios de entre 3 y 9%
«Yo escucho lo que el presidente dice, muchas veces me da ganas de ir a comprar dólares. Ahora cuando veo lo que hace el equipo económico, la mayor parte de las veces, digo ‘Comprar dólares es un mal negocio‘».
En otra parte de la entrevista, el economista fue consultado sobre el nivel de inflación que espera para los próximos meses tras la escalada del dólar, a lo que respondió con un categórico «al alza» porque, según dijo, «devaluamos«.
«No creo que el traslado a precios se murió, es el traslado a precios propio de un 25% anual no de un 200%. Creo que vamos a unas décimas más de inflación los próximos tres meses. Si el dólar se estabiliza en la zona de $1.400 tendremos una pancita en la inflación, que subirá un poquito y después volverá a la zona debajo del 2″, afirmó.
lr/ff