Jack Ma reaparece tras dos años marcado por censura y persecución del régimen china

Compartir

Jack Ma, empresario chino y fundador de Alibaba y Ant Group, volvió a aparecer públicamente después de más de dos años de ausencia, un período en el que fue objeto de censura y persecución política por parte del régimen chino.

Su alejamiento comenzó en 2020, tras emitir críticas abiertas al sistema financiero del país, una postura que provocó una  reacción inmediata del Partido Comunista, que no tolera cuestionamientos de alto perfil provenientes del sector privado.

El episodio se inició en octubre de 2020, cuando Ma señaló deficiencias y rigideces en las regulaciones financieras chinas.

| La Derecha Diario

Semanas después, las autoridades intervinieron suspendiendo la oferta pública inicial de Ant Group, que estaba proyectada como la mayor de la historia, y lanzaron una investigación antimonopolio contra Alibaba. El proceso culminó en una multa récord de 2.800 millones de dólares, una medida que debilitó de forma significativa al grupo empresarial y evidenció el poder del aparato estatal para frenar a empresas privadas influyentes.

Durante más de dos años, Ma evitó cualquier exposición mediática, manteniendo un perfil extremadamente bajo y alimentando especulaciones sobre su paradero.  Su primera aparición confirmada ocurrió en enero de 2023 en Bangkok, Tailandia, en el restaurante Jay Fai.

Días después, se anunció que renunciaba al control de Ant Group, cediendo la autoridad a otras entidades, en lo que se interpretó como una concesión a las presiones gubernamentales para poder reinsertarse en la vida pública.

Según fuentes internacionales, durante este tiempo Ma fue presionado para emitir declaraciones favorables hacia el gobierno chino y obligado a participar en programas de “reacondicionamiento de conducta”, una práctica utilizada por el Partido Comunista para disciplinar a figuras públicas críticas con el régimen.

Recientemente, Ma fue visto andando en bicicleta por las calles de China, en una inusual aparición pública que reactivó el interés mediático en su caso.

| La Derecha Diario

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del gobierno para controlar y limitar la influencia de empresarios que cuestionan su autoridad.

La campaña contra Ma se enmarcó en una ofensiva más amplia del Partido Comunista para consolidar el control político sobre las grandes tecnológicas, limitar su influencia económica y disciplinar a los empresarios que expresen posturas críticas.

Este accionar provocó una caída drástica en el valor de Alibaba y Ant Group, así como una reducción estimada del 60% en la fortuna personal de Ma desde 2020, según Forbes China, aunque todavía permanece entre los diez individuos más ricos del país.

El caso ilustra cómo en China, incluso empresarios globalmente reconocidos, pueden ser apartados y sancionados cuando su discurso contradice la línea oficial. La reaparición de Jack Ma, bajo un contexto de control estatal reforzado, confirma que el margen de independencia para el sector privado se encuentra cada vez más limitado por la censura y la persecución política del régimen.

Noticias Relacionadas