Descubren una nueva estatua Moai en la Isla de Pascua

Compartir

Una nueva estatua de «cabeza de piedra» fue descubierta en el lecho seco de un lago en la Isla de Pascua lo que sugiere que podría haber más estatuas ocultas en la zona.

La Isla de Pascua es famosa por sus enormes estatuas Moai, que tienen entre 700 y 1.000 años de antigüedad. Sin embargo, el descubrimiento de una nueva estatua en el lecho seco del lago Rano Raraku generó gran sorpresa entre los científicos.

Según Terry Hunt, profesor de arqueología de la Universidad de Arizona, «creemos que conocemos todos los Moai, pero luego aparece uno nuevo, un nuevo descubrimiento, y en este caso, está en el lago, en la cantera de estatuas».

La estatua descubierta es una de las más pequeñas encontradas, lo que sugiere que podría haber más estatuas ocultas en la zona. Los investigadores creen que las condiciones secas actuales pueden ayudar a descubrir más Moai en el lecho del lago. «Con las condiciones secas que tenemos ahora, podríamos encontrar más», dijo Hunt, según publicó el medio británico Daily Mail.

El equipo estuvo de acuerdo en que una población temprana de personas se extendió desde el oeste del Pacífico hacia el este antes de llegar a la Isla de Pascua y poblarla alrededor del año 1200 d.C.

Argumentaron que la Isla de Pascua fue poblada varias veces por nuevos navegantes, y no sólo una vez por un único grupo que permaneció aislado durante siglos, como se suponía anteriormente. «El proceso migratorio desde las áreas centrales de Polinesia Occidental, como Tonga y Samoa, a la Polinesia Oriental no se discute aquí», explicaron los expertos.

El descubrimiento de esta nueva estatua Moai es importante no solo por su valor arqueológico, sino también porque puede proporcionar más información sobre la historia y la cultura de la Isla de Pascua. Los investigadores están utilizando tecnologías como drones y radar de penetración terrestre para detectar más estatuas y estructuras ocultas en la zona.

Fuente: SFA/R3

Noticias Relacionadas