La telaraña legal que dilata el decomiso de los bienes de Cristina y los condenados en la causa Vialidad

Compartir

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N° 2 rechazó “in límine” las nulidades planteadas por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner, que había cuestionado la forma en que se calculó el monto de $684.000 millones por “administración fraudulenta” en la causa «Vialidad» y concedió el recurso de Casación contra la resolución.

La concesión de este recurso por parte del tribunal integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso no tiene efectos suspensivos, por lo que el trámite del decomiso continuará mientras se resuelva dicha apelación.

Durante el juicio, el perito contable de parte que presentó la ex presidenta planteó que el decomiso no debía superar los 42.000 millones de pesos, un 6% del monto que terminó fijando el tribunal. Indicó que debía aplicarse la tasa pasiva promedio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En diciembre de 2022, el TOF 2 había estipulado ese monto en 85 mil millones de pesos. Luego, tras la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia en junio de este año, el Cuerpo de Peritos Tasadores del Máximo Tribunal calculó esa cifra en $684.000, por la aplicación del IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Cristina Kirchner se niega a pagar el decomiso en la causa Vialidad

Sobre la impugnación de la metodología elegida para calcular el monto del decomiso, el tribunal expresó: “Además, las razones brindadas por la experta contable se aprecian sólidas y debidamente justificadas, en mérito de las normas contables invocadas en base a las cuales ordenó su actuación técnica para la actualización de la cifra que aquí nos ocupa. A tal punto que, más allá de lo dictaminado por los peritos que representaban los intereses de las partes, ninguno de ellos cuestionó ni impugnó la metodología concreta escogida y explicada por la perito oficial”.

La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinski, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, ya interviene en el recurso interpuesto por los abogados de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy y se espera una definición. El tribunal tiene la potestad de convocar a una audiencia para que los defensores presenten su reclamo en forma oral.

La batalla por los bienes de Cristina ahora se traslada a Casación

En la causa “Vialidad”, además de la ex presidenta, están condenados y por lo tanto deben aportar en forma “solidaria para llegar al monto estipulado por el Tribunal”: Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López; los extitulares de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, Mauricio Collareda y Raúl Daruich; y los extitulares de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe y Raúl Pavesi y José Santibáñez.

“Vialidad”: Cristina no deberá pagar una indemnización civil

En otro desprendimiento de la causa «Vialidad», la Justicia civil y comercial federal archivó un reclamo que había iniciado el Estado nacional en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri contra Cristina Fernández de Kirchner, a quien le reclamaba una indemnización de 22 mil millones de pesos.

El juez Marcelo Bruno dos Santos falló a favor de la ex presidenta al tener en cuenta que durante seis meses la Dirección Nacional de Vialidad no tuvo ninguna actuación en la causa, una condición que establece la ley para que el expediente siga su trámite. Aceptó así un planteo de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner para declarar la “caducidad de la instancia”.

El plazo de seis meses transcurrió entre el final de la gestión de Alberto Fernández y el inicio de la administración de Javier Milei, que disolvió la Dirección Nacional de Vialidad el mes pasado.

El juez dos Santos señaló en su sentencia que “el instituto de la caducidad de instancia (…) persigue evitar la prolongación indefinida de los procesos judiciales, en detrimento de los valores jurídicos de paz y seguridad y, en definitiva, de una buena administración de justicia”.

BK/MU

Noticias Relacionadas

600 policías custodiarán el derbi rosarino

Rosario Central y Newell’s se enfrentan este sábado en...

Agostina Hein hizo historia consagrándose campeona del mundo junior en 400 metros combinados

La nadadora argentina Agostina Hein hizo historia al consagrarse...

Qué auto le dio el Real Madrid a Mastantuono

19/08/2025 13:33hs.La llegada de Franco Mastantuono al Real Madrid...