Leonardo Piazza: La demanda de dinero está cayendo y sin embargo, también cae el dólar

Compartir

En diálogo con Canal E, Leonardo Piazza, analista económico, advirtió sobre el impacto de la volatilidad financiera tras el desarme de las LEFI y el nuevo régimen monetario del Banco Central.

Caída del dinero en la calle y explosión de las tasas

Estamos en un momento, yo te diría, con alta volatilidad, con altos cambios”, afirmó Piazza, al analizar el contexto financiero tras el desarme de las LEFI. Para el analista, la situación actual refleja una clara paradoja: “La demanda de dinero está cayendo, y sin embargo, también cae el dólar”, explicó. Esta combinación provoca un efecto técnico delicado: “El costo de esa caída lo está pagando la tasa de interés”, alertó.

El nuevo esquema del Banco Central elimina la tasa de política monetaria como ancla. Según Piazza, esto significa que “ya no hay una cantidad fija de dinero en circulación determinada por el BCRA, sino que se deja libre”, lo que genera incertidumbre sobre cuánto dinero quiere realmente tener el mercado. En este contexto, “armar un modelo para fijar la cantidad de dinero es muy difícil”, sostuvo.

El rol de los bancos cambió drásticamente. “Antes, con la liquidez, se la daban al Central y les remuneraban tasas. Ahora les dijeron: ‘Arreglense entre ustedes’”, señaló, y remarcó que los bancos deben ahora colocar excedentes o pedir prestado directamente a otras entidades.

Tasas Tamar, encajes diarios y señales para el mediano plazo

La presión en las tasas se volvió insostenible. “Vos tenés caída del tipo de cambio, caída de la demanda de dinero y te apareció la tasa de interés”, remarcó Piazza. Esto, en su visión, tiene consecuencias inmediatas: “Si esto persiste mucho en el tiempo, te van a pasar facturas… y ya te está pasando la actividad económica”.

La suba de tasas —que en cauciones diarias llegó al 70%— se debe a un cambio estructural: “Los bancos ahora tienen que hacer encajes diarios, no promedio mensual”, lo cual impacta directamente en las colocaciones de muy corto plazo. “Si me sobra plata, la tengo que encajar hoy, porque si no, no cumplo con los numerales y las penalidades son altas”, explicó.

Además, se dio un fenómeno atípico en el mercado de pesos: “La curva está al revés; la tasa de corto plazo está altísima y la de mediano-largo, más baja”, lo que sugiere para el especialista que la situación “se va a normalizar en el mediano plazo”.

En cuanto a señales para el futuro, Piazza fue categórico: “La tasa que tenemos que empezar a mirar es la tasa Tamar, la de caución”, porque allí se refleja la tensión del sistema: “Esa tasa de corto plazo es la que hay que ir mirando”. Además, advirtió que esta transición genera desafíos para el sistema bancario: “Los bancos no estaban acostumbrados a esto”, dijo, y pronosticó que podrían surgir “reingenierías financieras nuevas con fintechs o billeteras virtuales”.

Noticias Relacionadas