Llega la verdadera Santa Rosa? Advierten por fuertes tormentas en Rosario

Compartir

El final de agosto está asociado, en la tradición, a una fuerte tormenta que se bautiza en honor a Santa Rosa. Este año, sin embargo, los meteorólogos se apuraron en definirla, ya que así se identificó una tormenta hace algunos días. Lo cierto es que, antes de terminar, agosto tiene prevista una última tormenta y esta sí parece ser la verdadera Santa Rosa.

Aunque esta última semana del octavo mes el cielo se muestra despejado y las temperaturas de 22 grados adelantan la primavera, el final de agosto vendrá, como lo indica la tradición, de la mano de la verdadera Santa Rosa, una tormenta intensa y alarmante.

Según adelantaron desde el Servicio Meteorológico Nacional, las provincias más afectadas por este fenómeno serán La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, donde la acumulación de agua podría llegar a niveles significativos. No obstante, la ubicación y magnitud exacta del fenómeno todavía no se puede conocer con demasiada especificidad.

¿Qué día llegará la tormenta de Santa Rosa?

De acuerdo a la información provista por el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente a las provincias del centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos durante el fin de semana. Sí, las lluvias del sábado se extenderían también al domingo.

«Después de unos días completamente primaverales llega nuevamente un evento de ciclogénesis. Otra vez el invierno dice presente a través de una tormenta que puede dejar lluvias de variedad de intensidad, ráfagas, ocasional granizo y nuevamente el descenso de temperatura para el centro del país», explicó la meteoróloga Vanessa Balchunas en declaraciones a La Capital.

La experta explicó que este fenómeno se produce a partir de un centro de baja presión posicionado en Córdoba, con ráfagas y lluvias de variada intensidad. Dejaría importantes acumulados de lluvia en diferentes provincias.

«En la última parte del viernes comenzaría a verse este ingreso de nubosidad importante que, entre sábado y domingo, dejaría tormentas de variada intensidad, lluvias persistentes, algunas ráfagas cuando el evento comience y también al final del mismo, con lo cual hay que estar atento a los avisos y alertas que se publicarán entre jueves y viernes», precisó.

A su vez, la meteoróloga aseguró que este tipo de eventos son típicos de la época preprimaveral. «Ya estamos prácticamente en lo que es la temporada de tormentas y por eso esta vinculación permanente con la tormenta de Santa Rosa, la primera de las tormentas de la temporada que es la más importante en lo que respecta a eventos en el país y que tiene que ver con este recambio de condiciones que se darán este año, más allá de que todavía no hay fenómenos como El Niño y La Niña».

>>Leer más: Vuelven las tormentas a Rosario: qué es la ciclogénesis y cómo afectará a la provincia de Santa Fe

¿De dónde surge la tradición de la tormenta Santa Rosa?

La tormenta de Santa Rosa es un fenómeno climático de carácter mítico que alude a Santa Rosa de Lima, la primera mujer canonizada por la Iglesia Católica en el siglo XVII.

Nacida en Lima, antigua capital del virreinato del Perú, se llamaba Isabel Flores de Oliva. De acuerdo a la leyenda, se cree que Santa Rosa de Lima ahuyentó una invasión conformada por piratas anglo-neerlandeses de ultramar al invocar, por medio de sus rezos, una tormenta eléctrica de copiosa lluvia y ráfagas.

Pasaron los siglos y esa creencia popular se mantuvo en el tiempo. Incluso hay quienes mantienen vivo el mito afirmando que la tormenta puede desatarse 15 días antes o 15 días posteriores al aniversario de Santa Rosa, que se celebra el 30 de agosto.

Noticias Relacionadas