El conflicto judicial que atraviesa Lácteos Vidal sumó un nuevo capítulo. El Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N° 69 ordenó la suspensión de toda escisión patrimonial de la firma.
En su resolución, el juez consideró acreditada la verosimilitud en el derecho de los actores y el peligro en la demora, al advertir que las maniobras de reorganización societaria de Lácteos Vidal podían implicar una disminución patrimonial que afectara derechos en litigio.
La medida se sustenta en el principio de inalterabilidad de la cosa litigiosa, que busca evitar que durante el proceso judicial se modifique la situación de hecho existente al inicio del juicio.
Entre las suspensiones, incluye las del 5 de agosto que fue publicado en el Boletín Oficial, que mediante asambleas extraordinarias realizadas entre el 18 y 20 de marzo de 2025, Lácteos Vidal S.A. escindió parte de su patrimonio a favor de las empresas Maria Facunda S.A., Maria La Santa S.A., La Vidalita S.A. y Agropecuaria La Constancia S.R.L. Según los balances publicados al 31 de diciembre de 2024, tras la escisión, Lácteos Vidal SA mantuvo un patrimonio neto de $9.919 millones.
La resolución también ordena a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires abstenerse de autorizar o registrar los actos jurídicos vinculados a dichas escisiones.
Cabe recordar que los trabajadores demandantes ya habían obtenido medidas cautelares previas de reinstalación, cuya ejecución fue resistida por la empresa. Según el fallo, esa circunstancia los convierte en acreedores de las astreintes (multas) aplicadas por el incumplimiento de Lácteos Vidal.
El magistrado aclaró que la decisión no implica una sentencia definitiva y que podrá ser modificada si surgen nuevas circunstancias en el proceso.
La respuesta de la empresa
Consultada por la resolución judicial, Alejandra Bada Vázquez, titular de Lácteos Vidal, defendió la decisión empresarial y rechazó que la escisión afecte el eventual cobro de los trabajadores.
“La escisión fue una decisión empresarial tomada hace más de cinco años que en nada afecta la garantía de cobro de los ocho trabajadores que siguen en litigio en el supuesto caso de que ellos ganaran el juicio, lo cual, si hay justicia en este país, no será así. Independientemente de ello, la empresa presentó un seguro de caución por un mayor importe a la supuesta contingencia”, señaló.
Además, adelantó que presentarán balances para demostrar que la firma mantiene su solvencia: “Posteriormente a la escisión la empresa seguiría siendo capaz de hacer frente a esta contingencia, y si aun así se siguen oponiendo, tendrán que hacerse cargo con su patrimonio los actores de las consecuencias negativas que generen a esta empresa”.
La empresaria también cuestionó al juez de la causa y a los demandantes: “En mi opinión, es una lástima que en estos tres años de litigio siempre (Ignacio) Ramonet presumió que Lácteos Vidal era culpable, y nunca tuvo respeto por la propiedad privada. Nunca fue imparcial. Su primera decisión jurídica en todas las que tomó fue presuponer nuestra culpabilidad. Mientras que Lácteos Vidal siempre cumplió y estuvo a derecho, la justicia de Ramonet siempre fue a favor de los que bloquearon”.
Finalmente, Bada Vázquez sostuvo que detrás de las acciones judiciales hay un intento de hostigamiento contra la empresa: “Saben que la empresa es solvente, esto es un ataque más por enfrentarlos y no someterse a su extorsión. Siguen tratando de trabar la actividad de la empresa, desprotegiendo al trabajador y desviando la atención, porque están procesados y tarde o temprano deberán responder por los delitos cometidos durante el bloqueo ilegal e ilegítimo contra Lácteos Vidal SA”.