El oficialismo santafesino celebró este jueves el avance en el proceso de reforma constitucional en la provincia, que incluye importantes modificaciones en las estructuras de los poderes Legislativo y Ejecutivo, incluida la chance de reelección del actual gobernador Maximiliano Pullaro.
Fabián Bastia, ministro de Gobierno provincial y convencional constituyente, sostuvo que con lo aprobado en la última sesión “se pondrá fin a las reelecciones indefinidas, a los fueros parlamentarios de proceso y las mayorías automáticas”, al tiempo que destacó el surgimiento de “una mejora en la calidad institucional” en Santa Fe.
Luego, el funcionario se detuvo en las críticas a la posibilidad de que Pullaro sea reelecto en 2027. “Las limitaciones a la reelección indefinida legislativa van en armonía con la autorización de la reelección del gobernador y vice. Esto se enmarca en un proceso de cambio institucional que llevamos adelante y el compromiso que hicimos con la ciudadanía”, argumentó .
En esa línea, Bastia sentenció: “El gobernador ha liderado todos esos procesos de cambio. Creo que son chicanas y comentarios oportunistas que intentan devaluar un cambio que significa más ciudadanía y menos corporaciones”.
>> Leer más: Reforma constitucional: la Convención habilitó a Pullaro a buscar la reelección
Reforma constitucional: cambios históricos
A su turno, Felipe Michlig, presidente de la Convención, destacó que «la cláusula transitoria indica que este período de Pullaro es el primero y que si la ciudadanía lo elige en 2027, podrá ser reelecto». Luego resaltó que la bateria de cambios votada en las últimas horas “elimina la inmunidad de proceso para los legisladores, lo que permite que puedan ser juzgados sin necesidad de autorización de la Cámara respectiva”.
Otro cambio clave es la eliminación de la mayoría automática en la Cámara de Diputados provincial, donde ahora la representación se ajusta de manera proporcional al voto popular. «Es un sistema proporcional donde la representación que tendrá cada fuerza política estará de acuerdo a los votos que obtenga», detalló el también senador provincial.
>>Leer más: Reforma constitucional: aprobaron cambios históricos en el Poder Legislativo de Santa Fe
El proceso de reforma también busca fomentar la participación política de los jóvenes, al reducir la edad para postularse como diputado a 21 años y a 25 para senador. «Esto garantiza mayor participación, principalmente de personas más jóvenes», sostuvo Michlig.
Por último, el radical no descartó que en la nueva Constitución quede asentado que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe será intransferible.