Allanaron la ANDIS y la droguería Suizo Argentina para ver si hay mails que hablen del esquema de sobornos

Compartir

Una semana después de que fiscal federal Franco Picardi dio inicio a la investigación penal por presuntos hechos de corrupción que involucran a la droguería Suizo Argentina y a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en un posible entramado de sobornos, este viernes nuevos operativos se llevaron a cabo en las instalaciones de ambos lugares. La justicia federal en la tarea de reconstruir la ruta de las coimas bajo investigación, fue en busca de correos electrónicos.

Según estableció Clarín, en la droguería se resistían a entregar la información requerida, lo que demoró el operativo varias horas.

Cuatro domicilios fueron allanados este viernes por orden del juez federal Sebastián Casanello con dos objetivos centrales: la droguería propiedad de la familia Kovalivker y el organismo que hasta hace dos semanas dirigió Diego Spagnuolo.

La denuncia que dio origen al expediente se sustentó en los audios tomaron estado público y apunta contra Javier Milei; su hermana y Secretaria General de la Presidencia Karina Milei; el segundo de Karina en esa oficina, Eduardo “Lule” Menem; Spagnuolo y los socios la Suizo Argentina, Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

El texto judicializado sostiene: “todos habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública».

Los audios filtrados de Spagnuolo, en los que donde habla de la posible existencia de un mecanismo de corrupción institucionalizado en la compra de medicamentos, se convirtieron en el punto de partida de la causa que instruye Picardi.

Por ese motivo, este viernes el fiscal ordenó que se secuestren mails y toda la documentación sobre vínculos comerciales y “más expedientes de compra de medicamentos”, según explicaron fuentes allegadas a la causa.

Si bien la justicia ya tiene más de quince cajas de los allanamientos anteriores, ahora la fiscalía pidió información resguardada en computadoras y dispositivos donde se registran las compras.

¿Por qué pidió esto el fiscal? Porque está reconstruyendo la ruta de las presuntas coimas.

Hace una semana ingresó a la fiscalía documentación sobre pagos del organismo de discapacidad a la Suizo Argentina por 10.828.052,146 pesos. Pero las cifras bajo investigación incluyen otros contratos.

Picardi busca establecer si la droguería se convirtió en la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS gracias a un circuito de beneficios irregulares y coimas.

Mientras tanto, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo del fiscal general Sergio Rodríguez, tiene por orden de Picardi una línea de investigación que se concentra en presuntos sobreprecios, licitaciones de compras amañadas, direccionadas. En Comodoro Py la línea de investigación responde a los presuntos sobornos.

Los contratos bajo la lupa

Según la información publicada en el Boletín Oficial y el sitio del Gobierno COMPRAR, la empresa Suizo Argentina recibió en mayo de 2024 un contrato por 41.498.365 pesos para proveer de insumos al Hospital Nacional Posadas. La cifra es tan sólo el puntapié inicial de un extenso listado de contratos que tiene bajo la lupa la fiscalía.

Hubo una causa previa en Comodoro Py que no prosperó, donde se denunciaron presuntas irregularidades en la adjudicación sin un proceso de compulsa pública de precios, por 24.000 millones de pesos, siempre con la intermediación de la ANDIS.

Fue en ese mismo primer trimestre de 2024 cuando hubo una recurrente participación por parte de la droguería en la licitación para proveer medicamentos para atrofia muscular. Los valores ofertados estaban muy por encima de lo requerido en el pliego inicial y fue uno de los puntos clave para su rechazo.

Con los años la Suizo Argentina se convirtió en la principal proveedora de medicamentos de Andis dentro del programa Incluir Salud. Eso representó pagos por más de 15.100 millones de pesos a favor de la empresa. Representaba más del 20% de la cobertura de este programa.

A comienzos de este año (Resolución 712/2025) la Suizo Argentina obtuvo dos contratos para proveer medicamentos oncológicos por una suma global de 762.100.360 pesos.

Hay contrataciones por valores inferiores: la Suizo Argentina se posicionó en otro contrato donde resultó ser la única proveedora de medicamentos oncológicos por 72.087.852 pesos. Los contratos se extendieron a otras provincias del país garantizando, por parte del Estado, pagos millonarios. Otra licitación otorgada por el Hospital Posadas en los primeros meses de 2024, asciende a un valor de 41,5 millones de pesos.

Todo arroja una cifra global de contratos en menos de un año por 54.975,5 millones de pesos.

Noticias Relacionadas