El debate sobre la fiebre aftosa volvió a instalarse en la agenda agropecuaria luego del comunicado de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que planteó la posibilidad de dejar de vacunar. En este contexto, este medio se comunicó con el vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Hernán Silva.
Hernán Silva señaló que la propuesta de la SRA “tiene que ver más con una cuestión de marketing, porque el final del aviso termina con una palabra, que es cuando las condiciones así lo justifiquen”.
Qué debe cumplir un país para dejar de vacunar
En otra instancia, advirtió: “Para dejar de vacunar, el país tiene que cumplir una serie de cuestiones, muchas de ellas técnicas operativas, y que hoy esas condiciones no se verifican y en consecuencia salir a hablar de esto así libremente puede generar una expectativa que en realidad no se debe cumplir”.
Silva destacó que, “desde siempre CARBAP está peticionando”, y que el trabajo sanitario descansa en el esfuerzo de los productores: “En principio digamos que desde CARBAP, y los productores en general, se han puesto sobre sus hombros la campaña de una de las enfermedades que es clasificada en realidad como una enfermedad político infecciosa, porque es la enfermedad quizás que más mercado cierra con su presencia”.
Además, remarcó la magnitud de la tarea: “Dos veces por año se vacuna una vez la totalidad del rodeo y una segunda vez se revacunan los animales menores, con lo cual, hay todo un trabajo que se hace recorriendo campo por campo, que se hace más de 20 años”.
La competitividad no varía sobre si el ganado está vacunado o no
Al analizar el argumento de competitividad planteado por la SRA, el vicepresidente de CARBAP comentó: “Uruguay, que es un país que es libre con vacunación, accede absolutamente a todos los mercados, a uno de los más exigentes. ¿Qué diferencia tiene con la Argentina? Bueno, la Argentina como en muchas cuestiones en algún momento incumplió su palabra, mintió”.
En este sentido, explicó que esto generó desconfianza internacional: “En el mundo miran con una doble lupa, por eso nos parece temeroso que desde la SRA se salga a decir esto, porque cada anuncio de la Argentina es mirado por el mundo, como diciendo qué les está pasando a estos tipos”.