Era Milei: Santa Fe perdió 125 tambos

Compartir

Con 3.345 establecimientos activos, la provincia concentra más del 34% de los tambos del país. Sin embargo, entre 2023 y 2025 cerraron 125 unidades productivas, en un proceso de retracción que preocupa al sector.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe reveló que la provincia sigue siendo un pilar en la producción láctea argentina: con 3.345 tambos registrados al 31 de julio de 2025, concentra el 34,5% del total nacional y se ubica como la tercera jurisdicción con más establecimientos, detrás de Córdoba y Buenos Aires.

Pero detrás de ese importante número aparece un dato preocupante y es que en los últimos dos años cerraron 125 tambos, lo que equivale a una contracción del 3,6% en la cantidad de unidades productivas. La merma se sintió especialmente en la cuenca lechera del centro-oeste santafesino, que reúne más del 80% de los rodeos provinciales.

Las causas de este retroceso se explican por factores tanto coyunturales como estructurales. La liquidación de vacas tras la sequía, la concentración empresarial, el traspaso generacional y las dificultades de rentabilidad. Si bien el precio al productor subió un 16,7% en el último año, la recomposición quedó por debajo de la inflación, lo que golpea la sustentabilidad de los pequeños y medianos establecimientos.

Pese a la reducción en el número de tambos, la producción láctea santafesina mostró cierta recuperación: entre enero y julio de este año se produjeron 825,6 millones de litros de leche cruda, un 5,4% más que en igual período de 2024. Aun así, los registros se mantienen por debajo de los niveles alcanzados en los últimos 15 años.

El informe advierte que el futuro del sector dependerá de la consolidación de la reposición de rodeos, el sostenimiento de la demanda interna y el repunte de las exportaciones. Mientras tanto, el cierre de tambos sigue marcando la realidad de una actividad clave para la economía provincial.

Fuente: SFA/R1

Noticias Relacionadas