La quinta provincia, como se denomina a La Matanza por su fuerte caudal demográfico, volvió a ser el centro de la escena, en materia de producción y de innovación, con una mega exposición que recibió a más de 70 mil personas de todas las localidades bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires, que acudieron a una propuesta única y original, y 100% gratuita.
Con una clara apuesta al desarrollo local y la visibilización de la inmensa capacidad productiva con la que cuenta el Municipio de La Matanza, se llevó a cabo la primera edición de Hecho en MTZ, y deslumbró a vecinas, vecinos y visitantes que encontraron stands de robótica, inteligencia artificial, innovación, y muchas atracciones para todas las edades.
El evento, de entrada libre y gratuita, tuvo lugar en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), y durante su inauguración contó con la presencia del intendente y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y la vicegobernadora, Verónica Magario; junto a diferentes miembros del ejecutivo local y provincial.
La exposición destacó las más de 7500 empresas y PyMEs que integran el distrito y los impresionantes desarrollos en robótica y nuevas tecnologías, desde MTZ al mundo; y mostró al público, a través de un domo inmersivo de 360°, cómo funcionará el primer Polo Científico Tecnológico de la Argentina y de América Latina, que estará ubicado en Ciudad Evita, consolidando a La Matanza como Ciudad de la Innovación.
“Hecho en MTZ es la exposición industrial y tecnológica más importante de todos los años, junto a las empresas más grandes de La Matanza como Mercedes Benz (Prestige Auto), Acindar, Manaos, Marolio y Don Satur, entre muchísimas otras, y también de todas nuestras queridas PyMEs”, declaró el intendente de La Matanza y presidente de la FAM, Fernando Espinoza. Además, anunció un avance trascendental para el futuro del distrito: “Este año vamos a inaugurar la primera etapa de nuestro Polo Científico Tecnológico, un Parque Industrial que consagrará a empresas nacionales e internacionales, y generará más de 10 mil puestos de empleo joven, en robótica y nuevas tecnologías”.
En un contexto nacional desafiante, Fernando Espinoza remarcó el fuerte compromiso local y provincial: “A partir del gobierno de Milei, la obra pública fue paralizada Sin embargo, en La Matanza seguimos invirtiendo en diferentes mejoras de infraestructura para nuestras vecinas y vecinos, y la importante construcción de este primer Polo Científico Tecnológico de la Argentina, que ya alcanza un 70% de avance, y que junto con nuestro gobernador Axel Kicillof que tomó la decisión política de acompañarnos, lo vamos a estar terminando”.
“Hecho en MTZ permite mostrar lo que todos los días, con mucho esfuerzo, se realiza y se produce en La Matanza, que es la cuna de la industria nacional. Mostrar el producto y el resultado de la producción tanto de la industria como de la innovación tecnológica, como sucede acá en La Matanza, nos permite visibilizar la realidad de este potente distrito”, expresó el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
“Agradezco al gobernador que venga a nuestro distrito en esta iniciativa del intendente Fernando Espinoza, y de poder mostrar la cantidad de productores PyMEs de nuestro Municipio que no ha dejado de ser la Capital Nacional de la Producción y el Trabajo de la Argentina”, resaltó la vicegobernadora Verónica Magario, y señaló: “Las grandes y pequeñas empresas están siendo reemplazadas por las importaciones y sufren el modelo que instaló Milei, convocamos a todas las argentinas y argentinos a sumar sus fuerzas y sus voluntades para que el próximo 7 de septiembre demos vuelta la historia y frenemos las políticas de Javier Milei”.
Durante los tres días de exposición, niñas, niños, jóvenes y familias enteras disfrutaron de una propuesta a puro orgullo local. Hecho en MTZ se lució con stands de Innovación 4.0, Robots con inteligencia artificial (IA), stands empresariales, espacios gamer, un domo tecnológico de 360°, sectores inmersivos, charlas formativas, shows musicales, y una variada feria gastronómica, que contó con la participación diaria del reconocido chef, Rodrigo Cascón.
Hecho en MTZ fue un mega encuentro de aprendizaje, entretenimiento y orgullo por la producción y la innovación local, demostrando una vez más porque La Matanza es, declarada por Ley nacional, la Capital Industrial de la Argentina. “La Matanza es el 15% del PBI industrial del país. Y a partir de ahora, este año, vamos a ser la Ciudad de la Innovación, las nuevas tecnologías y la robótica de la Argentina, con todo lo que hemos demostrado en esta gran Expo de lo Hecho en MTZ, que realmente nos llena de orgullo”, concluyó Fernando Espinoza.