Dólar bajo presión: cuál es el poder de fuego del Tesoro y el dato que sigue el mercado rumbo a octubre

Compartir

El mercado advierte por el poco poder de fuego del Tesoro para contener al dólar y se pregunta qué hará el BCRA si supera el techo de la banda

08/09/2025 – 21:23hs

En la carrera electoral y financiera que comenzó este domingo hasta las elecciones nacionales de medio término del 26 de octubre habrá que seguir la evolución de la cotización del dólar, del riesgo país, de las acciones, de las tasas de interés y de los depósitos privados en dólares.

El Gobierno tiene por delante siete semanas decisivas: quedan 49 días, de los cuales 39 serán días hábiles en los mercados estarán muy activos.

En el corto plazo, la agenda marca para este miércoles una renovación de deuda del Tesoro por unos 9 billones de pesos, el mismo día en que se conocerá el dato de inflación de agosto; el manejo del dólar en un contexto de reservas limitadas; y la capacidad de sostener la calma financiera hasta los comicios.

Qué hará el Gobierno si el dólar supera el techo de la banda

Pero la gran duda es si el BCRA saldrá a vender dólares en caso de que la cotización del dólar oficial suba por encima de los $1.470, que es el límite superior de la banda cambiaria, ya que el Tesoro no podría intervenir en ese caso algo que ayer no ocurrió.

Pero además de no poder intervenir, hay un aspecto adicional a tener en cuenta que es que el Tesoro solo contaría con depósitos en dólares por unos u$s1.200 millones, pero de aquí hasta el 26 de octubre tendría que pagar vecimientos de deuda con organismos internacionales por unos u$s1.200 millones; por lo tanto, no tendría capacidad de fuego para intervenir para defender el valor del dólar.

El dato que habrá que comenzar a monitorear hasta las elecciones del 26 de octubre es la evolución de los depósitos en dólares del sector privado, que desde el 10 de diciembre luego de la asunción del Presidente Javier Milei hasta el presente se duplicaron pasando de unos u$s15.000 a los u$s32.300 millones de fines de agosto.

El desafío no es menor para el equipo económico, ya que deberá sostener la estabilidad monetaria y cambiaria hasta octubre.

Javier Milei aseguró que no habrá cambios en el plan económico

Al respecto, en su discurso del domingo, el Presidente Javier Milei además de reconocer que hubo errores también declaró que «no habrá ningún cambio en el rumbo económico y que redoblará la apuesta».

Más allá de esa señal de continuidad del rumbo económico, los operadores financieros del mercado local y de Wall Street esperan definiciones concretas del equipo económico.

Esta derrota electoral podría debilitar el capital político del Gobierno para sostener una política que se apoya en ventas de divisas, intervenciones en el mercado de futuros, encajes en niveles récord y tasas reales en máximos históricos.

Una estrategia que de acuerdo a la mayoría de los especialistas no será sostenible más allá de las elecciones del 26 de octubre.

Desde principios de julio en adelante el pesimismo en los operadores ha sido en aumento y la mayoría de los analistas financieros consultados por iProfesional han adoptado la postura de «pagar para ver» y se muestran muy cautelosos.

En su mayor parte creían que un escenario de victoria, empate o derrota por un margen acotado del oficialismo satisfacía las expectativas del mercado, que esperaba una derrota en torno a unos 5 puntos de La Libertad Avanza (LLA) frente a Fuerza Patria (FP) en la Provincia de Buenos Aires (PBA).

Al respecto el experto Pablo Repetto explicó a iProfesional: «Siempre fue una cuestión de magnitud en la diferencia de votos. Este resultado no estaba dentro de la expectativa de nadie, por lo queesperaríamos es fuerte turbulencia». Y además consideró «la necesidad de una recalibración de la política económica para tratar de llegar a octubre en una situación de menos fragilidad financiera y económica«.

En tanto que desde Adcap señalaron que «luego de esta elección el Gobierno enfrenta su primera crisis de envergadura y en ese sentido«.

Noticias Relacionadas