Presuntas coimas: congelan las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Compartir

En el marco de la investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el juez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la droguería Suizo Argentina, la familia Kovalivker, a la par de nuevos allanamientos.

La medida se produjo luego de la declaración indagatoria del consultor y exasesor presidencial Fernando Cerimedo, quien se presentó en los tribunales para contar detalles de sus conversaciones con el extitular de la Andis Diego Spagnuolo. Este último le había adelantado la existencia de un sistema de recaudación ilegal en base a retornos.

El alcance de la orden judicial

La orden del magistrado también alcanza al exfuncionario de la Andis Matías Garbellini, sospechado de ser el hombre puesto por el funcionario Eduardo «Lule» Menem como intermediario entre los Kovalivker (quienes habrían recaudado el dinero de las coimas pagadas por los laboratorios) y el propio Spagnuolo, cuyos audios filtrados fueron los que destaparon la olla de presunta corrupción.

Con las cuentas embargadas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, la situación de la Suizo Argentina se complica aún más en la causa que Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan bajo secreto de sumario.

>> Leer más: Diego Spagnuolo analiza ser arrepentido en la causa de presuntas coimas en Discapacidad

Jonathan se presentó ante la Justicia cuatro días más tarde de haber escapado de su casa en Nordelta, hecho que ocurrió minutos antes de que la Justicia realizara un allanamiento en el que halló las cajas de seguridad abiertas y vaciadas.

Un dato que desvela a los investigadores es que la droguería pasó de firmar contratos con el Estado por 3.898 millones de pesos, en 2024, a más de $108.299 millones en lo que va de 2025, un aumento de 2.678 por ciento en sus negocios públicos en tan solo un año.

En las ultimas horas, la Justicia solicitó diligencias vinculadas a cajas de seguridad en bancos y lugares privados que pertenecen a los imputados y sus familiares.

El pago de «gastos»

Paralelamente, el periodista Mauro Federico reveló un dato que podría complicar la situación del gobierno al asegurar que “apareció por primera vez en un contrato el pago de «gastos» por adelantado del 3 por ciento” respecto de una licitación de pañales del Pami.

Esa afirmación surge luego de su declaración en la causa por presunto espionaje ilegal iniciada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, donde fue denunciado junto a Jorge Rial. La revelación apunta a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y se suma a las investigaciones por la Suizo Argentina.

Federico, basándose en una fuente de la fiscalía, sostuvo que “Cerimedo aportó la pieza que faltaba para terminar de cerrar una parte de la investigación, que sigue”.

Noticias Relacionadas