Eruca Sativa llega este viernes a Rosario: Hacer música es nuestra forma de tirarle piedritas a un gigante

Compartir

Después de mirar un documental sobre un grupo de astronautas viajando a la luna, Lula Bertoldi quedó enganchada en ese trayecto. “Tuvieron diez millones de quilombos”, explicó. El Apolo se queda sin combustible, se rompe. La ilusión de sus tripulantes, la fe, ya no de llegar a la Luna sino de volver vivos a la Tierra se transforma en el motor principal de la historia. “Cuando están pegando la vuelta a la luna, por el lado oscuro, se dan cuenta que están a tres días de la Tierra y que lo único que les queda (no tienen comida, combustible, nada) es la fe y la creencia de que van a volver a sus casas con sus familias. Es muy fuerte la escena”, contó. A tres días de la Tierra es el último disco de Eruca Sativa, la formación que Lula comparte, hace más de 18 años, con Brenda Martin y Gabriel Pedernera. 

Este viernes ese material será la excusa para que la formación se encuentre con su público local y vuelva a visitar Rosario, esa ciudad que vio sus inicios allá por 2008 cuando tocaron en García y a la que vuelven cada tanto a hacer “turismo heladero”, como bromeó Pedernera. 

La banda pasó por A puro click, el programa de streaming de El Ciudadano que se emite miércoles y viernes a las 9. El trío copó el programa y contó detalles del material cuyo título tiene que ver con el poder de salvataje de la música, ese “tirarle con piedritas a un gigante” como define Lula en un momento de la charla. “Les propuse el nombre a los chicos, dentro de un montón de nombres, porque me causaba esa sensación fuerte de que a tres días de la Tierra ellos se concentraban en llegar. Esa sensación de que hay algo que te mantiene a flote más allá de cualquier cosa que tenga que ver con lo de afuera y que la fortaleza está adentro es la sensación que yo tenía, la música es eso, esa fortaleza, esa convicción de que las cosas van a suceder porque está la música. Está todo explotando por todos lados y la humanidad es un caos, todo es difícil, pero tenemos música. La frase es: ‘la música nos va a salvar’ pero está muy trillado”, contó Lula. 

Tiene que ver con que no nos amedrenten porque si no se vuelve todo muy oscuro, muy hostil para el arte. No solo hablando en nuestro país, que sabemos el contexto, sino para la humanidad porque el disco habla de eso. No vivimos en un termo en Argentina, están pasando cosas muy horribles, pero en la humanidad, el mundo está viviendo cosas nefastas en una época de apatía, de crueldad, del bullying, de la malicia. Valores nefastos. Yo como adulta y madre jamás pensé que íbamos a llegar a esto. Podemos tener un gobierno más choto, que no nos guste, que no apoye los valores que apoyamos nosotros, pero a este nivel no. A un nivel que va escalando mundialmente, es algo que jamás imaginé. Ante esa situación completamente desfavorable elegimos hacer música. Es nuestra forma de tirarle piedritas a un gigante”, se explayó. 

A tres días de la Tierra fue grabado en vivo. Los tres tocando juntos, sin buscar la perfección de la interpretación sino la sinergia entre las partes. “Nos funciona bien porque es lindo lo que pasa. Estás capturando algo que está sucediendo en el momento. Hay una energía que está ahí”, contó Lula. 

Para Eruca los shows como todos los eventos masivos son rituales de encuentro. “En épocas de tanto individualismo, del sálvese quien pueda que no tiene sentido, que es antihumano defender la música, defender lo colectivo es importante. El disco lo grabamos los tres juntos, tocando a la vez, seres humanos haciendo música en un cuarto a la vez, es simbólico”, aportó Pedernera. 

“Este es un disco muy crudo, visceral y a flor de piel. El arte refleja eso, las fotos (de Nora Lezano), los videos, todo está mucho más a flor de piel en momentos en que al arte hay que dejarlo brotar. No sobre producir tanto”, aseguró Lula.

Las canciones

A tres días de la Tierra es el décimo álbum de estudio de Eruca Sativa. El material contiene 15 canciones entre las que se destacan “Chacarera del primer día”, la preferida de Lula; “Piedra”, la que Brenda prefiere para tocar y “No pisen las flores” la que le gusta a la bajista y cantante para escuchar en casa. 

Entre las particularidades del material está justamente la voz de Brenda, qué si bien siempre había cantado, en este material decidió tomar más ese rol. “Lo disfruto, tengo ganas de hacerlo. Escribo bastante, pero no en todas las canciones siento ganas de cantar. Hay algunas en las que sentí ganas de decir cosas, necesidad de decirlas. Me gusta tener ese espacio para poder hacerlo. Me gusta que después de 18 años, la banda siga siendo un espacio de libertad donde cada uno pueda hacer lo que tiene ganas. Tiene que ver con ser honestos de que la banda es la suma de las partes y que trabajamos en función de la música y de que sea un lugar en el que nos sintamos a pleno”, confesó Brenda. 

Este viernes se repite el ritual, el encuentro con el público, eso que se mantiene intacto después de 18 años de escenarios. “Seguimos siendo los mismos. Hay cosas técnicas del show fueron mejorando, pero en realidad somos bastante parecidos a esos que tocaban hace 18 años. Con un poco más de canas, de años, pero la sensación es la misma. Menos nervios”, concluyó Lula. 

No te pierdas el programa completo: 

Para agendar

Eruca Sativa presenta su disco “A tres dias de la tierra” este viernes, a partir de las 21, en La Sala de las Artes (Suipacha y Güemes). Las entradas están a la venta en tuentrada.com

Noticias Relacionadas