/ Día Internacional del Café, claves de redacción» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» class data-toggle=»tooltip»> Día Internacional del Café, claves de redacción https://30diasdenoticias.com.ar/nota/33336-recomendacion-diaria-dia-internacional-del-cafe-claves-de-redaccion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» class data-toggle=»tooltip»>
Con motivo del Día Internacional del Café, que se celebra cada 1 de octubre, se ofrecen a continuación unas claves de redacción relacionadas con el café.
1. Cafés, plural de café
Los sustantivos y adjetivos que acaban en e tónica forman el plural con s, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas. Por tanto, el plural de café es cafés y no es recomendable el uso de cafeses.
2. Variedades, con minúscula
Los nombres de las variedades del café se escriben con minúsculas iniciales por considerarse denominaciones comunes. Además, conservan la terminación -a en el adjetivo que procede del nombre científico latino de la planta: café arábica y café robusta (de Coffea arabica y Coffea robusta, respectivamente).
3. Diminutivos de café
Según la Nueva gramática de la lengua española, como diminutivos de café se suelen usar cafecito, cafetito, cafelito (propio del habla popular de España) y cafeíto (en las Antillas).
4. Exprés o expreso, mejor que express
Para aludir al café preparado en una cafetera exprés (la que funciona de manera rápida y a presión) es posible emplear los adjetivos exprés y expreso. Este último, como señala el diccionario académico, también se usa habitualmente como sustantivo: un expreso.
5. Capuchino y frapé, formas válidas
La voz italiana cappuccino se ha adaptado al español como capuchino, mientras que el galicismo frappé, que el Diccionario de la lengua española define como ‘dicho de una bebida: Que se prepara con hielo picado o se sirve muy fría’, se puede simplificar y emplear en su lugar frapé.
6. Cafetero, caficultor y cafetalero, diferencias
Para referirse a la persona que cultiva café, son adecuadas las voces cafetero (usada en algunos países de América) y caficultor. Cafetalero, por su parte, se aplica a quien tiene cafetales, esto es, zonas pobladas de cafetos, que son los árboles cuya semilla es el café.
Asimismo, de acuerdo con el diccionario, cafetero también se utiliza, entre otras cosas, para la persona aficionada a tomar café o al dueño de un café.
7. Café café, sin coma
Cuando se duplica una palabra con intención enfática, no se escribe coma: «Aquí huele a café café» (quiere decir que huele a café auténtico).
8. Ojos café y ojos cafés, plurales válidos
El término café también designa un color y, cuando acompaña a otro sustantivo, puede concordar en número con este o permanecer invariable: «Los ojos cafés/café son muy comunes».
Sin embargo, si va precedido del sustantivo color, lo adecuado es establecer la concordancia con él: «Los ojos color café son muy comunes».
Comentarios
encuesta
Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?
Ver Resultados