Green Juegos se anotó otro gol: desarrollaron los juegos del club de La Sole en Arequito

Compartir

Julio Leidi está contento y tiene con qué. Es que cuenta a Negocios de La Capital que acaban de colocar un nuevo juego de grandes dimensiones en el club de los amores de Soledad Pastorutti en Arequito. Para él y su socio, Santiago Garguichevich, este es un nuevo hito de su empresa, Green Juegos, porque los posiciona en el mercado con sus productos. El 2024 ya había sido un gran año para ellos, porque diseñaron y desarrollaron los juegos para niños del bar Vip frente al Monumento a la Bandera, que opera nada menos que la familia Messi. Y ahora llegó el turno de los juegos para La Sole.

Este desarrollo comenzaron a idearlo en febrero y para marzo ya tenían un primer diseño del juego para el Club 9 de Julio. Cuenta el titular de Green Juegos que estuvieron trabajando unos seis meses en el proyecto: “La idea no era hacer algo chico, sino algo magnífico, por lo cual pensamos en un mangrullo integrador de 20 metros por 25 metros donde dentro del juego podés pasar por diferentes experiencias como saltar troncos, entrar en los tubos, ir hacia una pelota gigante de dos metros de diámetro o estar en el sector kinder. Es un modelo premium, que incluso tiene techos que simulan tejas, queda muy bien”.

bf7ed5ce-c116-4b07-8154-bae8c5b66aa5

El juego es de amplias dimensiones y se eligieron los colores del club, verde y blanco, para el diseño.

Foto gentileza Green Juegos.

Un equipo de diseño de cuatro personas hizo el proyecto completo. “Estuvo pensado 100% para este club, como fue el del bar de la familia Messi”, añade Julio. Se estrenó el pasado 28 de septiembre ante la presencia de cientos de chicos, “este es un club que apunta al desarrollo infantil, es un club de fútbol, tenis, pádel, patín que tiene una gran pileta de natación y un salón de fiestas más el hotel para los jugadores”, describe. Por lo cual, quisieron que el diseño esté acorde a el lugar: “desde un principio decidimos ir por los colores del club y salir de las gamas de colores tradicionales de Green Juegos. Fuimos por el verde y blanco que se mimetiza muy bien con la arboleda del lugar por lo cual desde un primer momento les encantó”.

El vínculo con La Sole

Para los creadores de Green Juegos, estar cerca de Soledad Pastorutti es muy importante. Explica Julio que “ella es muy federal, siempre quise conocerla y contarle lo que hacíamos en la empresa, es una persona sencilla con muy buena onda”, por lo cual todo marchó sobre ruedas. “Sabemos que ella se quedó contenta fundamentalmente por la seriedad con la que hicimos el trabajo para el club”, explica y suma: “Lo que quisimos lograr es que cuando los socios lleguen al lugar el juego se mimetice con toda la arboleda, por eso usamos el marrón verde inglés, trabajando mucho en esa parte estética”.

Llevar sus diseños a este club de Arequito es clave para los dueños de Green Juegos puesto que “significa subir muchos escalones, mantener desafíos futuros que estén a este nivel. Estas cosas te levantan la vara todo el tiempo, porque el juego se hace público, lo ve mucha gente”, añade.

Puntualmente para la empresa el diseño y ejecución que hicieron para la familia Messi fue un antes y un después. “Tuvimos hasta repercusión internacional, nuestra idea siempre fue trabajar humildemente y esto posicionó a Green Juegos. Nos entrevistaron en distintos países para contar la obra que hicimos”, recuerda.

El negocio en este contexto económico

Green Juegos tiene la fábrica en Roldán, en una arteria estratégica sobre calle Los Ceibos al 1100. Para el año que viene proyectan nuevos desafíos que tienen que ver con crecer con las ventas en el sector privado y desarrollar el e-commerce. Hoy son muy fuertes en la venta de juegos en espacios públicos, por lo cual al ser este un año electoral, pudieron tener buenos números a pesar de la crisis económica. “Nos fue muy bien si pensamos el contexto. Hemos hecho muchas plazas en distintos municipios del país”, cuenta a Negocios. En el ámbito privado, han hecho este año juegos para el área de amenities comunes de barrios cerrados y abiertos tanto en la región como en countries, por ejemplo, de la zona de Tigre en Buenos Aires.

2f86ffe4-62f8-4daf-83e5-d799114ce165

El día de la inauguración unos cien chicos se acercaron al club para conocer el nuevo juego.

Foto gentileza Green Juegos

“El año que viene vamos a salir al mercado con nuevos diseños, de alta calidad y grandes dimensiones. Y también estamos trabajando mucho con la atención al cliente, que para mí es esencial todo lo que tiene que ver con servicio post venta”, detalla Julio. Y además augura un mejor 2026 porque considera que será un año más tranquilo a nivel político y económico, “vamos a ir viendo lo que va pasando, pero al menos vemos que hay muchas inversiones que se están haciendo a nivel general”.

Un camino hacia el exterior

Por otra parte, lo que se viene ahora es diversificar riesgos ampliando mercados, tal como lo hacen muchos empresarios en el país. Por lo cual, desde Green Juegos buscan aumentar la exportación de sus productos. En Uruguay ya han colocado sus diseños y ahora van por aumentar esas exportaciones en ese destino y sumar Perú y Paraguay.

El camino por delante es prometedor, Julio recuerda en esta entrevista los primeros meses de la empresa: “nos costó mucho, empezamos de cero, sin dinero para invertir. Me acuerdo que nos salió la posibilidad de hacer un juego para otra provincia y no teníamos capital para comprar herramientas. Nos fuimos a una ferretería y le explicamos al dueño que tenía que confiar en nosotros”. Hoy Green Juegos tiene su planta propia en la región y apuesta a este segmento que tiene una demanda sólida tanto en el ámbito público como en el privado.

Noticias Relacionadas