El dólar oficial volvió a recalentarse tras la fuerte baja: a cuánto cerró este martes el blue en Rosario

Compartir

El respiro duró poco y el dólar oficial volvió a saltar en esta segunda jornada poselectoral y recortó casi la mitad de la baja previa. Tras la favorable elección del oficialismo en las elecciones legislativas, el mercado bursátil registró una jornada de euforia con ganancias de dos dígitos. Aunque, en el frente cambiario no ocurrió lo mismo, la divisa cayó $57 el lunes y rebotó $35 este martes. En algunas entidades privadas ya alcanzó los $1.500.

El dólar mayorista este martes cerró en $1.470 por encima del cierre previo. Cabe recordar que el lunes, el spot fue de menor a mayor: en las primeras horas del día llegó a un mínimo de $1.350 —una baja de $142 (-9,5%) respecto del viernes—, su menor valor en un mes, pero cerró en $1.435, con un descenso de $57 (-3,8%).

«La demanda de dólares oficiales hoy es por el cierre del sintético de D31O5. Muchos vendieron toneladas de dólares contra cobertura del dólar linked D31O5 para hacer tasa. Hoy están dando vuelta ese trade por eso vemos demanda de dólar oficial que debería terminar hoy probablemente», escribió en la red social «X», el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar.

En línea con lo que comentó Sbard, el volumen operado del segmento de contado alcanzó los u$s571,596 millones, por encima de valor comerciado el lunes. En el mercado de futuros, el volumen alcanzó los u$s2.766 millones.

A cuánto cotizó este martes el blue en Rosario

El dólar blue, por su parte, subió 5 pesos, y cerró este martes a $1.454 para la compra y $1.485 para la venta, según un relevamiento en la city rosarina.

e ubica a la par del oficial ($1.470) y más bajo que en las pantallas del Banco Nación, donde el tipo de cambio se ubica a $1.445 para la compra y $1.495 para la venta; mientras que en algunos bancos privados como en el Ciudad, Credicoop y Macro ya alcanza los $1.500 para la venta.

En cuanto a los paralelos también se recalientan, el MEP escala 2,7% se ubica en $1.475,07, y el CCL cotiza a $1.485,99.

En cuanto a los futuros de dólar, luego de grandes descensos sucedidos en la jornada previa, hoy volvieron a anotar alzas generalizadas. El que más sube es el contrato para fin de mes que se elevó 3,2% a $1.474. A su vez, a fin de año se «pricea» un tipo de dólar a $1.545, con un alza superior al 1,6%.

Noticias Relacionadas

Aumenta el impuesto a las Ganancias

El Gobierno dispuso modificaciones en la reglamentación de...

Aumenta el impuesto a las Ganancias

El Gobierno dispuso modificaciones en la reglamentación de...

Aumenta el impuesto a las Ganancias

El Gobierno dispuso modificaciones en la reglamentación de...