La Reforma Laboral de Milei: aumentos de sueldos por mérito

Compartir

Jornada laboral de 12 horas y salarios dinámicos por productividad.

/

El gobierno dejó trascender por primera vez los puntos centrales del proyecto de Reforma Laboral que busca acelerar la discusión luego del triunfo electoral del domingo 26. 

Busca consensuar con sectores empresarios, gremios, gobernadores y la oposición en el Congreso en el marco del Consejo de Mayo y que presentará formalmente el 15 de diciembre después de que asuman los legisladores electos el domingo, con el objetivo de que sea debatido en Diputados y en el Senado, en sesiones extraordinarias.

Jornada de 12 horas y salarios por productividad

El proyecto según pudo saber A24.com, plantea entre los principales ejes una modificación del régimen salarial con la incorporación de negociaciones paritarias por empresa, extensión de la jornada laboral de las actuales 8 a 12 horas y con un régimen de mejoras y aumentos salariales no por inflación, como rige actualmente, sino con un “salario dinámico que se aumente con adicionales por mérito y productividad». entre otros puntos.

Dos esquemas posibles

El nuevo régimen es discutido en el Consejo de Mayo, que sesiona periódicamente con la participación de la Secretaría Legal y Técnica, el Ministerio de Desregulación, la Secretaría de Trabajo, las cámaras empresarias y las centrales obreras.

Según explicó una fuente del Gobierno a A24.com, «hoy existen dos esquemas posibles» y se debaten en el marco del Consejo de Mayo:

  1. Que el convenio de empresa tenga prioridad sobre el convenio de actividad.
  2. O que, como ocurre actualmente, el convenio de actividad prevalezca, permitiendo que el de empresa solo pueda mejorar las condiciones del primero.

Convenio de empresa

Los argumentos del Gobierno sostienen que, a diferencia de los convenios por actividad, los acuerdos por empresa permiten ajustar las cláusulas a las realidades de cada empresa, sus trabajadores y la región donde desarrolla su actividad económica.

Avanzar hacia un modelo donde el convenio de empresa tenga prioridad, es parte del debate de la futura modernización laboral, en el marco del diálogo social con gremios y el sector empresario que lleva adelante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Los puntos principales de la Reforma Laboral

El Gobierno reconoce que con el esquema vigente, «el desafío es garantizar que los convenios de actividad puedan aplicarse de manera efectiva en todo el país, incluso en las regiones más desfavorecidas o en empresas con menos recursos».

Propone que las paritarias deben contemplar un principio esencial sostenido también por la OIT: «la sostenibilidad económica de las empresas», ya que «el sistema laboral solo funciona si las empresas pueden sostenerse en el tiempo».

Paritarias

  • El planteo de la reforma de Milei impulsa una revisión total de todos los convenios colectivos de trabajo, que en la mayoría de los casos, datan de más de 50 años.
  • El salario dinámico por mérito y productividad es uno de los ejes centrales para modernizar las relaciones laborales.
  • Busca incorporar criterios objetivos de rendimiento y resultados en las negociaciones colectivas, acuerdos de empresa o individuales. Su objetivo es mejorar el salario y reconocer el mérito sin comprometer la sostenibilidad empresarial.
  • Hasta ahora, las negociaciones salariales se centraron casi exclusivamente en la inflación, un modelo que Milei considera «agotado» y exige «pasar de un sistema indexado a uno basado en productividad y mérito, que premie el esfuerzo individual y fomente la eficiencia colectiva».
  • El incremento salarial dinámico propone que el salario básico remunerativo se complemente con componentes variables vinculados al desempeño, la productividad y la eficacia. Así, el salario se convierte en un motor de mejora continua, con incentivos reales tanto para el trabajador como para la empresa: «El que más produce, más gana; y la organización que reconoce el mérito, crece», señala el Gobierno.
  • Estos mecanismos ya funcionan en algunas empresas para el personal fuera de convenio y el objetivo es incorporarlos formalmente a las negociaciones colectivas, siempre en acuerdo con los sindicatos.

Desregulación laboral

• El objetivo es eliminar rigideces que frenan la creación de empleo, simplificando procesos y modernizando normas, manteniendo y fortaleciendo los derechos esenciales de los trabajadores.

• Se busca facilitar la contratación y la formalización, no eliminar protecciones.

• El propósito es generar más trabajo formal y de calidad en un marco legal ágil que acompañe los cambios del mundo productivo actual y futuro.

• Entre las reformas mencionadas por el presidente se encuentran:

• Digitalización de los procesos de registro.

• Eliminación de trabas burocráticas.

• Libertad contractual para pagar sueldos en la moneda que se pacte.

• Implementación de bancos de horas.

• Estos temas formarían parte de la reforma laboral y podrían discutirse dentro de los convenios colectivos.

Diálogo con cámaras empresarias y gremios

• El diálogo es permanente.

• Todos los aspectos de la reforma laboral se debaten en el Consejo de Mayo, que sesiona periódicamente con la participación de la Secretaría Legal y Técnica, el Ministerio de Desregulación, la Secretaría de Trabajo, las cámaras empresarias y las centrales obreras.

• La paz social actual es fruto de ese trabajo cotidiano y demuestra la madurez y buena voluntad de todas las partes.

• Desde la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Capital Humano se promueve un diálogo constructivo que permita crecer a trabajadores y empleadores.

• Se sostiene una visión de sindicalismo protagonista en la creación de empleo, entendiendo que cuando el sector privado crece, se generan más puestos de trabajo.

• El objetivo es un mundo laboral libre, dinámico y humano, donde:

• Cada argentino que quiera trabajar encuentre un lugar.

• La formación sea una herramienta de movilidad social.

• El trabajo vuelva a ser sinónimo de dignidad, progreso y futuro compartido.

Fuente: A24

Comentarios

encuesta

Fuiste a votar en las elecciones?

Ver Resultados

Noticias Relacionadas