La construcción saltó a contramano de la caída de la actividad económica en Rosario

Compartir

Rumbo al final de un año marcado por la inestabilidad y la merma en el consumo, la construcción en Rosario sigue dando señales positivas. Según fuentes oficiales, la facturación subió 33,1 % en agosto y fue uno de los pocos rubros que tuvo un balance a favor dentro la caída general de la actividad económica a nivel local.

El relevamiento en torno a las empresas y comercios vinculados con las obras proyectadas en la ciudad es muy superior a los resultados generales. Después de julio, el indicador basado en las presentaciones del Derecho de Registro e Inspección (DREI) apenas subió 0,4 por ciento y tuvo una caída interanual del 3,1 por ciento.

La comparación con el mismo período de 2024 arrojó una cifra alentadora para la construcción. En este caso, el salto fue de un 22,9 % en uno de los pocos sectores que esquivó el balance negativo durante el tercer trimestre del año.

¿Cuánto creció la construcción en Rosario?

De acuerdo al análisis de las declaraciones juradas del DREI, el Indicador Mensual de Facturación en este rubro tuvo un aumento fortísimo. En julio ya había crecido 19 por ciento en relación al mes previo, de modo que el alza se acentuó en agosto.

La variación positiva es un rebote significativo después de un año para el olvido en el mundo de los ladrillos. De acuerdo al Centro de Información Económica (CIE) de la Municipalidad de Rosario, la actividad de este sector se redujo 28,9 % en 2024 y fue la más golpeada a nivel local, incluso más que la industria.

>> Leer más: Facturación en baja: la actividad económica de Rosario cayó 7,3 % desde enero

Si bien el escenario actual es mejor en lo que respecta a la edificación y otros negocios similares, la ciudad sigue lejos del repunte en términos generales. El indicador oficial de agosto sufrió una disminución interanual del 5,1 por ciento con mermas mayores en otros rubros.

La industria se retrajo 9,5 % en Rosario después de julio. El comercio local tuvo una variación similar, ya que el resultado en el mismo período de análisis fue una baja de 8,8 puntos porcentuales. El sector más castigado fue el de venta, mantenimiento y reparación de vehículos con una disminución de más del 15 por ciento.

Servicios privados en alza

La construcción no fue el único sector que recibió señales positivas en agosto. Si bien la facturación de servicios privados disminuyó un 4,1 % en el cálculo interanual, casi todos los segmentos analizados tuvieron resultados favorables. El balance total fue negativo porque las empresas de seguros e intermediación financiera facturaron casi un 29 por ciento menos que en el mismo período de 2024.

A contramano del resultado general en este segmento, los alojamientos y servicios de comida tuvieron mayor demanda y crecieron 19,9 % después de julio. En menor medida mejoró el indicador sobre la actividad de servicios comunitarios, sociales y personales, que se incrementó 10,6 puntos porcentuales, seguida por la de las inmobiliarias y alquileres (7,4) y el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,6).

Noticias Relacionadas