Un agujero negro brilla con la luz de 10 billones de soles

Compartir

Un agujero negro supermasivo a 10 mil millones de años luz devoró una estrella gigante, liberando una llamarada 30 veces más brillante que cualquier otra observada. Este evento marca un hito en la astronomía.

Un agujero negro supermasivo, ubicado a 10 mil millones de años luz de la Tierra, ha sido observado devorando una de las estrellas más grandes del universo, lo que resultó en una llamarada 30 veces más brillante que cualquier otra registrada hasta el momento. Este fenómeno, detectado por el Zwicky Transient Facility (ZTF) de Caltech, probablemente representa un evento de disrupción tidal (TDE), que ocurre cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro y es desgarrada por su gravedad.

La llamarada fue identificada por primera vez en 2018 y, desde entonces, ha sido objeto de estudio por parte de un equipo de investigadores que busca comprender su origen. La luz de este evento alcanzó un brillo equivalente al de 10 billones de soles, estableciendo un nuevo récord en la astronomía.

El agujero negro en cuestión, conocido como J2245+3743, es un núcleo galáctico activo (AGN) que se estima tiene una masa 500 millones de veces mayor que la del Sol. Este AGN se encuentra en una fase activa de alimentación, lo que significa que está consumiendo material de un disco circundante. La investigación sugiere que el evento observado podría ser uno de los más masivos jamás registrados.

El estudio, publicado en Nature Astronomy, reveló que la llamarada se intensificó dramáticamente, aumentando su luminosidad en un factor de 40 en pocos meses. A su punto máximo, el brillo fue 30 veces más intenso que cualquier otra llamarada de agujero negro observada anteriormente. Los astrónomos continúan monitoreando el evento, ya que la luz de este fenómeno se ha desplazado a través del espacio en expansión, lo que provoca un fenómeno conocido como dilatación temporal cosmológica.

Los investigadores, liderados por Matthew Graham, profesor de astronomía en Caltech, explicaron que la energía liberada por este evento es comparable a la que se generaría al convertir toda la masa del Sol en energía, utilizando la famosa fórmula de Albert Einstein, E=mc². Este descubrimiento no solo proporciona información valiosa sobre los agujeros negros, sino que también abre nuevas vías para la investigación de eventos similares en el universo.

El equipo de investigación planea seguir analizando los datos del ZTF para identificar otros eventos de disrupción tidal, ya que este tipo de fenómenos son raros y difíciles de detectar, especialmente en sistemas de agujeros negros activos. La colaboración entre diferentes observatorios y el uso de tecnologías avanzadas son cruciales para el avance en la comprensión de estos eventos cósmicos.

Fuente: Cadena3

Noticias Relacionadas

Lionel Messi, con las llaves de Miami

El astro rosarino disertó en...

Lionel Messi, con las llaves de Miami

El astro rosarino disertó en...

Colapinto compartió un asado con Barrichello

Franco publicó la foto de su encuentro con uno de...

Los docentes de Santa Fe vuelven a pagar Ganancias

El cobro a los maestros comenzará a regir a partir de...