“Los anuncios del presidente en el marco de la exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos, así como en derechos de exportación. La baja de retenciones de soja del 33 al 26% y del 12 al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente”, señaló Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportaciones de Cereales (CEC).
Qué dijo la Bolsa de Comercio de Rosario sobre el anuncio de Milei
En sintonía, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, consideró que la decisión representa “un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector”. La entidad destacó, en particular, la ratificación del carácter permanente de la baja para el caso de ganado y carnes, “lo cual constituye un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas”.
Durante la inauguración de la exposición rural de Palermo, Milei anunció la reducción de los Derechos de Exportación (DEX) de manera permanente para productos clave del complejo agroindustrial: la carne bovina y aviar pasará del 6,75 % al 5 %, el maíz y el sorgo del 12 % al 9,5 %, el girasol del 7 % y 5 % al 5,5 % y 4 %, respectivamente, y la soja del 33 % al 26 %, mientras que sus subproductos bajarán del 31 % al 24,5 %.
Según el mandatario, la medida redundará en una reducción del 20% de las alícuotas para las cadenas de granos y del 26% en ganados y carnes. ó: «Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes», dijo.
Para Simioni, presidente de la Bolsa, este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”, agregó Simioni.
>> Leer más: Milei anunció la baja de las retenciones al campo en La Rural de Buenos Aires
Tasas de retenciones
Con los anuncios de Milei, las tasas de retenciones de los complejos soja y maíz vuelven al nivel que tenían en junio, cuando todavía estaba vigente la rebaja temporal anunciada a principios de año.
La provisoriedad de aquella medida generó un aumento en las declaraciones juradas de exportación, que se tradujeron en un importante aumento de divisas durante la primera mitad del año. Pero ese flujo comenzó a cortarse a mediados de julio, cuando se terminaron de concretar las operaciones con el viejo esquema de alícuotas.
Urgido de acumular reservas en el Banco Central, la decisión del gobierno podría estimular la venta de las 22 millones de toneladas de soja que todavía quedan sin comercializar. La suba del tipo de cambio hacia la mitad superior de la banda cambiaria también puede ayudar en este objetivo.
Al mismo tiempo, el anuncio llegó en un momento clave de cara a la siembra de soja y maíz que se iniciará en los próximos meses. Sobre todo en el caso de la oleaginosa, los jefes de los departamentos económicos de las Bolsas de Comercio de todo el país, coincidieron en señalar recientemente durante un seminario de Acsoja, que en la mayoría de las regiones el margen bruto era negativo en campos alquilados.
Pero la movida de Milei también tiene su efecto político. Recompone filas con un sector que es su aliado pero que venía elevando el tono de sus críticas por el incumplimiento de promesas oficiales, y al mismo tiempo devuelve el golpe a los gobernadores otrora dialoguistas, que cabalgaban sobre estos reclamos como forma de posicionarse en medio de la tensión con el gobierno nacional.