2025/2027 la columna de Jorge Fontevecchia

Compartir

El miércoles próximo el PRO decide su suerte al resolver aliarse o no con LLA en su capital política, la que lo vio nacer y gobierna. Ya se alió (subsumió) en la provincia de Buenos Aires, que también gobernó pero solo cuatro años y no veinte, como en la Ciudad de Buenos Aires: desde que asumió Mauricio Macri en 2007 y concluya el actual mandato de Jorge Macri en 2027.

“¿Ser o no ser?” y qué cosa consumirá las horas que faltan hasta el miércoles. Todo indica que Mauricio Macri estaría predispuesto a fusionarse (diluirse) con La Libertad Avanza también en la Ciudad, mientras su actual jefe de Gobierno, quien tiene la responsabilidad de gobernar y la posibilidad de ser reelecto en 2027, no tendría alineados sus intereses con su primo.

Jaime Duran Barba sostiene que si Patricia Bullrich hubiera sido presidenta en 2023, Macri estaría preso

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El argumento de los acuerdistas es que con Patricia Bullrich de candidata a senadora por La Libertad Avanza podrían conseguir hasta un 50% de los votos, “arrasar” (quizás el único distrito importante donde LLA podría arrasar) y que, al absorberle sus votantes, el PRO podría volver a salir tercero detrás del peronismo, lujo que, según los acuerdistas, no podrían darse por segunda vez después de la derrota en abril pasado frente a Adorni y Santoro. Salir segundo en la elección de senadores es más importante que en la de diputados porque hay solo tres, los dos primeros para el ganador y el tercero para quien salga segundo.

Pero más allá de la discusión sobre cómo quedaría conformado el Senado a partir del 10 de diciembre de 2025, lo importante es qué de lo que se dirime en 2025 es en realidad la base de 2027. Si Patricia Bullrich ganase en 2025 arrolladoramente en la Ciudad de Buenos Aires, sería segura competidora de Jorge Macri en las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad en 2027. Y ya quedó claro que Patricia Bullrich, a pesar de haber presidido el PRO, no es, ni nunca fue del PRO. Tampoco lo es de La Libertad Avanza como no lo fue del peronismo ni de la Coalición Cívica, partidos que fueron solo vehículos en su carrera política.

Esto tendría en cuenta Karina Milei, celosa cuidadora de las espaldas de su hermano: ¿le haría Patricia Bullrich en el futuro a LLA lo mismo que le hizo al PRO? ¿Lo usaría mientras le convenga para luego competir contra él? ¿Y no solo en la Ciudad de Buenos Aires como aspirante a jefa de su gobierno, sino, incluso, como candidata a presidenta si Milei en 2027 mostrase fatiga de materiales?

Un experto conocedor de la política descree de esa posibilidad porque Bullrich mide mucho mejor en la Ciudad de Buenos Aires, donde los piquetes y cortes de calles eran un problema cotidiano, pero no así en el interior. En las elecciones de 2023 Patricia Bullrich obtuvo un 24% de votos nacionales mientras que en la Ciudad de Buenos Aires casi duplicó: un 41%. Y a pesar de contar con toda la estructura de Juntos por el Cambio en provincias donde eran gobierno gracias al radicalismo, como Jujuy, no llegó allí al 20%, o en provincias gobernadas por el peronismo, como La Rioja, obtuvo menos del 12%, mientras que Milei, con un 38%, la triplicó, o el caso de Santiago del Estero, donde Bullrich solo consiguió el 8%.

En la Ciudad de Buenos Aires, reteniendo la mayoría de su 41% de votos de 2023, sumando la parte no superpuesta del 30% de Adorni en las elecciones de abril, podría aspirar a duplicar al peronismo y triplicar a un PRO que le compitiera con sello propio.

Pero la pregunta “¿ser o no ser?” para el PRO no se responde solo cuantitativamente. Si en 2027 LLA avanza, será adversario del PRO, impedirle a LLA un triunfo más resonante en la capital del país puede valer más que dos diputados adicionales el próximo 10 de diciembre. Como también lo sería sumarse a plantar bandera anunciando que en 2027 tendrán un candidato a presidente diferente de Javier Milei, como hizo el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en la presentación de Provincias Unidas, la alianza que incluye también a los gobernadores Martín Llaryora de Córdoba (PJ), Maximiliano Pullaro de Santa Fe (UCR), Carlos Sadir de Jujuy (UCR) y Claudio Vidal de Santa Cruz (UCR-PRO), con quienes lógicamente debería terminar aliado en 2027 Jorge Macri en su intento de reelegir compitiendo con Bullrich por La Libertad Avanza.

Una gran jugada hubiera sido ofrecerle a Juan Schiaretti la candidatura a primer senador en octubre por la Ciudad de Buenos Aires y a Horacio Rodríguez Larreta que encabezara la de diputados junto con María Eugenia Vidal, confirmando una distinta y nueva forma de reconstruir algo tan grande como fue Juntos por el Cambio en 2015.

Pero tiene lógica Mauricio Macri: si ya se aliaron a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, esa oportunidad ahora estaría perdida. El mejor ejemplo es que el ex Juntos por el Cambio más prominente de la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes (la mitad de todos los votos con los que JxC ganó las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires en 2021) ya construyó esa alianza con Juan Schiaretti al conformar Somos Buenos Aires.

De hecho, en 2023, cuando Horacio Rodríguez Larreta quiso sumar al peronismo cordobés a las PASO de Juntos por el Cambio fue Patricia Bullrich quien puso el grito en el cielo haciendo que Mauricio Macri vetara también esa posibilidad.

Miguel Ángel Pichetto y Juan Schiaretti volvieron a visitar a Mauricio Macri recientemente con una idea similar, y nuevamente el expresidente les dijo que no era el momento de romper con Milei porque su reloj le indicaba que eso debía suceder recién después del próximo 10 diciembre, o sea, en 2026.

Para Mauricio Macri será más difícil resultar confiable opositor para quienes enfrenten a Milei en 2025, pero quizás en esa tarea de restañar heridas nuevamente Jorge Macri vuelva a serle fundamental a su primo para conservar algo de poder, como lo fue en mantener el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y nuevamente salve las papas del PRO esa vez también a nivel nacional.

Volviendo a Patricia Bullrich, quienes descreen en su capacidad de competirle la presidencia a Milei en 2027, además de que no mide en el interior tanto como en la Ciudad de Buenos Aires, sostienen que si a Milei le fuera bien, sería imbatible y ella no podrá competirle, y si a Milei le fuera mal, arrastraría a Patricia Bullrich consigo.

También dice que si Patricia Bullrich fuera electa en 2025 presidenta, Milei iría preso

Y sobre su mérito de restablecer la circulación impidiendo piquetes y cortes, aparecen dos argumentos en su contra: que la verdadera artífice no fue ella sino Sandra Pettovello, la ministra de Capital Humano, que, al poder aumentar por encima de la inflación los subsidios a los más necesitados y bancarizarlos, anuló el poder de convocatoria de las organizaciones sociales que establecían los piquetes y cortes. El otro argumento es que el verdadero logro fue de Jorge Macri porque en la provincia de Buenos Aires, cuando la Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner sus partidarios cortaron la autopista Buenos Aires-La Plata pero no la avenida 9 de Julio en Capital.

Noticias Relacionadas