Los ingresos de Mercado Libre crecieron, pero sus acciones cayeron: cómo le fue a Mercado Pago
El gigante del e-commerce superó las proyecciones de ventas e ingresos, pero su utilidad neta fue menor a la prevista por el mercado. Inversores, en alerta
04/08/2025 – 20:14hs
MercadoLibre (MELI) reportó una ganancia neta de u$s523 millones en el segundo trimestre de 2025, por debajo de los u$s614,7 millones esperados por analistas.
A pesar de que los ingresos netos alcanzaron los u$s6.800 millones, superando el consenso de u$s6.590 millones, el resultado no fue bien recibido por Wall Street.
Las acciones de la compañía cayeron 3,96% en operaciones after-market del Nasdaq, una baja moderada considerando que el papel sube más de 40% en lo que va del año, pero una señal de alerta para inversores que esperaban mayor rentabilidad.
Según explicó el CFO Martín de los Santos, la utilidad neta más baja se debió, en parte, a mayores impuestos en Argentina, impulsados por el buen desempeño del negocio en ese país.
Además, los gastos operativos crecieron 38,4% interanual, por encima del crecimiento de los ingresos (34%). Esa diferencia afectó los márgenes y encendió algunas alarmas entre los inversores más atentos al balance operativo.
El EBITDA ajustado fue de u$s1.020 millones, también por debajo de los u$s1.070 millones esperados.
El mercado reacciona, pero los fundamentos siguen sólidos
A pesar del recorte en el after-market, Mercado Libre mantiene una sólida performance bursátil en 2025. La corrección puede interpretarse como una toma de ganancias en un papel que subió más de 40% en el año, aunque también refleja la sensibilidad de los mercados frente a los márgenes.
Analistas seguirán de cerca si esta tendencia de crecimiento en ingresos acompañada por subas mayores en gastos se mantiene o si es un fenómeno puntual.
En este contexto, el periodista y economista Pablo Wende, advirtió: «No sé si el consumo está destruido… pero Mercado Libre registró un incremento interanual de 46% de artículos vendidos en el segundo trimestre en Argentina. Está en el balance que se conoció hace un rato».
Crecimiento récord en ventas y pagos: una visión de largo plazo
En términos operativos, la compañía mostró un desempeño muy robusto:
-
Vendió 550,1 millones de ítems, un 31% más interanual.
-
Procesó u$s64.600 millones en pagos, superando estimaciones.
-
La cartera de crédito creció 91% y alcanzó u$s9.300 millones.
Por país, Argentina fue el motor, con un crecimiento del 46% en artículos vendidos y un GMV (volumen bruto de mercancías) que se disparó 75% interanual a tipo de cambio constante.
Qué miran los inversores: márgenes, eficiencia y expansión
Más allá del sólido crecimiento en volumen y ventas, los inversores pondrán el foco en la eficiencia operativa. El reto de MercadoLibre será sostener la expansión en pagos, logística y crédito, sin perder de vista los costos y márgenes.
«Tuvimos un trimestre sólido con récord de resultados operativos», dijo el CFO, y destacó la expansión del programa de envíos gratuitos en Brasil y la integración con Google Ads como nuevas palancas de crecimiento.
¿Cómo le fue a Mercado Pago?
La fintech de la compañía con sede en Montevideo, Uruguay, Mercado Pago, procesó un volumen total de pagos de 64,600 mdd, un 39% más que el año anterior.
Además, aumentó su cartera de crédito en un 91% a 9,300 millones de dólares, mientras que la tasa de morosidad de 15 a 90 días se redujo en 1.5 puntos porcentuales al 6.7%, la más baja desde que comenzó a publicar la cifra hace siete años.
Los resultados de este trimestre anticipan una transición de liderazgo planificada, donde Ariel Szarfsztejn se prepara para asumir el cargo de director ejecutivo a principios de 2026, mientras que el cofundador Marcos Galperin asumirá el cargo de presidente ejecutivo.