La Bicameral de Inteligencia exige a la SIDE una respuesta por el supuesto espionaje a opositores y sindicalistas

Compartir

La Bicameral de Inteligencia le mete presión al titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, y le exige que dé respuesta sobre los informes que se filtraron sobre las actividades y movilizaciones de organizaciones, sindicatos y líderes de la oposición.

La comisión parlamentaria se reunió este martes durante dos horas y hubo unanimidad en reclamar una respuesta del jefe de los espías, hombre que responde al asesor todo terreno Santiago Caputo, al tiempo que transmitió su preocupación por «el desmanejo y las filtraciones» que se produjeron recientemente.

Puntualmente se trata de los reportes de las actividades de “líderes políticos, sociales y sindicales» de todos los partidos y espacios. La polémica se generó a partir de un informe publicado por el diario La Nación titulado “Hechos previstos 09JUL25”, y que detalló las actividades políticas de dirigentes peronistas, radicales, de la izquierda y de La Cámpora para el feriado del Día de la Independencia.

Entre los dirigentes que figuran en los documentos están los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires) y Alberto Weretilneck (Río Negro), el senador Eduardo «Wado» de Pedro y el diputado Facundo Manes. También aparecen datos sobre las actividades de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y de los referentes del PJ Máximo Kirchner y Sergio Massa.

El reporte estuvo a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), una de las cuatro áreas en las que Neiffert dividió la SIDE hace un año y que está a cargo de Alejandro Cecati.

La Bicameral no decidió aún si convocará nuevamente al jefe de la SIDE, pero por lo pronto pidió al organismo que responda sobre la denuncia periodística.

En el marco de la reunión, los diputados y senadores de la oposición también anticiparon que avanzarán con la derogación del decreto 383/2025, que dejó sin efecto la Ley Orgánica de la Policía Federal Argentina (PFA) vigente desde 1958 y aprueba el nuevo estatuto para esta fuerza.

El eje de la controversia está centrado en el artículo que habilita a la policía a hacer informes operativos sin tener que pasar por el ámbito de la comisión del Congreso.

Fuentes parlamentarias anticiparon a Clarín que la comisión va a advertir a la Bicameral de Trámite Legislativo sobre este decreto y van a reclamar al Poder Ejecutivo que lo retire porque reforma la Ley de Inteligencia.

Durante la reunión se recibieron informes solicitados al Ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich, y continuaron los trabajos de análisis del Plan de Inteligencia Nacional (PIN).

La intención de la comisión parlamentaria es aprobar en dos semanas las observaciones y señalamientos al programa de la Secretaría y se las van a enviar a Neiffert.

La comisión que preside el senador Martín Lousteau ya había planteado algunos cuestionamientos al PIN luego de que trascendiera un plan secreto de Inteligencia que presuntamente habilitaría el espionaje interno.

El Gobierno reconoció la existencia de un programa que da lineamientos a la SIDE aunque desde la Casa Rosada rechazaron que esté dirigido a perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos.

Además, la bicameral también analiza la posibilidad de convocar al director de Inteligencia Criminal (DNIC), Ramiro Anzit Guerrero, quien reemplazó a Ricardo Ferrer Picado, despedido tras la violenta represión que de produjo durante una marcha de jubilados en la que fue herido el fotógrafo Pablo Grillo al ser alcanzado por un proyectil de gas lanzado por personal de Gendarmería.

Anzit Guerrero será convocado para que informe sobre el plan de trabajo de su área tras la polémica que terminó con la gestión de Ferrer Picado.

Noticias Relacionadas