La receta del verdadero sándwich cubano que se creó en Tampa, Florida, y celebra su día el 23 de agosto

Compartir

El sándwich cubano, una de las creaciones culinarias más populares y auténticas originadas en EE.UU., fue servido por primera vez hace más de cien años en Tampa, Florida. Hoy en día tiene su propio día festivo que se celebra cada agosto.

Uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía estadounidense tiene su propio día festivo. Cada 23 de agosto se celebra el Día Nacional del Sándwich Cubano, una iniciativa que se oficializó en 2016 gracias al periodista Christopher Spata, y que rinde homenaje a este delicioso clásico, de acuerdo con Telemundo.

El sándwich cubano de Tampa Bay en el restaurante Columbia (Instagram @columbiarestaurant)

Si bien su nombre indica que el origen de este platillo es cubano, se popularizó en Florida, especialmente en Miami y Tampa Bay. El fenómeno se debe a las comunidades migrantes de la isla que se asentaron en Ybor City y West Tampa a finales del siglo XIX.

Según Fox News, a principios del siglo XX, el sándwich cubano era el alimento diario de los trabajadores caribeños que se desempeñaban en las fábricas de tabaco de Tampa. Hoy, es un producto popular que se sirve en muchos pubs, restaurantes y charcuterías de todo el país.

Una influencer gastronómica de Instagram en Tampa, Kiera Andrews (@thisbabeeats), señaló a Fox News que existe un debate histórico: ¿quién inventó primero el sándwich cubano, Tampa o Miami? Mientras tanto, hay quienes aseguran que el platillo se originó en La Habana o en Cayo Hueso, en la isla.

Fachada del restaurante Columbia, donde se cree que se inventó el sándwich cubano (Instagram @columbiarestaurant)

Según los expertos, los inmigrantes cubanos en Estados Unidos solían comer tradicionalmente sándwiches “mixtos”, pero afirman que la versión que se consume actualmente en el país es una invención de Tampa. La influencer gastronómica Kiera Andrews asegura que el secreto radica en el pan cubano tradicional que se hornea en la panadería La Segunda Central, abierta en Ybor City desde 1915, un lugar que considera inigualable.

Casey Gonzmart Jr., propietario de quinta generación del emblemático Columbia Restaurant de Tampa, fundado por su tatarabuelo cubano en 1905, señaló a Fox News que el platillo es un “reflejo de la mezcla de todas las culturas” que conviven en la ciudad. Esto se evidencia en sus ingredientes: carne de cerdo cubana, jamón español, salami italiano, pepinillos y mostaza alemanes y queso suizo.

La revista Food & Wine nombró al sándwich cubano del Columbia Restaurant como el mejor de Florida. Se le atribuye a Casimiro Hernández Sr., fundador del lugar, como el inventor del platillo. De hecho, en 2012, el ayuntamiento de Tampa Bay nombró al sándwich cubano como el “sándwich emblemático de la ciudad”.

A pesar de que existen diferentes recetas para preparar el sándwich cubano de Tampa, los ingredientes esenciales son los mismos en los restaurantes que llevan más tiempo preparando el platillo. La receta tradicional, considerada la mejor de la ciudad, incluye carne de cerdo cubana, jamón español, salami, pepinillos en eneldo, mostaza alemana y queso suizo.

Para prepararlo, se deben cortar en rebanadas la carne de cerdo cubana, junto con lonchas delgadas de jamón español (que se puede sustituir por cualquier jamón dulce para contrastar con lo salado del cerdo) y salami italiano. También se necesitan rebanadas de queso suizo de charcutería y pepinillos en eneldo.

Para el pan, lo ideal es conseguir una hogaza de pan cubano, que suele ser blanco, alargado y de estilo europeo, hecho con manteca. Para armarlo, solo basta con poner suficiente mostaza, colocar primero el queso suizo en ambas rebanadas, y después los pepinillos y los tres tipos de carne, de acuerdo con Food Network.

Seguí leyendo

Noticias Relacionadas

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

Al menos tres personas murieron, mientras que otras...

No hay octubre sin septiembre

Este año, el gran partido electoral se juega...

Fentanilo contaminado en Córdoba: reconocen un nuevo caso y cómo sigue la investigación

El escándalo por el fentanilo contaminado en Córdoba...

La Corte falló en contra del «Señor del Tabaco» y deberá pagar 1.400 millones de dólares

La Tabacalera Sarandí, perteneciente a Pablo Otero deberá...