Denuncia de diezmo en Misiones: un dirigente libertario apuntó a Lule Menem

Compartir

En medio de la crisis política desatada por los audios de Diego Spagnuolo y el llamado “CoimasGate”, la interna de La Libertad Avanza (LLA) sumó un nuevo capítulo en Misiones. El dirigente libertario Samuel Doichele, productor agropecuario y ex referente de la fuerza en la localidad de Wanda, presentó una denuncia en la Justicia Federal por un presunto esquema de recaudación que obligaba a funcionarios políticos designados en PAMI y ANSES a entregar un 10% de sus haberes.

Doichele sostuvo que el mecanismo fue confirmado en varias reuniones internas y que al menos once casos están comprobados, con aportes que iban de 250.000 a 290.000 pesos por funcionario. “Se debía depositar en la cuenta de un hombre de confianza del presidente de LLA en Misiones”, aseguró.

El llamado de “Lule” Menem

Según el denunciante, recibió un llamado directo de Eduardo “Lule” Menem, quien le pidió que desistiera de la denuncia y relativizó la práctica: “Eso no es un delito, se hace en todos lados”, habría dicho el funcionario. Doichele agregó que Menem también se comunicó con otros referentes libertarios misioneros en un intento por frenar el avance judicial. En declaraciones públicas, Doichele explicó que se acercó a LLA con la expectativa de construir “un partido sano y honesto”, pero que rápidamente descubrió la presencia de “gente mala y prácticas viejas” en la conducción política.

Corrientes: la Junta Electoral inicia la carga de 2808 urnas para distribuirlas en toda la provincia

La fractura libertaria en Misiones

El dirigente no fue el único en apuntar contra los Menem. La ex funcionaria del PAMI misionero Ninfa Alvarenga, desplazada de su cargo, denunció que el espacio “siempre fue un partido de Lule y Martín Menem” y responsabilizó a Karina Milei por haberles dado “la potestad de armar y desarmar alianzas y manejar organismos sensibles”. Alvarenga, que ahora impulsa el Partido Libertario para competir en las elecciones de octubre, recordó la promesa de Javier Milei de “cortarle la mano al que roba”. Y advirtió: “Si su hermana está implicada en esto, tiene que tomar la decisión de desplazarla para dar un mensaje de que sigue siendo el hombre honesto en el que confiamos”.

Zago sobre los audios de Spagnuolo: «Le entró un balazo al Gobierno y lo puede dañar muchísimo»

Un escándalo que erosiona la confianza

Las revelaciones en Misiones se suman a una cadena de denuncias que incluyen el caso Libra, la supuesta venta de candidaturas y la reciente crisis en la Agencia Nacional de Discapacidad. Para la oposición interna, “el corte de medicamentos y prestaciones mientras aparecen esquemas de retornos” golpea de lleno la credibilidad del Gobierno.

En un contexto donde la justicia federal aún no muestra avances significativos en la investigación, el testimonio de Doichele y de otros referentes libertarios profundiza la tensión entre las bases provinciales y la conducción nacional, con los Menem y Karina Milei en el centro de la polémica.

Noticias Relacionadas