Suplementos multivitamínicos: una tendencia que se instala entre los rosarinos

Compartir

La clave de una buena salud pasa en gran medida por una nutrición adecuada. Las evidencias en ese sentido son contundentes. Muchas de las enfermedades, que hoy complican la vida de las personas, están relacionadas a déficits nutricionales por consumir demasiados productos industrializados, que a su vez conllevan exceso de grasas. «Somos lo que comemos», repiten los especialistas. En este contexto, son cada vez más los suplementos que promueven cubrir lo que falta y mejorar los niveles de energía durante el día, pero también contribuir con el descanso.

La tendencia muestra que aquellos que tienen una cantidad importante de nutrientes en el mismo producto están entre los más elegidos.

La Capital consultó sobre este tema a Joaquín González, licenciado en nutrición, especializado en deportes, quien se refirió a la oferta y demanda de suplementos vitamínicos (él dirá «complementos» ya que «no reemplazan a una buena comida»). Al mismo tiempo, el profesional hizo referencia a productos más novedosos como aquellos que una misma bebida contienen una gran cantidad de ingredientes «funcionales», como por ejemplo minerales, probióticos, superalimentos, enzimas y proteínas vegetales.

González, que durante muchos años trabajó como asesor en la industria de suplementos y que actualmente cumple funciones como nutricionista en el club de fútbol San Lorenzo y la Unión Argentina de Rugby (UAR), dijo que el de la suplementación es un mercado que por ahora «no tiene techo» y que hay países como Brasil y Chile que han sido pioneros en la región en cuanto a expandirse en este sentido.

«Argentina comenzó a crecer en los últimos cinco años, y han aparecido un montón de marcas nuevas porque la demanda existe«, dijo González.

vitamina nutrición

Conocer lo que se consume

El licenciado en nutrición dijo que es «sumamente importante que la gente conozca los componentes, la calidad y la procedencia de lo que consume, teniendo en cuenta que se trata de productos de venta libre», por eso es clave «tener un seguimiento profesional, ya que en ocasiones se consumen cosas que no se necesitan».

«La recomendación es hacer una buena planficación nutricional y conocer lo que se está tomando», señaló. «La cantidad y el tipo de suplemento que se elijan va a depender mucho del objetivo y las necesidades de cada persona», agregó el licenciado.

En cuanto a los green boost, que son un preparado a partir de un polvo «son más novedosos y vienen a cubrir una demanda que tiene que ver con personas que buscan productos más naturales, y que tal vez no quieren tomar comprimidos».

Calidad y balance

«Siempre que se va a optar por un suplemento es preciso conocer cuáles son los déficits de cada individuo», insistió el nutricionista, quien agregó: «Comer en forma eficiente es el gran desafío; si después alguien desea sumarle determinados suplementos, o complementos, como me gusta llamarlos, está muy bien, siempre que el fin sea promover un mejor estado de salud y no suspender una buena y correcta alimentación con la creencia de que con un producto voy a tener cubiertas mis necesidades diarias».

«Los green boost, puntualmente, suelen tener un shot de antioxidantes, superalimentos y vitaminas que son beneficiosos y es cierto que para muchas personas son más amigables que otros que hay en el mercado. Lo importante es que si uno es un nuevo consumidor, que no tiene mucha idea, y quiere empezar a incorporarlos, sepa que nada es mágico y que la clave sigue siendo comer bien, hacer actividad física en forma regular y tener un descanso adecuado».

«Creo que si un paciente viene decidido a sumar algún suplemento hay que analizar de qué se trata y no desalentarlo, sino investigar sobre aquello que intenta incorporar. Muchas veces los profesionales dicen un no rotundo a la suplementación, pero soy partidario de acompañar a la gente en ese camino, siempre que lo que se consuma, sume salud», destacó González.

Matter, la experiencia rosarina

En el marco del crecimiento del mercado de suplementos dietarios o nutricionales, los hermanos Santiago y Rosario Gianola lanzaron un producto de alta calidad con 58 ingredientes. Calidad y eficacia son las premisas de Matter.

“Para encontrar el laboratorio la clave fue que tuviera los estándares de calidad que precisábamos para crear este suplemento. Se utilizan 58 ingredientes que fueron obtenidos de proveedores que no trabajan con aditivos, viene el principio activo, la materia prima”, esclarece Rosario. Para ella era central que ese proceso sea muy cuidado incluso hasta por una cuestión personal.

image (43)

Los creadores de Green Bost Matter contaron a La Capital que Rosario es celíaca desde pequeña y que, además, hace siete años le detectaron diabetes. “Ahí empecé a pensar no sólo lo que comía sino también lo que producía. Yo estudié ingeniería en alimentos pensando en llevar salud a las personas, y la diabetes me conectó con otro grado de conciencia acerca de cuáles son los productos que estoy comprando, desarrollando y vendiendo”.

Green Boost acerca a las personas «una propuesta integral». Tiene 13 vitaminas, 13 minerales, 3 probióticos y prebióticos, 2 proteínas, 18 extractos, más otras enzimas. El suplemento se comercializa en forma online desde la web de Matter y se distribuye en cajas con sobres que contienen un polvo con sabor a manzana y limón que se diluye en agua. Se recomienda tomar uno por día y en ayunas.

La licenciada en Nutrición Rosario Montaldo habló sobre la experiencia y consideró que esta línea de suplementos «son interesantes porque tienen sustancias y extractos que no son fáciles de encontrar en los alimentos, eso me parece lo más innovador».

«Además, en la cantidad de nutrientes que tienen podés tomarlos durante mucho tiempo sin consecuencias. Obviamente en una persona que come ultraprocesados todo el día es una aguja en un pajar, pero en quien tiene una buena alimentación tiene un montón de beneficios. Ayuda a agregar fibra, mejora la microbiota, pero por supuesto no es una solución mágica».

En relación a Matter, Santiago mencionó que la búsqueda desde el marketing fue que la experiencia del cliente sea diferencial. “Nosotros apuntamos a que el producto tenga la calidad máxima y que cuando llegue a la casa de una persona sienta de ante mano que lo que va a consumir es de altísima calidad. Con packaging y diseño acorde. “Claramente estaba esta necesidad en Argentina”.

Noticias Relacionadas