El sueño mundialista de El Chino Zelarayan

Compartir

De Florencio Varela a Ereván. Sin escalas, Lucas Zelarayan se embarcó con destino a la capital de Armenia, luego de defender los colores de Belgrano en la visita a Defensa y Justicia del domingo pasado, por la 7° fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol. Tras la derrota 1-2 del Pirata en tierras bonaerenses, ‘El Chino’ debió cambiar el chip y enfocarse en el debut en las Eliminatorias para el Mundial 2026 del seleccionado que desde hace cinco años representa por ascendencia materna.

En el marco del Grupo F, Armenia recibirá este sábado a la Portugal de Cristiano Ronaldo, que viene de consagrarse campeón de la Uefa Nations League 2024/2025. El segundo compromiso clasificatorio de Zelarayan y sus compañeros, también en condición de local, será el próximo martes ante el representativo de Irlanda. Ambos encuentros tendrán como escenario el Estadio Republicano.

En la clasificación europea para el Mundial 2016, el seleccionado de Armenia integra el Grupo F, junto a los representativos de Portugal, Irlanda y Hungría.

De cara a la XXIII Copa del Mundo, Europa ha sido la más remolona de las seis Confederaciones que integran la FIFA, ya que recién en marzo pasado dio el puntapié inicial hacia el certamen que se jugará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá. Hasta el paréntesis impuesto por el Mundial de Clubes, los seis grupos conformados por cinco equipos llevaban disputadas cuatro de las 10 fechas previstas en el calendario, con Finlandia, Bosnia y Herzegovina, Noruega, Gales, Inglaterra y República Checa como respectivos punteros.

El sueño mundialista de Armenia

‘CHINO’ Y ARMENIO. Zelarayan fue convocado para los dos partidos que su seleccionado jugará en las Eliminatorias.

Armenia es uno de los 24 seleccionados incluidos en la media docena de zonas que arranca la competencia este fin de semana, y que definirá a sus clasificados luego de la disputa de otras dos fechas dobles, programadas para octubre y noviembre. Los 12 ganadores de grupo obtendrán el pasaporte directo al Mundial 2026, mientras que los escoltas definirán las seis plazas restantes en playoffs previstos para marzo del año venidero.

Un cordobés rumbo al Mundial de Cornhole

En el conjunto que dirige Yeghishe Melikyan, ex defensor del seleccionado armenio, ‘El Chino’ Zelarayan comparte plantel con el delantero bonaerense Norberto Briasco, actual jugador de Gimnasia y Esgrima La Plata. Ambos tienen experiencia en Eliminatorias, ya que participaron de la competencia que clasificó a 13 representantes europeos para Qatar 2022, por entonces bajo la dirección técnica del español Joaquín Caparrós.

Por su presencia en los compromisos ante Portugal e Irlanda, el ‘10’ de Belgrano no podrá estar en el encuentro ante San Martín de San Juan, el próximo jueves en el Estadio Julio César Villagra. Si es convocado para las dos siguientes ventanas de clasificación europea, el capitán del conjunto de Alberdi tampoco podrá jugar los partidos ante Estudiantes de La Plata (12° fecha) y Unión de Santa Fe (16° fecha), ambos en condición de local.

Por su presencia en los compromisos ante Portugal e Irlanda, el ‘10’ de Belgrano no podrá estar en el encuentro ante San Martín de San Juan, el próximo jueves en el Estadio Julio César Villagra.

El fixture de las Eliminatorias de la Uefa contempla para Armenia una segunda doble fecha con visita a Hungría en Budapest, el 11 de octubre, y presentación en Dublin ante Irlanda, el 14 de octubre. En las últimas dos jornadas, estipuladas respectivamente para el 13 y 16 de noviembre, los armenios recibirán a los húngaros en Ereván y jugarán la revancha ante los portugueses en Lisboa.

SEGUNDA ELIMINATORIA. El talentoso mediocampista cordobés participó en la clasificatoria mundialista para Qatar 2022

Segunda chance

“Martino, Zelarayan no es Chino”. La ocurrencia hecha bandera en las tribunas del Gigante de Alberdi, una década atrás, buscó proyectar a nivel nacional la imagen de un futbolista que por entonces ya se mostraba diferente. No acusó recibo Gerardo Martino, por entonces entrenador de la Selección Argentina, aunque sí lo hizo el club Tigres de Monterrey, la primera vidriera internacional en la que se exhibió el mediocampista cordobés.

El Belgrano del ‘Chino’, ¿una potencia emergente?

“Al principio no estaba muy convencido y tenía ilusiones de jugar para Argentina, pero este año me volvieron a llamar, lo hablé con mi familia y lo decidí”, reveló el futbolista cuatro años atrás, cuando se sumó al representativo armenio.

En el seleccionado de Armenia, que afronta su octavo intento de clasificación mundialista, el mediocampista de Belgrano debutó el 8 de octubre de 2021 en el empate 1-1 ante Islandia en las Eliminatorias para Qatar 2022.

En el elenco europeo, que afronta su octavo intento de clasificación mundialista, el mediocampista de Belgrano debutó el 8 de octubre de 2021 en el empate 1-1 ante Islandia en las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022.

Desde entonces, Zelarayan sumó 22 partidos, 5 goles y 3 asistencias con el seleccionado europeo, cuya camiseta defendió en simultaneo con sus experiencias en Columbus Crew de Estados Unidos y Al-Fateh de Arabia Saudita.

La tonada podrá vestir otra camiseta

Si Armenia logra su primera clasificación mundialista, Zelarayan podría convertirse en el tercer futbolista cordobés en representar a un seleccionado extranjero en el máximo certamen de la Fifa. Juan Eduardo Hohberg, delantero oriundo de Alejo Ledesma que representó a Uruguay en el Mundial de Suiza 1954; y Carlos Leonel Trucco, arquero nacido en Balnearia que jugó para Bolivia en Estados Unidos 1994, son los dos representantes de nuestra provincia que integran el listado de 34 argentinos que vistieron otras camisetas en la historia de los Mundiales.

CORDOBÉS Y EXTRANJERO. Dos años atrás, el ex arquero Carlos Trucco participó del homenaje que la Federación Boliviana de Fútbol realizó al seleccionado que clasificó al Mundial ’94. /// JORNADA DE BOLIVIA

Hohberg, apodado ‘El Verdugo’, fue titular ante Austria (1-3) y Hungría (2-4) en el certamen donde los ‘charrúas’ defendieron el título obtenido en el célebre Maracanazo del ’50; y convirtió los tres goles de su equipo en esos partidos. El artillero de Uruguay fue el primer cordobés mundialista, ya que el seleccionado argentino recién tendría su primera presencia mediterránea en Chile 1962, con el defensor labordense Raúl Alberto Páez.

Trucco defendió el arco boliviano en los encuentros ante Alemania (0-1), Corea del Sur (0-0) y España (3-1) en el primer Mundial estadounidense, y participó en las Eliminatorias Sudamericanas de ese torneo y en las clasificaciones para las Copas de la Fifa de Italia ’90 y Francia ’98.

Noticias Relacionadas